Obituario
El Rimadero nos enseñó que no estábamos solos

Hoy ha fallecido Jota Mayúscula, DJ, productor y, durante más de dos décadas, presentador de El Rimadero, un programa de Radio 3 que fue crucial para la expansión del rap y el hip hop en España.

Jota Mayúscula
Foto: RudeMusic.net (cc2.0)
11 sep 2020 16:57

Antes de que internet llegara a todos los hogares y, sobre todo, antes de la irrupción de YouTube y Spotify, el programa de Radio 3 El Rimadero era una ventana para todos los raperos y raperas que comenzamos con esta música en los 90. Nos asomábamos a ella buscando lo que ahora se tiene al alcance de un clic. Era nuestra misa, no fallábamos ningún sábado. Primero en su horario matinal y después en el nocturno que, además, nos permitía escucharlo en el parque junto a los colegas esperando una nueva canción que adorar, un nuevo artista que descubrir.

El Rimadero era nuestro catálogo de nueva música. Muchos preparábamos el cassette para grabar las novedades sabiendo que era la única manera de escuchar en repeat el tema hasta poder comprar el disco. Recuerdo que en el programa escuché junto a mi hermano el tema de “Mierda” de Kase O por primera vez y cómo esa cinta fue regrabada o exhibida a los amigos como posesión de un tesoro. Cuando las canciones no eran efímeras. 

También el programa te permitía descubrir nuevos grupos y tenías que correr para apuntar el nombre, sobre todo de grupos americanos, antes de que se te olvidara. Esperabas al siguiente sábado para ir en tren a la tienda de discos y preguntar por la música de un grupo o de un rapero del que muchas veces habías apuntado el nombre mal. Tampoco en aquella época el rap en el Estado español estaba en auge y los dependientes de las tiendas no conocían más allá de lo típico. Eso sí, siempre volvías con un disco bajo el brazo. Muchas veces de desconocidos. 
El Rimadero también era nuestra agenda. Tenías la cartelería de conciertos (ahora en desuso) en las paredes del centro, pero las personas que vivimos en la periferia nos enterábamos de las giras gracias a la radio. Además, no fallábamos a ningún concierto. Ni uno. Porque era nuestro momento de reunión con los demás rapers de la ciudad. Antes no habían conciertos cancelados o con poca venta. Había pocos, pero todos llenos. 

En El Rimadero también tenías la opción de llamar y rapear. No recuerdo si sería un 902 y mis padres se enfadarían con la factura, pero todas las semanas llamaba para saludar, poder decir mi nombre o el de mi grupo y echar mis mejores rimas. No eras el único y costaba entrar en antena, pero alguna vez pude conectar. Era la única manera que tenías para que te escucharan fuera de tu ciudad. Era tu carta de presentación al resto de ciudades. 

Gracias a grupos como CPV y a programas como El Rimadero hoy hay raperos que llenan pabellones y ocupan el número 1 de la lista de discos más vendidos

Hoy ha fallecido su presentador, el DJ y productor Jota Mayúscula, quien perteneció al grupo El Club de los Poetas Violentos (CPV). Una de las primeras bandas que editaron rap en el Estado español y que nos enseñaron que a través en las rimas existía un campo de batalla que disputar. Muchos comprendimos antes el antifascismo en letras del Meswy que en libros. La música era una herramienta educativa, aunque por entonces no lo comprendíamos. 

Pero más allá del grupo, Jota Mayúscula dirigió El Rimadero en Radio 3 desde 1998 hasta la actualidad. Nos proporcionaba el único espacio de rap que existía en las radios. Un oasis en medio de la música repetitiva y el pop más rancio. No ha cambiado mucho en todos estos años. La música rap sigue reducida a espacios puntuales de la cadena pública y en horarios nocturnos donde no moleste. 

Que les jodan. Gracias a grupos como CPV y a programas como El Rimadero hoy hay raperos que llenan pabellones y ocupan el número 1 de la lista de discos más vendidos. Gracias a dar los primeros pasos del rap en castellano y dedicar horas y horas de radio a enseñarnos grupos nuevos, muchos comprendimos que no estábamos solos. Que no predicábamos en el desierto. Que en otras ciudades había movimiento hip hop y, mientras tus compañeros de clase se reían de tu música y estética, entendías que no eras el único y no te desanimabas. Todo era cuestión de tiempo. 

Que la tierra te sea leve, Jota Mayúscula. De mi parte y de la de muchos compañeros de profesión, muchas gracias. Nos hiciste compañía en momentos difíciles y nos hiciste comprender que esta música no la paraba nadie. Ni el boicot de los medios ni el desprecio de la industria. Gracias a ti y a muchos otros de tu generación hoy podemos decir que la saga continúa.

Archivado en: Hip hop Rap Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
#69752
13/9/2020 14:20

Gracias ❤️ por el espectáculo más grande del mundo 🙏

2
3
#69691
12/9/2020 10:37

Increíble noticia, adiós a un fenómeno, siempre le recordaremos ...

0
3
#69684
11/9/2020 23:42

buen artículo, Toni. DEP Jota

3
2
#69674
11/9/2020 18:55

Tengo una duda, porque donde pone estado español, no dice "en españa"... Creo que es mas correcto

9
20
#69686
12/9/2020 1:18

Noticia impactante y triste!! Como pararnos a pensar esa gilipolllez D. E. P JOTA

7
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.