Obituario
Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato

Ha fallecido el poeta Nanni Balestrini, una figura clave para entender la lucha obrera de la Italia de los años 60 y 70. Autor de algunos libros imprescindibles como Lo queremos todo, Los invisibles y La horda de oro.

Nanni Balestrini
Nanni Balestrini. Milán, 1935- Roma, 2019.

@LolaMatamala

20 may 2019 16:54

Nanni Balestrini se nè andato. 

Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato. Me he enterado por un mail a eso de las 8:30 am. Intento —aún continúo— hilar todo lo que hay en mi memoria en torno a su persona.

Nunca he escrito un obituario pero sí que he leído muchos. Me gusta saber cómo las personas amigas de un ser que acaba de abandonar este mundo, le describen una vez muerto. Los recuerdos se convierten en fieles descripciones de un carácter y de lo que una persona deja por estos lares. En este caso, no es un obituario al uso. Solo pretendo recrear recuerdos y hacer un pequeño homenaje a Balestrini, al que solo vi una vez, pero que ha sido una pieza importante del engranaje de la la conexión con mi italianidad.

En agosto del 2013, una persona que por aquel entonces no conocía pero que hoy es un amigo muy querido, me envió un mensaje por Facebook. Después de saludarme, me comentó que había traducido al italiano una entrevista que había publicado en Diagonal y que la podía leer en la web de Alfabeta2. Cuando entré en para leerla, vi que entre los que figuraban en el equipo de la publicación estaban Umberto Eco, el querido Bifo y Nanni Balestrini. Me sentí muy agradecida. Es más, después de varios días y suspiros de emoción, comprobé que mi relación con el mundo italiano estaba comenzando. Durante los meses siguientes, me esforcé en leer los textos de la revista e incluso, traduje, con otro compañero y con el “Collins” recién comprado un artículo de Alfabeta2.

Meses más tarde, me invitaron a Roma para hablar del 15M y en un momento en el que el Vogliamo tutto (“lo queremos todo”) de Ballestrini más que un título era un lema. Aunque fue una visita muy breve, hubo tiempo para ir a una de las sedes de la redacción de Alfabeta2, sita en la que sería una de mis calles romanas favoritas: Regina Margherita. Como recuerdo, me llevé un ejemplar del número 35 y en donde se publicaba un dossier especial dedicado al 50 aniversario del Gruppo 63, ese Gruppo al perteneció Balestrini, surgió en octubre del 1963. Era una Italia en donde Aldo Moro y Togliatti todavía estaban vivos y se escuchaba la música de Rita Pavone y Nicola di Bari.

No sería la última vez que me obsequiaran con una Alfabeta2, aunque la segunda vino con una gratísima sorpresa. Fue el sábado víspera de las elecciones europeas de ese mayo del 14 y el regalo fue compartir mesa con Balestrini. Mi querido amigo me llevó a una reunión en la redacción y me dijo que me sentara al lado de él, de Nanni. “Lola conoce a la gente de Traficantes de Sueños le dijo, y Balestrini me sonrió diciendo: molto bene, molto bene... Me sentí regular. Estaba tan emocionada que no quería que se me notara la cara de gruppie quinceañera, pero ¿cómo podía perderme sus gestos o su manera de tomar notas? ¡Estaba al lado de un hombre que había sido parte activa de la izquierda italiana más rompedora de las últimas décadas! Al final, me limité a atender las intervenciones del resto de la gente que estaba alrededor de la mesa de esa sala modesta, decorada por los libros editados por Derive Approdi y con un acceso a un balconcito en donde se podía fumar. De Nanni recuerdo su sonrisa, su camisa color vino, ese olor de persona mayor —que no vieja— y esa postura seria y atenta mientras hablaban sus compañeras. Tengo que reconocer que también se me pasó por la cabeza lo de “hay que ver qué guapo ha tenido que ser este hombre” A mi amigo nunca le agradecí esa invitación lo suficiente.

No volví a ver a Balestrini. Seguí sabiendo de su presencia en conferencias, por las traducciones de sus libros al castellano por parte de Traficantes de Sueños o de Pepitas de Calabaza. Intenté, a través de dos queridos amigos, hacerle llegar el deseo de querer invitarle a Madrid pero no hubo forma de obtener respuesta...

Esta mañana, al mismo tiempo que iba leyendo mails de compañeras y compañeros de Italia, abría esa caja en donde guardo las revistas contra el ataque del hongo que amarillea el papel y he encontrado esas “Alfabeta2”. Al leer las portadas, vuelvo a verle sentado en esa sala, con su camisa.

Pienso en el día en que Nanni ha elegido para irse: en la radio nombran la nefasta sede del último festival de Eurovisión; se escucha la cacareante (disculpen señoras gallinas) y pesada voz de Dolors Montserrat en las tertulias de campaña electoral; y el corresponsal en Londres comenta cómo los británicos van a juntarse esta noche para ver el final de “Juego de Tronos”. Pienso que Nanni Balestrini no se merece fallecer y ser recordado en un día con tanta mediocridad. Me entristece que no fuera tan conocido como su compañero Eco. Recuerdo que también pintaba, que le gustaba la música contemporánea y que su defensa de la clase obrera se ha dilatado hasta estos días en los que se estaba preparando para reeditar Compagni aunque esta vez terminada en “e”.

Termino mandando abrazo fuerte a sus editores, a sus amigas y amigos y a sus compañeras de Alfabeta2, esa gran revista.

Addio, Nanni, tutti e tutte ti vogliamo bene!

Hemeroteca Diagonal
La 'lotta' continúa, pero de otra manera

El icono de la vanguardia italiana Nanni Balestrini acude a la Feria de libros radicales Literal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
#34575
21/5/2019 15:13

Una cosa que Balestrini no soportaba eran las erratas en los escritos publicados: 1) la frase correcta es "se n'è andato", con UNA T (no basta con poner dobles por doquier para escribir en italiano) y 2) se escribe "groupie" (de group, ya ves). No se entiende como en la era de internet la gente siga errando en escribir, con lo fácil que es controlar los errores. Arrivederci, studiate di più.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.