Obituario
Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”

El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Le Pen nazi
Jean-Marie Le Pen en una rueda de prensa el 13 de enero de 1985 (AFP Jean-Claude Delmas)

Si no ha visto a su hija como presidenta, Jean-Marie Le Pen ha dado la impresión de que sus ideas están arraigadas entre la población y que la autoridad también se orienta desde una perspectiva de extrema derecha. Lo siguiente se puede leer en las páginas de Libération del día después de su muerte, de la mano de Magyd Cherfi, del grupo de música Zebda: “Puede estar muerto, pero un aroma inexorable y repugnante sigue vivo, nos ha dejado la idea absurda del 'blanco' en peligro, de la gran sustitución, de la guerra entre civilizaciones, de la crueldad que se nos presenta como razonable. Puede que esté muerto, pero ha convertido a 'Blanco' en víctima universal de un mundo a la deriva. Está muerto, pero la idea del 'blanco' en peligro ha muerto insuflada y todos creen en ello. Ese es su ruidoso legado que nos lleva a la caída”.

Partidario de los nazis

Siendo diputado por el Frente Nacional, declaró en septiembre de 1987 que el Holocausto no fue más que un “detalle” de la Segunda Guerra Mundial. En concreto, señaló: “No digo que las cámaras de gas no existieran, no las he podido ver ni he analizado exactamente la cuestión, pero creo que son un detalle de la historia de la Segunda Guerra Mundial”. Varias asociaciones antirracistas presentaron una denuncia contra él y, sentenciado como culpable, tuvo que pagar un millón de libras.

En 1997 volvió a ratificar la declaración del “detalle de la historia” en la ciudad alemana de Múnich, junto a Franz Schönhuber, de la estructura Waffen-SS. Eran muy amigos y el nazi había escrito y publicado el libro Le Pen, der Rebell (Le Pen, rebelde), que resumía, a su manera, la biografía del político francés.

Publicó discos sobre el Tercer Reich : “el camino de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista hacia el poder fue absolutamente popular y democrático"

Con el objetivo de producir y difundir discos de contenido político, creó una discográfica en 1963. Entre otros, publicó varios discos sobre el Tercer Reich a partir de 1965 para difundir canciones y discursos de la época. En medio, se podía escuchar el mensaje de que “el camino de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista hacia el poder, caracterizado por un fuerte movimiento de masas, fue al fin y al cabo absolutamente popular y democrático”.

En este sentido, hay recordar que, al menospreciar los horrores nazis, fue condenado en varias ocasiones por “negar crímenes contra la humanidad”.

Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.

Razas jerarquizadas

En varias ocasiones ha defendido las “diferencias raciales”. Seguramente su afirmación más conocida sobre ello es la siguiente: “Claro que hay diferencias entre las razas, no tienen las mismas capacidades, no tienen las mismas evoluciones históricas”. Incluso a raíz de esa visión racista ha sido condenado en más de una ocasión. Principalmente árabes, pero también ha menospreciado frecuentemente a chinos y gitanos. Siguió con otro tipo de discriminaciones, incluso por homofobia, por lo que tuvo que pasar por delante del juez. La homosexualidad es, a su juicio, una “anomalía biológica y social”.

El fantasma de la inmigración

Siempre ha tenido un discurso excluyente contra los inmigrantes. Entre otras cosas, porque ha difundido ideas sobre el gran reemplazo: “El día que tengamos en Francia no cinco millones, sino 25 millones de musulmanes, ellos mandarán, y los franceses bajaremos de la acera con los ojos bajos, encogidos”; o “en nuestro país vivimos una verdadera invasión, [los inmigrantes] están formando ciudades de foráneos”.

La difusión del odio contra los migrantes provocaron episodios dramáticos. Por citar dos, el árabe Brahim Bouarram fue estrangulado en el río Sena por activistas de extrema derecha en 1995, el mismo día del desfile del Frente Nacional; y ese mismo año también fue asesinado Ibrahim Ali por unos fascistas que pegaban carteles del Frente Nacional.

Le Pen hija decidió dulcificar el aspecto del partido en 2011, en el momento de recoger el testigo de su padre

Famoso torturador de la guerra de Argelia

Como analizaremos más en detalle esta misma semana en Argia, Jean-Marie Le Pen era un torturador, veía la esencia de la tortura y no tenía dificultad en asumirla: “Si hay que torturar a una persona para salvar a otros cien, entonces la tortura es inevitable; cuando hay que actuar en condiciones extraordinarias también es justa”. Son sus palabras en Le Monde en 1957. Decenas de testimonios recopilados de que fue torturador en la guerra de Argelia han sido objeto de análisis en libros, reportajes e investigaciones.

En la base del partido Agrupación Nacional que hoy lidera su hija Marine Le Pen tenemos todo esto. Le Pen hija decidió dulcificar el aspecto del partido en 2011, en el momento de recoger el testigo de su padre. En el trasfondo del cambio de discurso y de tono, sin embargo, tenemos el mismo proyecto de sociedad racista. Así lo anunciamos en 2022 en un, a pesar de dulcificar la imagen del Diablo, el clan Le Pen sigue con el mismo proyecto político.

ARGIA
Artículo original en euskera de Argia traducido para Hordago gracias a la licencia Creative Commons de Argia y con permiso de la autora.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/1/2025 14:22

El facismo le hace el juego sucio al capitalismo al dividir a los trabajadores por razas y sustituir la lucha de clases por pura lucha racial.

1
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.