Ocupación israelí
El conflicto se regionaliza mientras la masacre israelí en Gaza ya se ha cobrado 23.000 vidas

La tensión en la frontera del Líbano aumenta cuando se cumplen tres meses de asedio israelí a la Franja. La masacre israelí es respondida por milicianos a baja escala fuera de Gaza pero en múltiples frentes.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 ene 2024 06:00

El recuento de víctimas continúa sumando día a día vidas de centenar en centenar como si el simple incremento de la cifra no supusiese lo que significa: que cientos de humanos han dejado de respirar en una Franja de Gaza que este domingo cumplía tres meses asediada y en la que el 90% de sus apenas 2,3 millones de habitantes están desplazados de sus hogares. Solo entre el mediodía del sábado y el del domingo fallecían 113 palestinos más fruto del fuego israelí, con 250 nuevos heridos.

El número total de palestinos muertos ya asciende a 22.835, según las cifras de las autoridades gazatíes, con más del doble de heridos —58.416—, mientras que la devastación es total en un territorio que ya era calificado de “inhabitable” por la ONU antes del actual campaña militar y que ahora está completamente devastado, pero en el que la población sigue malviviendo entre ruinas, desabastecimiento y bonmbardeos.

El incremento de la colonización del territorio palestino en Cisjordania en las últimas semanas, que ya se venía dando en los últimos años, no augura tranquilidad en las tierras ocupadas

En el norte de la Franja dos tercios de las edificaciones han sido destruidas o están severamente dañadas, mientras que es ahora el sur donde se concentra el fuego de Israel, una vez el norte de la Franja ha sido arrasado. En total, la mitad de las edificaciones de la Franja ha desaparecido o ha sido gravemente afectada, lo que supone el 70% de los hogares donde viven sus habitantees. Es el producto de las decenas de miles de bombas que la maquinaria del ejército sionista ha lanzado contra el paupérrimo enclave palestino. 29.000 solo en los dos primeros meses, según asegura el Wall Street Journal, ocho veces más de lo que Estados Unidos disparó en Irak durante seis años de guerra.

Beirut, Jenín, Aleppo

Tres meses de ataques contra la conocida como 'la mayor cárcel a cielo abierto del planeta', sin embargo, no se han ceñido a la inhóspita Franja, y es en estos días cuando el conflicto amenaza con expandirse mucho más de lo que lo ha hecho ya. Tras el asesinato del número dos de Hamás, Saleh al Aruri, el 2 de enero en Beirut, Hezbolá, la milicia chií radicada en Líbano, con una capacidad militar muy superior a Hamás, disparó este sábado 62 proyectiles contra la base militar israelí de Meron, centrada en la vigilancia y el control aéreo. También atacaba otras posiciones a escasos kilómetros de la frontera del Líbano. Lo hacía como “respuesta preliminar” al asesinato de Al Aruri y otra decena de personas, fruto del ataque de un dron presumiblemente israelí.

El ejército sionista ha respondido al ataque con fuego de artillería y lanzamiento de proyectiles desde drones. Se trata de un nuevo intercambio de fuego en la frontera libanesa, desde el comienzo de la operación en Gaza se han mutiplicado las escaramuzas por parte de ambos bandos, unos intercambios de fuego que podrían escalar tras el ataque a Beirut, pues Hezbolá ha dejado claro que responderá.

Mientras los frentes se multiplican para un Israel cuya popularidad global se hunde con cada nueva matanza  los jefes de la diplomacia de EE UU  y la UE se encuentran en Oriente Próximo

En Cisjordania, donde el archipiélago de territorios controlados por los palestinos ha sido especialmente hostigado desde el 7 de octubre, ya son al menos 333 los asesinados por el ejército israelí o los colonos sionistas, doce de ellos desde el 1 de enero. Los últimos seis este domingo, tras un bombardeo israelí en los alrededores de Jenín, donde un policía israelí ha muerto al detonarse un explosivo cuando un vehículo policial de las fuerzas coloniales israelíes pasaba junto a un campo de refugiados de la ciudad palestina.

Aumento de la colonización

El incremento de la colonización del territorio palestino en Cisjordania en las últimas semanas, que ya se venía dando en los últimos años, no augura tranquilidad en las tierras ocupadas. Este domingo la ONG Peace Now alertaba de que los colonos israelíes están incrementado el control del espacio en la conocida como área C, que ocupa el 60% de Cisjordania y que es administrada completamente por Israel. “Al cabo de tres meses de guerra en Gaza, somos testigos de un aumento sin precedentes de las actividades de asentamiento, incluida la instalación de nuevos campamentos colonos, carreteras, vallas y barricadas”, denuncia la organización.

En concreto, la ONG habla de nueve campamentos de colonos nuevos, con 18 caminos pavimentados ilegales, “muchos de ellos en tierras privadas palestinas”, actividades que se han visto favorecidas por “el permisivo entrono militar y político”, lo que supone una “apropiación de tierras casi sin control”, denuncian desde Peace Now.

En Cisjordania ya son al menos 333 los asesinados por el ejército israelí o los colonos sionistas, doce de ellos desde el 1 de enero

Desde Siria las hostilidades, más contadas que en la frontera con el Líbano, también han continuado. El 1 de enero Israel atacó varias posiciones en el sur sirio tras el lanzamiento de media docena de cohetes, según el ejército israelí. Los militares sionistas también destruyeron “un objeto aéreo hostil”, según un portavoz militar sionista, que se dirigía al norte del territorio controlado por Israel. Tres días antes se había producido nuevos lanzamientos mientras que el 30 de diciembre cazas israelíes atacaron posiciones tanto en Aleppo como un convoy de milicianos en la ciudad de Abu Kamal, en la frontera entre Irak y Siria, causando al menos 19 muertos.

El Mar Rojo es también un nuevo frente no solo para Israel, sino también para sus aliados. Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán y de las fuerzas palestinas de Hamás, han cumplido en varias ocasiones su amenaza de atacar barcos que se dirijan a “los puertos de la Palestina ocupada” en solidaridad con sus aliados palestinos. Hace una semana, un buque estadounidense mataba a diez de ellos cuando tres embarcaciones hutíes se dirigían hacia el portacontenedores Maersk Nagzhou, para abordarlo.

Diplomacia global

Mientras los frentes se multiplican para un Israel cuya popularidad global se hunde con cada nueva matanza de palestinos, los jefes de la diplomacia de dos de las grandes estructuras políticas globales, Estados Unidos y la Unión Europea, se encuentran de visita en Oriente Próximo. Si el secretario de Estado de EE UU, Anthony Blinken, está realizando una gira por la zona que ayer recababa en Jordania, el alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, hacía lo propio en Líbano.

El primero se reunía con el rey Abdullah II y el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y se limitaba a pedir a Israel que “modifique” sus operaciones militares para reducir las víctimas civiles, mientras solicitaba a los países de la región que usen su influencia “para mantener bajo control las cosas, para asegurarnos de que no estemos viendo la propagación del conflicto”. Son palabras muy lejanas a una condena del genocidio que está perpetrando Israel en Gaza, masacre que difícilmente podría producirse sin la ayuda económica y militar que los EE UU ofrecen a Israel en detrimento de los palestinos.

Opinión
Opinión Desarrollo regional de la operación de castigo israelí en Gaza
Mientras continua la agresión genocida contra la población gazatí, se multiplican las hostilidades en la región, implicando a múltiples actores.

Por su parte, algo más crítico, Borrell aseguraba en Líbano que su impresión era que Hezbolá “no está buscando la guerra” mientras alertaba del recrudecimiento de las hostilidades que puede suponer el ataque israelí en Beirut. Todo ello mientras Irán, principal potencia contraria a Israel en la zona, se mantiene en un discreto segundo plano, a pesar de que Israel mató mediante un bombardeo aéreo al oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán, Seyyed Razi Mousavi, hace dos semanas en Damasco (Siria).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?