Obituario
Montañero de la senda del Buen Vivir

En memoria de Marco Rizzardini, en homenaje a su trayectoria, su amistad y su compromiso, unas palabras de sus compañeras y compañeros desde ese Gredos que tanto quiso.
Marco Rizzardini

Se quejaba de las rodillas, pero cómo trotaba por el monte. Los compañeros del grupo de montaña Gredos, que fueron de excursión con él un sábado poco antes su partida para Jordania, dicen que iba todo el rato de los primeros, ligero, como corresponde a un montañero originario de las Dolomitas, el impresionante macizo alpino que se yergue al norte del Véneto. Marco Rizzardini era un hombre de montaña, enamorado de la naturaleza agreste que por su orografía limita inevitablemente los impulsos destructores de la sociedad capitalista. Y el domingo de la semana siguiente cogió el vuelo a Amán junto con su hija pequeña. Allí los esperaba Maite, su mujer, que trabaja en la solidaridad con la gente que puebla los campamentos de refugiados de Jordania y Líbano. Poco después, el jueves, Marco sufrió un ataque al corazón en mitad de una visita al desierto y se murió. Tenía 62 años, un hijo y dos hijas, y mucha vida y proyectos por delante. Nos dejó desolados.

Marco vivía desde los dos mil en Arenas de San Pedro (Ávila) y uno de los compañeros de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición decía, al enterarse de la noticia, que “toda la nieve de Gredos no podrá cubrir la huella que deja este italiano”. Cuando llegó al Tiétar, era un militante de largo recorrido, que había comenzado muy joven, en los años setenta, dentro del poderoso movimiento de contestación social que se desarrollaba en Italia. Ya en España, desde los noventa destacó dentro del internacionalismo y la solidaridad. Fue muy activo en el movimiento antiglobalización. Entre muchas otras cosas, dirigió durante años la revista África América Latina. Cuadernos, de SODEPAZ. Fue miembro de la junta directiva de la Coordinadora Estatal de ONG de Desarrollo, responsable de Organismos Internacionales y Organizaciones del Sur. Siempre apasionado de la justicia social, participó en diferentes proyectos de solidaridad, pedagógicos e informativos, entre otros en el periódico El Otro País. En fin, había colaborado en un montón de fregados y se había dejado mucha vida en aquellas luchas. Marco era sociólogo, especialista en desarrollo internacional y sociología de la educación. Venía al valle con una formación y una experiencia que le aportaban una mirada larga y la extraña capacidad de saber salir del bucle, de la tribu cerrada y revolucionada sobre sí misma en que se suele convertir el izquierdismo.

Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes

En Arenas de San Pedro se recuerda todavía con fruición (y ahora, con mucha pena) la taberna que fundó y sacó adelante durante años, el Boccherini. Fue capaz de conjugar su saber vivir con el compromiso con la defensa del producto cercano y de calidad, que es como decir el producto que construye y no destruye el mundo. Asentado en la falda de los montes de Gredos, enfocó el esfuerzo en lo más concreto: la alimentación, la soberanía alimentaria. Tejedor infatigable de relaciones sociales y solidaridades, fue clave en el impulso del movimiento Slow Food en la comarca y en Castilla y León. Marco se ganó el aprecio de consumidores, hosteleros y pequeños productores, y supo hacer una labor encomiable de pedagogía político-gastronómica en un territorio complicado. Era, sin duda, el alma de Slow Food. En las comidas periódicas, como la del día de la Madre Tierra, cada 10 de diciembre, hacía de organizador, excelente cocinero, animador. Siempre en un entorno natural increíble, podían bien ser un centenar las personas que se alimentaban y disfrutaban aprendiendo de ese italiano lleno de sabiduría y con tan buena mano en los fogones inspirada desde el principio por su madre, María, una admirable mujer a la vez veneciana y alpina a la que su hijo adoraba. Al tiempo, Marco era una pieza importante en el esqueleto del movimiento por la sanidad pública del Valle del Tiétar. Con el Buen Vivir como bandera y un corazón muy ancho en el que cabían muchos nombres, era capaz de conectar a las personas más heterogéneas para conseguir hacer cosas juntas. De ahí también su importancia en la articulación de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición, que reúne ese espíritu que se fraguaba ya hace casi treinta años bajo el lema de pensar globalmente, actuar localmente.

Comunista sensato, educador de la labor colectiva, Marco Rizzardini fue un apóstol incansable de la construcción organizativa basada en la honestidad y la reflexión, en el Buen Vivir: ser eficaces y a la vez cuidarnos los unos a los otros. Lo dijo muchas veces, pensar lo que hacemos, hacer lo que pensamos. Lo intentó en el Podemos que ilusionaba a tantos, desde dentro de la dirección de Castilla y León como responsable de Medio Rural, hasta que cuerpo y alma le dijeron basta y regresó al trabajo local, en la falda de los montes de Gredos. No se paró nunca. Sensible, amable e inteligente, elegante, lector incansable y reflexionador pausado y agudo, era uno de esos seres extraordinarios capaces de acercar la práctica a la teoría con una honradez y un corazón gigantes. Por eso nos ha dejado a tantos compañeros y compañeras en estado de shock con su muerte prematura. Su cuerpo regresa a sus montañas de adopción, las que defendía y exploraba. En Gredos, también en los Alpes, queda su pisada ejemplar, inspiradora, marcando el sendero hacia un mundo mejor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.