Obituario
Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato

Ha fallecido el poeta Nanni Balestrini, una figura clave para entender la lucha obrera de la Italia de los años 60 y 70. Autor de algunos libros imprescindibles como Lo queremos todo, Los invisibles y La horda de oro.

Nanni Balestrini
Nanni Balestrini. Milán, 1935- Roma, 2019.

@LolaMatamala
@lolamatamala.bsky.social

20 may 2019 16:54

Nanni Balestrini se nè andato. 

Nanni Balestrini ha fallecido, se ha ido: se n'è andato. Me he enterado por un mail a eso de las 8:30 am. Intento —aún continúo— hilar todo lo que hay en mi memoria en torno a su persona.

Nunca he escrito un obituario pero sí que he leído muchos. Me gusta saber cómo las personas amigas de un ser que acaba de abandonar este mundo, le describen una vez muerto. Los recuerdos se convierten en fieles descripciones de un carácter y de lo que una persona deja por estos lares. En este caso, no es un obituario al uso. Solo pretendo recrear recuerdos y hacer un pequeño homenaje a Balestrini, al que solo vi una vez, pero que ha sido una pieza importante del engranaje de la la conexión con mi italianidad.

En agosto del 2013, una persona que por aquel entonces no conocía pero que hoy es un amigo muy querido, me envió un mensaje por Facebook. Después de saludarme, me comentó que había traducido al italiano una entrevista que había publicado en Diagonal y que la podía leer en la web de Alfabeta2. Cuando entré en para leerla, vi que entre los que figuraban en el equipo de la publicación estaban Umberto Eco, el querido Bifo y Nanni Balestrini. Me sentí muy agradecida. Es más, después de varios días y suspiros de emoción, comprobé que mi relación con el mundo italiano estaba comenzando. Durante los meses siguientes, me esforcé en leer los textos de la revista e incluso, traduje, con otro compañero y con el “Collins” recién comprado un artículo de Alfabeta2.

Meses más tarde, me invitaron a Roma para hablar del 15M y en un momento en el que el Vogliamo tutto (“lo queremos todo”) de Ballestrini más que un título era un lema. Aunque fue una visita muy breve, hubo tiempo para ir a una de las sedes de la redacción de Alfabeta2, sita en la que sería una de mis calles romanas favoritas: Regina Margherita. Como recuerdo, me llevé un ejemplar del número 35 y en donde se publicaba un dossier especial dedicado al 50 aniversario del Gruppo 63, ese Gruppo al perteneció Balestrini, surgió en octubre del 1963. Era una Italia en donde Aldo Moro y Togliatti todavía estaban vivos y se escuchaba la música de Rita Pavone y Nicola di Bari.

No sería la última vez que me obsequiaran con una Alfabeta2, aunque la segunda vino con una gratísima sorpresa. Fue el sábado víspera de las elecciones europeas de ese mayo del 14 y el regalo fue compartir mesa con Balestrini. Mi querido amigo me llevó a una reunión en la redacción y me dijo que me sentara al lado de él, de Nanni. “Lola conoce a la gente de Traficantes de Sueños le dijo, y Balestrini me sonrió diciendo: molto bene, molto bene... Me sentí regular. Estaba tan emocionada que no quería que se me notara la cara de gruppie quinceañera, pero ¿cómo podía perderme sus gestos o su manera de tomar notas? ¡Estaba al lado de un hombre que había sido parte activa de la izquierda italiana más rompedora de las últimas décadas! Al final, me limité a atender las intervenciones del resto de la gente que estaba alrededor de la mesa de esa sala modesta, decorada por los libros editados por Derive Approdi y con un acceso a un balconcito en donde se podía fumar. De Nanni recuerdo su sonrisa, su camisa color vino, ese olor de persona mayor —que no vieja— y esa postura seria y atenta mientras hablaban sus compañeras. Tengo que reconocer que también se me pasó por la cabeza lo de “hay que ver qué guapo ha tenido que ser este hombre” A mi amigo nunca le agradecí esa invitación lo suficiente.

No volví a ver a Balestrini. Seguí sabiendo de su presencia en conferencias, por las traducciones de sus libros al castellano por parte de Traficantes de Sueños o de Pepitas de Calabaza. Intenté, a través de dos queridos amigos, hacerle llegar el deseo de querer invitarle a Madrid pero no hubo forma de obtener respuesta...

Esta mañana, al mismo tiempo que iba leyendo mails de compañeras y compañeros de Italia, abría esa caja en donde guardo las revistas contra el ataque del hongo que amarillea el papel y he encontrado esas “Alfabeta2”. Al leer las portadas, vuelvo a verle sentado en esa sala, con su camisa.

Pienso en el día en que Nanni ha elegido para irse: en la radio nombran la nefasta sede del último festival de Eurovisión; se escucha la cacareante (disculpen señoras gallinas) y pesada voz de Dolors Montserrat en las tertulias de campaña electoral; y el corresponsal en Londres comenta cómo los británicos van a juntarse esta noche para ver el final de “Juego de Tronos”. Pienso que Nanni Balestrini no se merece fallecer y ser recordado en un día con tanta mediocridad. Me entristece que no fuera tan conocido como su compañero Eco. Recuerdo que también pintaba, que le gustaba la música contemporánea y que su defensa de la clase obrera se ha dilatado hasta estos días en los que se estaba preparando para reeditar Compagni aunque esta vez terminada en “e”.

Termino mandando abrazo fuerte a sus editores, a sus amigas y amigos y a sus compañeras de Alfabeta2, esa gran revista.

Addio, Nanni, tutti e tutte ti vogliamo bene!

Hemeroteca Diagonal
La 'lotta' continúa, pero de otra manera

El icono de la vanguardia italiana Nanni Balestrini acude a la Feria de libros radicales Literal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#34575
21/5/2019 15:13

Una cosa que Balestrini no soportaba eran las erratas en los escritos publicados: 1) la frase correcta es "se n'è andato", con UNA T (no basta con poner dobles por doquier para escribir en italiano) y 2) se escribe "groupie" (de group, ya ves). No se entiende como en la era de internet la gente siga errando en escribir, con lo fácil que es controlar los errores. Arrivederci, studiate di più.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.