Obituario
Un sentido adiós a Paco López Jiménez

Este 16 de julio, de manera tan dolorosa como inesperada, nos abandonó Francisco López Jiménez, "Paquillo", militante ecologista de referencia y persona de trayectoria y compromisos vitales intachables. Paca Blanco, veterana activista ecologista, compañera y amiga, lo despide con estas líneas que intentan resumir todo lo que Paco representó y que recogen el sentir profundo de todos quienes tuvieron la suerte de conocerlo. Que la tierra le sea leve. 

Francisco Jiménez, Paquillo
18 jul 2019 17:35

La vida es un proceso de luces y sombras, un camino sinuoso que nos acerca y nos aleja, hasta que un día y sin posibilidad alguna de cambiar el rumbo, nos separa definitivamente.

El 16 de julio fallecía Paco López Jiménez, un referente de la ecología social en Extremadura. Se lo ha llevado un cáncer que dio la cara cuando lo dejó sin voz, y que rápidamente lo ha dejado sin vida. Estoy segura de que muchas personas de las que lo conocieron, fueran o no cercanas a sus planteamientos vitales, comprenderán el dolor inmenso que supone su pérdida.

Cuando llegué a Extremadura encontré en Paco al amigo y al cómplice con el que trabajar por la defensa de la salud de la tierra extremeña. Dos ecologistas convencidos pueden hacer muchas cosas, y logran despertar muchas conciencias. 

Paco era un activista convencido, pero era sobre todo un artista ignorado. Gracias a él nuestras acciones tenían siempre una vistosidad que multiplicaba nuestras voces. Su personalidad combinaba la firmeza de sus convicciones con una timidez amable
Paco era un activista convencido, pero era sobre todo un artista ignorado. Gracias a él nuestras acciones tenían siempre una vistosidad que multiplicaba nuestras voces. Su personalidad, que combinaba la firmeza de sus convicciones con una timidez amable que eran el contrapunto al carácter terco y decidido de esta madrileña que llegó a Extremadura por amor y se encontró una central nuclear, nos hacían complementarios y efectivos. Hemos hecho tantas cosas mano a mano, hemos pasado tantas horas, días, meses y años, siendo un mutuo referente que cuesta tomar conciencia de esta separación definitiva.

Eran los tiempos de la “Asociación Plataforma por los efectos nocivos que produce la Central Nuclear de Almaraz en la salud” y que Paco López, Ladislao Martínez y yo, en una proeza de marketing comunicativo, cambiamos de nombre a “Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz”. Juntos creamos, también, AEDENAT Extremadura (Asociacion Ecologista de Defensa de la Naturaleza ) y juntos convocamos la primera reunión para dar impulso a Ecologistas en Acción Extremadura.

Cuando dio comienzo la construcción del Complejo Turístico Marina Isla Valdecañas, allí estaba Paco para ponerse enfrente y decir NO. Con su provervial imaginación forró 41 ladrillos, uno por cada millón de euros que el TSJ de Extremadura nos pedía como fianza, y construimos un muro simbólico a las puertas del complejo turístico.
Cuando dio comienzo la construcción del Complejo Turístico Marina Isla Valdecañas, allí estaba Paco para ponerse enfrente, para decir NO, y para mostrar creativamente lo injusto de la Justicia que nos pedía a Ecologistas en acción una fianza de 41 millones de euros para frenar la construcción del complejo ilegal. Paco, con su probervial imaginación, aprovechando el paso de la Ecomarcha 2012, forró 41 ladrillos, uno por cada millón de euros que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura nos pedía como fianza, y construimos un muro simbólico a las puertas del complejo turístico.

Mucho es lo que le tenemos que agradecer a este hombre, que desde su juventud se comprometió con los derechos de las personas y con las causas justas. Que siempre fue generoso en su activismo, que nunca pidió ni recibió recompensa alguna por su trabajo como ecologista, salvo el agradecimiento y la sincera admiración de quienes estábamos cerca.

Francisco Jiménez, Paquillo 2

Paco vivió de su trabajo, humildemente, y se ha ido de esta vida con las manos vacías en cuanto a bienes materiales se entiende, pero me gustaría pensar que se ha ido con el corazón lleno de amor, y sabiendo que incluso en quienes estábamos más alejados en los últimos años, su entrega y su ejemplo han dejado huella.

Mucho es lo que le tenemos que agradecer a este hombre, que desde su juventud se comprometió con los derechos de las personas y con las causas justas. Que siempre fue generoso en su activismo, que nunca pidió ni recibió recompensa alguna por su trabajo como ecologista
Este 16 de julio, muchas personas, familia y amistades, han perdido a alguien muy querido, a un hombre bueno. Yo soy una más entre todas ellas.

Espero que estas líneas sean sólo unas de muchas otras que ayuden a salvaguardar su legado de compromiso y su visión cargada de esperanza. Que el nombre de Paco López se convierta en inspiración para las personas jóvenes de nuestra región, y aún más allá.

Paco quería cambiar el rumbo de las políticas y de la sociedad. A mi me gustaría cambiar la Historia y que la memoria se nos llenara de nombres de personas sencillas que, desde su lugar en el mundo, cada día ponen su parte para hacerlo más amable."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Carmen
19/7/2019 1:20

Es muy triste decir a adiós a una persona tan generosa. Y además tan joven. No es justo y deja una frustración tremenda

4
0
Pitufo
18/7/2019 21:54

Una de las mejores personas que he conocido, luchador incansable por las buenas causas. Un buen amigo que nos deja un recuerdo inolvidable. Que la tierra le sea leve.

8
0
#37384
18/7/2019 20:10

Se ha ido una persona imprescindible

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.