Obituario
Montañero de la senda del Buen Vivir

En memoria de Marco Rizzardini, en homenaje a su trayectoria, su amistad y su compromiso, unas palabras de sus compañeras y compañeros desde ese Gredos que tanto quiso.
Marco Rizzardini

Se quejaba de las rodillas, pero cómo trotaba por el monte. Los compañeros del grupo de montaña Gredos, que fueron de excursión con él un sábado poco antes su partida para Jordania, dicen que iba todo el rato de los primeros, ligero, como corresponde a un montañero originario de las Dolomitas, el impresionante macizo alpino que se yergue al norte del Véneto. Marco Rizzardini era un hombre de montaña, enamorado de la naturaleza agreste que por su orografía limita inevitablemente los impulsos destructores de la sociedad capitalista. Y el domingo de la semana siguiente cogió el vuelo a Amán junto con su hija pequeña. Allí los esperaba Maite, su mujer, que trabaja en la solidaridad con la gente que puebla los campamentos de refugiados de Jordania y Líbano. Poco después, el jueves, Marco sufrió un ataque al corazón en mitad de una visita al desierto y se murió. Tenía 62 años, un hijo y dos hijas, y mucha vida y proyectos por delante. Nos dejó desolados.

Marco vivía desde los dos mil en Arenas de San Pedro (Ávila) y uno de los compañeros de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición decía, al enterarse de la noticia, que “toda la nieve de Gredos no podrá cubrir la huella que deja este italiano”. Cuando llegó al Tiétar, era un militante de largo recorrido, que había comenzado muy joven, en los años setenta, dentro del poderoso movimiento de contestación social que se desarrollaba en Italia. Ya en España, desde los noventa destacó dentro del internacionalismo y la solidaridad. Fue muy activo en el movimiento antiglobalización. Entre muchas otras cosas, dirigió durante años la revista África América Latina. Cuadernos, de SODEPAZ. Fue miembro de la junta directiva de la Coordinadora Estatal de ONG de Desarrollo, responsable de Organismos Internacionales y Organizaciones del Sur. Siempre apasionado de la justicia social, participó en diferentes proyectos de solidaridad, pedagógicos e informativos, entre otros en el periódico El Otro País. En fin, había colaborado en un montón de fregados y se había dejado mucha vida en aquellas luchas. Marco era sociólogo, especialista en desarrollo internacional y sociología de la educación. Venía al valle con una formación y una experiencia que le aportaban una mirada larga y la extraña capacidad de saber salir del bucle, de la tribu cerrada y revolucionada sobre sí misma en que se suele convertir el izquierdismo.

Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes

En Arenas de San Pedro se recuerda todavía con fruición (y ahora, con mucha pena) la taberna que fundó y sacó adelante durante años, el Boccherini. Fue capaz de conjugar su saber vivir con el compromiso con la defensa del producto cercano y de calidad, que es como decir el producto que construye y no destruye el mundo. Asentado en la falda de los montes de Gredos, enfocó el esfuerzo en lo más concreto: la alimentación, la soberanía alimentaria. Tejedor infatigable de relaciones sociales y solidaridades, fue clave en el impulso del movimiento Slow Food en la comarca y en Castilla y León. Marco se ganó el aprecio de consumidores, hosteleros y pequeños productores, y supo hacer una labor encomiable de pedagogía político-gastronómica en un territorio complicado. Era, sin duda, el alma de Slow Food. En las comidas periódicas, como la del día de la Madre Tierra, cada 10 de diciembre, hacía de organizador, excelente cocinero, animador. Siempre en un entorno natural increíble, podían bien ser un centenar las personas que se alimentaban y disfrutaban aprendiendo de ese italiano lleno de sabiduría y con tan buena mano en los fogones inspirada desde el principio por su madre, María, una admirable mujer a la vez veneciana y alpina a la que su hijo adoraba. Al tiempo, Marco era una pieza importante en el esqueleto del movimiento por la sanidad pública del Valle del Tiétar. Con el Buen Vivir como bandera y un corazón muy ancho en el que cabían muchos nombres, era capaz de conectar a las personas más heterogéneas para conseguir hacer cosas juntas. De ahí también su importancia en la articulación de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición, que reúne ese espíritu que se fraguaba ya hace casi treinta años bajo el lema de pensar globalmente, actuar localmente.

Comunista sensato, educador de la labor colectiva, Marco Rizzardini fue un apóstol incansable de la construcción organizativa basada en la honestidad y la reflexión, en el Buen Vivir: ser eficaces y a la vez cuidarnos los unos a los otros. Lo dijo muchas veces, pensar lo que hacemos, hacer lo que pensamos. Lo intentó en el Podemos que ilusionaba a tantos, desde dentro de la dirección de Castilla y León como responsable de Medio Rural, hasta que cuerpo y alma le dijeron basta y regresó al trabajo local, en la falda de los montes de Gredos. No se paró nunca. Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes. Por eso nos ha dejado a tantos compañeros y compañeras en estado de shock con su muerte prematura. Su cuerpo regresa a sus montañas de adopción, las que defendía y exploraba. En Gredos, también en los Alpes, queda su pisada ejemplar, inspiradora, marcando el sendero hacia un mundo mejor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.