Océanos
La marea negra que amenaza la cornisa cantábrica

El vertido del carguero italiano Grande America, hundido en el golfo de Vizcaya el 12 de marzo con más de 2.000 toneladas de fuel, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites y sustancias tóxicas, podría llegar a las costas cantábricas francesa y española.

Grande America vertido
Imagen del vertido del Grande América, captada del 19 de marzo por el satélite de la ESA Sentinel-1.
25 mar 2019 16:54

La sombra de la marea negra planea sobre una costa cantábrica, “en grave riesgo por contaminación”, según denuncian desde Ecologistas en Acción, mientras el vertido del buque Grande America, que se hundió en el golfo de Vizcaya el 12 de marzo tras registrarse un fuego a bordo, ya está provocando un importante impacto ambiental.

La federación ecologista ha lanzado la alerta este lunes al señalar que el vertido del buque italiano está actualmente diseminado por varios puntos del litoral, en un área de 50 kilómetros cuadrados según los últimos datos, y a un centenar de millas de tierra.

“Es muy probable que la marea negra llegue a la costa ya sea la costa cantábrica o la francesa”, ha señalado el coordinador de Medio Marino de la federación, Eneko Aierbe. “En cualquier caso volverán a repetirse las imágenes que todas las personas tenemos guardadas en la retina con vertidos que tiñen de negro la costa y sus habitantes. Debemos actuar para poder impedirlo”.

A pesar del riesgo, y del impacto que ya está generando el accidente en los ecosistemas marinos, Ecologistas en Acción denuncia la “escasa efectividad de las actuaciones realizadas hasta el momento para contenerlo y mitigarlo”, y exige la activación del Plan de Respuesta en su fase de ‘Emergencia’, Situación 2, “puesto que pueden verse afectadas varias comunidades autónomas y zonas especialmente vulnerables, lo que implicaría la activación del Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino”. 

Asimismo, el colectivo reclama que se activen los planes locales y territoriales, y por tanto, el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar.

El Grande America, operado por Grimaldi Lines en el momento del accidente, una subsidiaria del grupo italiano Grimaldi, transportaba más de 2.000 toneladas de fuel para su propulsión, unos 2.100 vehículos y cientos de toneladas de ácido clorhídrico, aceites, resinas, fungicidas, e infinidad de sustancias tóxicas y peligrosas de diversa naturaleza.

Como señalan desde Ecologistas en Acción, buena parte de este cargamento ha sido vertido con el incendio del buque y otra parte se encuentra a más de 4.000 metros de profundidad, “expuesto a la emisión continuada de sustancias tóxicas sobre el medio acuático, como ya ha ocurrido en naufragios similares producidos en épocas recientes”.

El grupo ambientalista ha solicitado que se inicie la apertura de expedientes de investigación y sanción que permitan iniciar los trámites para mitigar los impactos provocados por el vertido y “depurar las responsabilidades que se derivan de este este suceso”. Aierbe recordaba además que "es imprescindible restituir los valores ambientales y estabilidad económica de los sectores ligados al medio marino, a su estado anterior".

Para Ecologistas en Acción la responsabilidad debe derivarse a la empresa armadora, así como a la entidad aseguradora que la respalda para que ambas asuman el coste económico ocasionado por las labores de vigilancia, contención, prevención y actuación derivados del incidente. “Más aún si tenemos en cuenta que se ha publicado información según la cual el buque habría presentado varias carencias e infracciones en materia de extinción de incendios en las últimas inspecciones que se le habían realizado”, remarca Aierbe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#32257
26/3/2019 18:36

Tranquilos, que las elecciones son prioritarias, todo lo demás es secundario

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.