Obituario
Si Julio Anguita hubiera sido presidente…

Es probable que no baste con tener razón sino que, tal y como dijera gente sensata antes que yo, hay que tenerla en el momento oportuno, pero no es menos cierto que si Julio Anguita hubiera sido presidente hoy viviríamos en un país mejor.

Julia Anguita Jairo Vargas 2
Julio Anguita (Fuengirola, 1941 - Córdoba, 2020). Jairo Vargas

Es narrador oral y activista.

16 may 2020 19:21

Si Julio Anguita hubiera sido presidente…

Las emociones y las palabras me salen a borbotones frente a la marcha física de Julio Anguita. Pensé que otra vez engañaría a la muerte y retornaría, como siempre ha hecho, para animarnos a seguir avanzando, mejorando el mundo, juntando pueblo... Parece que esta vez no va a ser así.

Militar en la IU de Julio Anguita era hacerlo en una escuela. Había que estudiar y formarse y ofrecer soluciones en tiempo real para muchos problemas que ahora nos parecen insoportables

Julio Anguita no sólo fue el primer comunista alcalde de Córdoba o el constructor de la IU Movimiento Político y Social de los 90, sino que siguió siendo hasta el final un hombre de presente, el primero que vio la necesidad de romper las viejas etiquetas y congregar a la gente no por sus símbolos, ropajes o culturas sino por lo que quieren hacer, a donde quieren ir: su famoso “programa, programa, programa” alumbró la práctica política de miles de activistas mucho antes de que comenzásemos a hablar de transversalidad. Unas ideas que no dejó de perfeccionar y perfilar en tiempos recientes con apuestas como el interesantísimo Frente Cívico-Somos Mayoría, cuyo rastro e impronta puede verse perfectamente a día de hoy en no pocas organizaciones.

Militar en la IU de Julio Anguita era hacerlo en una escuela. Había que estudiar y formarse y ofrecer soluciones en tiempo real para muchos problemas que ahora nos parecen insoportables: la deriva de la Unión Europea en el cortijo de los ricos y de Alemania, el cambio climático (todavía recuerdo las risas de las empresas de comunicación cuando Julio explicó que había que mirar el consumo de las bombillas cuando ibas a comprarlas y apostar por las de bajo consumo), los problemas que nos acarrearía privatizar, como hicieron PP y PSOE, aspectos esenciales de nuestra economía… Era razonar, explicar las cosas y no tratar al pueblo, a tu vecina o a tu vecino como a un menor de edad.

Era explicar que las dos orillas existen: o te sitúas con la mayoría social o con los que viven a su costa. Era señalar que el emperador estaba desnudo y que Felipe González, a la cabeza del hegemónico PSOE de aquellos años, no quería un pacto con la IU que defendía en el parlamento los interesas de los asalariados, las mujeres, las pequeñas empresas… Felipe siempre se sintió más cómodo pactando con el nacionalismo catalán más excluyente pero defensor de aquellos que viven de las rentas del capital y a costa de lo ajeno, o incluso con el PP tal y como reclama, ya sin tapujos, a día de hoy. Y es que en no pocas ocasiones la verdad de lo que uno es se revela cuando crece y envejece.

Felipe González quien alguna vez habló, ironías de la historia, de la “pinza”, muestra en su vejez todo lo que su proyecto político y personal llevaba dentro, cortejos con la extrema derecha franquista y con los más siniestros multimillonarios latinoamericanos incluidos. Con Julio, ahora lo sabemos definitivamente, nunca ha habido ni trampa ni cartón: es el viejo maestro de escuela que soñó con cambiar el mundo en un modesto pero formidable empeño colectivo. El que disfrutó su vejez jugando al dominó con sus amigos de siempre en el bar de la esquina mientras vivía de su pensión, renunciando a obtener ningún legítimo fruto material por haber sido la voz de tantos.

Julio Anguita tuvo, casi siempre, razón: la tuvo, la tiene, en su crítica al modelo de construcción europea, la tiene en su crítica al sistema tributario español, en su apuesta por el control público de nuestra sanidad o de nuestro sistema energético o bancario. Y esa razón te la tropiezas todos los días. Voy a poner un ejemplo cotidiano: siguiendo a Julio y lo que habíamos aprendido tras unas jornadas sobre Medio Ambiente y modelo energético, explicamos a un alcalde de mi ciudad de infausto recuerdo por qué no podía apostar por unas farolas ineficientes desde el punto de vista energético. Como quien oye llover. 15 años después de aquello mi ciudad tendrá que acabar gastando más de 20 millones de euros en cambiar parte de esas luminarias. Dinero público, de todos, que se va a gastar dos veces para pagar el mismo servicio y adaptarse a los “nuevos” cánones de consumo energético.

En todo caso es probable que no baste con tener razón sino que, tal y como dijera gente sensata antes que yo, hay que tenerla en el momento oportuno, pero no es menos cierto que si Julio Anguita hubiera sido presidente hoy viviríamos en un país mejor. Y eso todo el mundo lo sabe incluidos aquellos que nunca lo reconocerían en público. Gracias Julio por tu ejemplo, por tu lucha, por tu dignidad. Seguimos.

Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
#60881
17/5/2020 17:52

Inabarcable, dolor proporcional al orgullo de haberTe seguido y aprendido de Ti en tiempo real Califa Rojo

5
0
#60853
17/5/2020 13:37

No diría que el único pero si de los pocos, un ejemplo y referencia para la izquierda.

6
0
#60812
17/5/2020 0:21

Este señor es el unico politico que mantuvo la ética y la honradez desde el principio hasta el final en este pais.

11
2
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.