Ocupación israelí
Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas

O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Reitorado USC
Alumnado da USC péchase no Reitorado en sinal de protesta. Elena Martín
10 jun 2024 16:32

Alumnos e alumnas da Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hai un mes na Facultade de Historia pecháronse este luns no Reitorado, despois de que as súas esixencias respecto da causa palestina fosen rexeitadas polo Consello de Goberno, reunido durante a mañá deste mesmo día.

“Na USC xa se celebrara un Consello de Goberno no que non se quixeron incluír as nosas esixencias respecto da causa palestina como punto da orde do día, así que se convocou outro para o día de hoxe”, explica unha das participantes da protesta universitaria en conversa cunha xornalista de O Salto. “Aínda que desta vez si se incluíu ese punto, non se nos permitiu expoñelo”. O alumnado, con todo, deixou que se celebrase o Consello de Goberno e só procedeu a pecharse no Reitorado, sen violencia e entrando por unha fiestra que estaba aberta, cando soubo que os membros do Consello de Goberno, incluído o reitor, rexeitaran todas e cada unha das súas esixencias.

“Pasamos a estar pechadas aquí ata que as nosas esixencias sexan aceptadas”, declara esta mesma fonte baixo condición de anonimato para evitar posibles represalias no contexto universitario. “Desde a USC comentáronnos que ían facer unha declaración de posicionamento, pero sen comprometerse con accións concretas; para nós son promesas abstractas que non implican ningún tipo de compromiso”.

Ocupación israelí
Xenocidio Estudantes de Santiago de Compostela arrincan a primeira acampada galega en solidariedade con Palestina
Varias ducias de alumnos e alumnas universitarias concéntranse desde o martes na Facultade de Historia da USC na capital galega para protestar contra o xenocidio cometido polo Estado israelí.

Entre as reivindicacións principais deste alumnado está que a USC rompa relacións coas universidades e empresas israelíes, como xa teñen feito outras institucións de ensino superior no Estado español. A finais de maio, o equipo de Goberno da USC publicara un comunicado xunto co sindicato estudantil Erguer no que se comprometía a intensificar o seu apoio ás universidades palestinas e a non asinar novos convenios nin manter ningún tipo de relación científica ou académica coas universidades israelíes que non asumisen explicitamente a petición de alto o fogo. Con todo, as participantes da acampada estudantil en solidariedade con Palestina aseguran que esta universidade galega mantén relacións con numerosas empresas que, malia non teren sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos e son cómplices do masacre israelí en Gaza. Rachar con estes vínculos figura no documento con 17 medidas presentado a semana pasada polas estudantes durante o seu encontro cos representantes da universidade, no que non estivo o reitor. “A vía de escape da universidade nestes momentos está sendo o seu contacto coa Asociación Galaico Árabe Jenin”, aseguran desde o colectivo acampado na Facultade de Historia da USC, tildando este achegamento de meramente cosmético.

Membros das forzas e corpos de seguridade do Estado entraron no Reitorado da USC no momento destas entrevistas, mais o alumnado mantivo a calma. “Como é a terceira semana (de protestas) xa estamos acostumadas, pero todo o mundo sabe que todas as accións que fixemos foron de maneira non violenta e por unha causa que debería aterrorizarnos e enfadarnos moitísimo”.

O alumnado que protesta contra o masacre en Gaza no campus da USC denuncia ser vítima de controis policiais rutinarios para identificar a perseguer as persoas que están participando nas accións. “Este é o trato da USC con nós desde o principio”, declaran. “O pechamento no Reitorado continuará ata que todos os puntos sexan aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.