Genocidio
Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.
Gustavo Petro Colombia
Gustavo Petro en un acto de la campaña de 2018, en una imagen compartida por el candidato en su perfil de Twitter.
29 feb 2024 19:07

Colombia da un paso más en la condena hacia el Estado de Israel con la prohibición anunciada por el presidente Gustavo Petro de comercio de armas con el régimen de Benjamin Netanyahu.

La decisión ha sido tomado después de la divulgación de un vídeo en el que se ve cómo las Fuerzas Armadas de Israel disparan a un centenar de personas que estaban esperando comida de un camión de ayuda humanitaria. El ataque ha causado más de un centenar de muertos y más de 700 heridos, según el Ministerio de Salud del territorio de Gaza.

El ataque ha tenido lugar en el suroeste de la ciudad de Gaza, en el barrio de Nablsi, donde la población se enfrenta a una crisis de hambre sin precedentes. Una multitud se había congregado a las espera de camiones de ayuda con harina. Inicialmente, el ejército israelí ha culpado a las avalanchas de personas de la masacre, para después argumentar que sus tropas se han sentido asediadas y han abierto fuego. Posteriormente, testigos presenciales han denunciado que las tropas israelíes han pasado con tanques por encima de los cuerpos abatidos.


Petro, al igual que otros presidente sudamericanos como Gabriel Boric y Lula da Silva han sido agentes importantes de la condena internacional a los crímenes de Israel. 

El 10 de enero, el Gobierno colombiano saludó la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia. En las últimas horas la tensión entre ambos países se ha extendido con la llamada a consultas del embajador israelí en el país sudamericano.

La llegada al poder de Petro en el año 2022 supuso también un giro en las relaciones del país con Israel. Reserva del militarismo de extrema derecha en la región, el cambio provocado por el nuevo gabinete ha llevado a la revisión de esas relaciones.

Como ha explicado el periodista Antony Loewenstein, hasta bien entrada la década de los 2000, oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron a escuadrones de la muerte en Colombia. En uno de los países con más conflictos abiertos del mundo, el paramilitarismo, vinculado al narcotráfico, recibió la formación de unas tropas de élite prestigiosas en la esfera militar, así como armas. “Los infames rifles Galil de fabricación israelí, alguna vez utilizados en el genocidio guatemalteco, terminaron en manos de los narcotraficantes colombianos a finales de los años 1980. Fabricadas por Israel Military Industries, adquirida por Elbit Systems en 2018, las armas formaban parte de una presencia israelí mucho mayor en Colombia”, explicaba Antony Loewenstein en su libro El Laboratorio palestino (Capitán Swing, 2024).

Archivado en: Colombia Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Acaido
2/3/2024 1:59

Más le vale a Colombia no entrar en conflicto con el matón de la OTAN, este cada día que pasa tiene más lacayos a su disposición.
Todos saben que el favor del amo siempre estará de parte del más rastrero de entre ellos.

0
0
#102515
1/3/2024 7:20

Valiente decisión de un presidente con dignidad y respetuoso con los DD.HH.
No como sus predecesores, unos neocoloniales al servicio del imperialismo occidental.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?