Obituario
En memoria de Gregorio Herreros

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente.

Gregorio Herreros
Gregorio Herreros
24 ene 2020 12:05

“Si muero, quiero morir bien vivo”, me dijo una de las últimas veces que nos vimos, parafraseando a Miguel Hernández. Me lo dijo sin solemnidad ni gesto serio, con la naturalidad de quien lo ha pensado muchas veces, con la sonrisa habitual en él, una sonrisa traviesa, hospitalaria, que invitaba a que tú completaras su pensamiento.

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente. Los periódicos y las emisoras no hablarán de él, porque no suelen hacerlo en demasía de la gente honesta, pero Gregorio fue -de manual- una de esas personas que no luchan un día, ni un año, ni muchos años, sino toda la vida.

Nació en Puertollano en 1940, allí aprendió el oficio de metalúrgico y también, de manos de su padre anarquista, la pasión de la justicia. En 1962, como tantos trabajadores, emigró a Barcelona y se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras, en el movimiento vecinal y la lucha antifranquista. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat en las primeras elecciones municipales democráticas, que no ganaron por los pelos (se quedaron a 14 votos del PSC). En 1984 le despidieron de la fábrica y, junto a Feliciana, su compañera durante más de 30 años, se buscó la vida de mil maneras, trabajando de guardés, montando una granja de gallinas… En el año 1994 se instalaron en Losar de la Vera y allí vivió austeramente desde entonces. Durante todo este tiempo, tanto Gregorio como Feliciana participarán en la fundación de Ecologistas en Acción, en el desarrollo de Izquierda Unida y en cuantas luchas sociales van surgiendo.

Gregorio se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat
Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista, serán algunas de las causas en las que se implique… Una anécdota narrada por Feli sobre la irrupción del 15M explica muy bien qué tipo de compromiso ha practicado Gregorio y también la conmoción que supuso para él el movimiento de los indignados. A Feli, la explosión del 15M la pilló viviendo en Málaga:

“Me pareció importante hacer partícipe a Gregorio, mi compañero. Él estaba en ese momento en Orense, le llamé y le dije: “A ver, tú, revolucionario de pacotilla, ¿qué demonios pintas haciendo el Camino de Santiago y aquí toda esta juventud en pie, y tú por ahí?” Y se puso tan contento que me dijo Ahora mismo me voy a la estación y cojo el billete de regreso a Madrid. Y cuando llegó a Madrid me llamó por teléfono y no me podía hablar. Estaba tan emocionado que me decía: Feli, no te puedes imaginar lo que está sucediendo en esta plaza. Estoy leyéndome las pancartas, los mensajes que hay aquí. Y esto es algo maravilloso. Tuvo que interrumpirse tres o cuatro veces. Tenía tal emoción en su cuerpo que no podía ni hablar para contarme lo que estaba viendo”.

Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista...

Cuando me enteré ayer de que había muerto busqué su rastro en las redes sociales. A fe que cumplía su promesa de apurar los goces y la rebeldía. El repudio al golpe de estado en Bolivia, “los paseos frente al ancho mar”, la lucha de los pensionistas, el recuerdo de las 13 rosas, fotos de orquídeas, las movilizaciones ecologistas (“la defensa de la ecología roja, o de y para los pobres”, como le gustaba decir) y una interpretación muy singular del O Bella Ciao, cantado en árabe por jóvenes de un coro en Omán. Gregorio, hasta el final, fiel a los suyos y a sí mismo.

“He vivido pobre, pero muy alegre”, me dijo esa mañana, uno de los últimos días que nos vimos. Y me siguió hablando de Miguel Hernández, el más grande, “que supo estar en la poesía y empuñar un fusil cuando hizo falta”. Y que, como él, murió viviendo, convertido en simiente de nuevas espigas de alegría y de lucha.


Que cuando mi carne sea 
nada en polvo, broten flores 
de ella, donde caiga escarcha 
y escarcha de ruiseñores.

Movimientos sociales
Gregorio Herreros: “He vivido pobre pero muy alegre”

Militante integral, sensible con las luchas feministas, ecologistas o de liberación, Gregorio Herreros ha fallecido este jueves 23 de enero. Manuel Cañada le entrevistó para El Salto Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#83923
1/3/2021 1:33

Se ha ido un pequeño Gran hombre ,todo energía y lucha por sus ideales, .Me he enterado este enero de 2021 .Descansa y que el mar que tanto amaba lo arrulle con sus olas descansa en paz AMiGO,cuando vea la luna pensare en los días que nos conocimos

0
0
#46382
27/1/2020 17:27

DEP

2
1
#46237
24/1/2020 15:50

Gracias por contarlo. Estoy profundamente triste y realmente creo que se ha ido un imprescindible. Un gran maestro de vida.

5
0
#46236
24/1/2020 15:26

Bonito homenaje a tan gran persona

6
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.