Cannabis
"Un plazo objetivo para tener algún tipo de regulación sería durante esta legislatura"

Conversamos con Bernardo Soriano, portavoz de Regulación Responsable y abogado de S&F, un despacho especializando en problemas legales derivados del consumo de marihuana.

Soriano
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
4 dic 2017 20:35

¿Está mal visto socialmente el consumo de cannabis?

En mi opinión la normalización es evidente, la persona que no usa cannabis, tiene a alguien en su circulo más cercano que si lo hace, y nadie se escandaliza ya por ver a alguien usar esta planta, ha pasado a ser una actividad social como otros consumos no prohibidos y también normalizados socialmente como el del alcohol o tabaco. Si nos vamos a los datos oficiales un 52,1 % de la población según la encuesta de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), estarían a favor de la venta controlada en adultos, y hablamos de población de 18 a 64 años, si vamos a un rango de población más joven, las cifras se disparan, por lo que creo que no está ni bien ni mal visto, sino normalizado.

¿Qué es la Regulación Responsable?

Regulación Responsable es una plataforma que parte de la sociedad civil integrada por más de 50 organizaciones, que pretende influir en las políticas sobre el cannabis para adaptar las leyes a la realidad social e implementar una regulación integral y responsable del cannabis en todo el estado. Trabajamos principalmente tres planos, el de la incidencia política, el del seguimiento y acción jurídica principalmente batallando en el Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional en relación a los Clubes Sociales de Cannabis y en el plano social participando y organizando distintos eventos, forums … en definitiva teniendo presencia en cualquier lugar donde se nos de voz, para transmitir nuestra propuesta y el porque es positivo para la sociedad implementarla.

Ya hay presentadas iniciativas en 14 parlamentos autonómicos instando al gobierno para aperturar una Ponencia en la Comisión Mixta del Congreso y el Senado para el problema de las Drogas

¿Legalización también para el autoconsumo?

Como no podía ser de otra forma nuestra propuesta regula el autocultivo para autoconsumo, que para nosotros debe ser la base de cualquier regulación, que cualquiera pudiera tener acceso por si mismo sin depende de terceros. Nuestra propuesta la hemos llamado “Los Cinco Pilares del Cannabis” ( http://www.regulacionresponsable.es/wp-content/uploads/2015/10/DOCUMENTO-RR1.pdf ) , y fue consensuada por todas las organizaciones de la plataforma durante un periodo de 6 meses, incluido un periodo de enmiendas. Además es una propuesta de regulación integral, creemos que las regulaciones parciales no son eficaces para combatir adecuadamente el tráfico ilícito. Si se regulara solo el autocultivo por ejemplo, las personas que no pudieran desarrollar esta actividad tendrían que seguir acudiendo al mercado ilícito, cuestión que es precisamente lo que queremos evitar:

Nuestros cinco pilares para una regulación del cannabis serían los siguientes:

- Autocultivo, y cultivo colectivo de pequeños grupos.
- Clubes Sociales de Cannabis.
- Comercialización con Licencias: Producción, Manufactura y Venta.
- Educación para un consumo responsable.
- Acceso al cannabis Medicinal.

¿Existen cálculos fiables sobre el número de consumidores de cannabis en España?

Si, los últimos datos del Plan Nacional sobre drogas. (Encuesta EDADES 2015) 

A diario 2,1 % 800 K
Ultimo mes: 7,3 % 2,3 M
Ultimo año: 7,3 % 4 M
Alguna Vez 31,5 % 13,5 M

Además un dato muy relevante es el que da el último CIS respecto a la percepción de los Españoles de las “drogas “ (en general) como un problema, y solo le preocupa al 0,3 % de la población (180.000 personas aproximadamente), hablamos de drogas en general, seguramente si preguntaran por cannabis en particular el dato sería menor. En comparativa al dato anterior podríamos afirmar que en España consumen a diario 5 veces más personas cannabis que personas que están preocupadas por las drogas en general. Creo que es muy revelador de la situación incoherente en la que nos encontramos.

¿El cannabis es peligroso?

Bueno, en todo caso no es inocuo y pueden darse usos problemáticos como con cualquier sustancia, también depende mucho de la vía de administración, además en relación al resto de drogas de abuso es la menos peligrosa según los datos que conocemos. Incluso la propia jurisprudencia Española diferencia entre sustancias que no causan grave daño a la salud (el cannabis y sus derivados) y las que si causan grave daño a la salud (resto de drogas ilegales).

¿Considera que seguirán otras drogas al cannabis en su camino a la legalización?

Creo sinceramente que no, por lo menos a corto- medio plazo, al contrario que con el cannabis, no existe esa aceptación social por la regulación de otras drogas ilegales, ni existen grupos que insten a su regulación de una forma notoria, al margen de los grupos antiprohibicionistas clásicos, aunque como digo estamos muy lejos de llegar si quiera a que se pudiera plantear ese punto.

¿Es usted consumidor?

En efecto.

¿A que problemas se enfrentan los consumidores de cannabis hoy en día?

Principalmente legales, aunque existen otras problemáticas asociadas de lo más variado.

- Sanciones inmorales solo por portar cannabis en la vía pública, que van de 600 € a 30.000 €, las mismas por consumir también en la vía pública, entendiendo que este último comportamiento pudiere ser razonable que estuviera sancionado por no ser nada ejemplarizante el realizarlo en la vía pública.

- Autocultivo mal regulado, distintos tribunales ya ha expresado en miles de resoluciones que el autocultivo no tiene trascendencia penal, la propia Lo 4/2015 (Mordaza) indica que solo es sancionable el cultivo cuando no sea constitutivo de delito (autocultivo para uso personal) siempre que esté en un lugar visible al público, sobreentendiéndose que si no es constitutivo de delito y está en un lugar no visible al público no será sancionable, por lo tanto se da un supuesto donde ni es una actividad sancionable ni delictiva, a que se espera para regular debidamente? Pues bien el problema es que no hay establecidas un número o rango de plantas o de gr de cannabis que nos digan que es o no es constitutivo de delito, y tiene que ser un juez, una vez incautadas las plantas y tras pasar por un proceso penal el que nos indique si esa plantación es o no constitutiva de delito, en ese momento si no lo es, volveremos a la vía administrativa y nos sancionarán o no en base a que las plantas estuvieran o no visibles al público. Seria muy fácil solucionar esta situación ya, con un poco de voluntad política y no dejar de derrochar recursos públicos de forma flagrante y sistemática y de criminalizar a decenas de miles de personas que lo que buscan es ser autosuficientes y no depender de las redes ilícitas o circuitos informales.

- Falsos positivos de drogotest, los detectores de THC en saliva no son realmente eficaces y dan falsos positivos, sobre todo en usuarios crónicos, el problema es que la actual ley de tráfico, a diferencia de la anterior que sancionaba el “conducir bajo los efectos del cannabis” lo que sanciona es la mera "presencia en el organismo”, sin entrar a valorar la afectación de las capacidades para la conducción o si quiera establecer unos rangos de THC, ósea se criminaliza a los usuarios simplemente por serlo, no porque objetivamente vean sus capacidades de conducción mermadas. No estamos diciendo que no se deban controlar estos supuestos, sino que se haga de una forma objetiva y que no genere falsos positivos y por ende lesión de derechos.

Este ha sido el año de la #Regulación2017, esa ha sido nuestra consigna, hemos labrado y abonado el terreno

¿Cómo debería actuar un consumidor que hoy es denunciado por poseer una plantación para su autoconsumo?

Principalmente contar con un abogado especializado que le asesore ya sea previamente o a posteriori de una posible intervención preferiblemente de forma previa para saber desde el primer momento como actuar dado el caso.
Ante una intervención por un cultivo, el juez a la hora de valorar la posible criminalidad de la conducta no solo tiene en cuenta la cantidad de cannabis intervenida (no hay ponderada una cantidad exacta y se valorará en su conjunto, con el resto de indicios) sino los distintos indicios o hechos anexos a la intervención, como por ejemplo el modo de posesión, si existen quejas por tránsito excesivo de gente en el lugar, si se encuentra dinero no justificable, si se tienen medios de vida, si la persona es usuaria de cannabis, si hay elementos que apunten al tráfico como bolsitas, listas con personas y cantidades, básculas de precisión o elementos para el pesaje ….
En todo caso la recomendación es no decir nada ni realizar ninguna declaración, hasta hablar con nuestro abogado. Estamos en nuestro derecho de hacerlo y no supondrá ningún perjuicio para el procedimiento.
Por otra parte hay que conocer que en el caso de cultivos en domicilios particulares, para que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado puedan acceder requerirán en todo caso o bien consentimiento del titular del inmueble o un mandamiento judicial que autorice la entrada y registro, que en todo caso debe estar motivado en base a unos indicios que desvirtúen ese derecho constitucional que es el de la inviolabilidad del domicilio.

¿Qué balance ha dejado un siglo de prohibición?

Si hablamos en términos macro, aparición de poténtisimas y multimillonarias redes ilícitas infiltradas en todos los sectores y estratos sociales, blanqueo de capitales, decenas de miles de muertos, desigualdad, creación de narcoestados corruptos, trafico cruzado de drogas armas norte sur, criminilacación de los usuarios, aumento de la oferta, de la demanda de las adulteraciones, descensos en la edad de inicio … En fin, un desastre absoluto, justo lo contrario de lo que pretendían implementando el sistema prohibicionista.

¿Qué relación mantiene el 'lobista profesional' del cannabis con los activistas por la legalización?

No conozco a ningún "Lobista Profesional" del cannabis a día de hoy en España, a nadie que cobre por influir políticamente, si que conozco a muchos activistas de distintas organizaciones que desde sus distintos ámbitos trabajan en pro de la regulación del cannabis pero de forma altruista y empleando su tiempo, dinero y esfuerzo.

¿Es la economía un factor clave para la aceptación gubernamental del cannabis?

Entiendo que para nosotros no puede ser el factor primordial, pero si uno muy importante, en nuestra opinión la clave es dotar de derechos a las personas que se les ven mermados sistemáticamente y poner en el foco lo que sea positivo para la sociedad en su conjunto, pero no se puede obviar la gran cantidad de recursos económicos que generaría una regulación, recursos muy atractivos para algunos gobernantes y para parte de la sociedad, estamos hablando de que solo extrapolando datos de otros mercados regulados, estaríamos hablando de al menos 1200 millones de euros solo en impuestos indirectos, recursos que ahora están en manos del mercado ilícito, con todo lo que ello conlleva.

La normalización es evidente, la persona que no usa cannabis, tiene a alguien en su circulo más cercano que si lo hace, y nadie se escandaliza ya por ver a alguien usar esta planta

¿En que partidos encuentra más apoyos la legalización?

Si hablamos de partidos mayoritarios de ámbito estatal, de una forma muy clara Unidos Podemos (Podemos, IU, Mareas, Compromis, Podem), seguido de Ciudadanos, y después el PSOE que al menos está a favor de abrir el debate. Partidos de ámbito autonómico, PdCAT, ERC, PRC, CUP, BILDU, Mes, Coalición Canaria, BNG y Chunta Aragonesista.

¿Qué país debería servir de ejemplo a España en caso de encarar la legalización del cannabis?

Creo que no nos podemos fijar en un único modelo, sino estudiar todos los que están en marcha a día de hoy o que lo van a estar en breve (Uruguay, EE.UU, Canada...) y extraer lo mejor de cada uno de ellos en relación a la situación particular de España, sin olvidar que en nuestro país tenemos un modelo propio (aunque sin regular), el de los Clubes Sociales de Cannabis que habrá que regular debidamente, en este sentido si vamos a por una regulación integral tendremos sin lugar a dudas que ir a un modelo mixto y beber de estas distintas fuentes.

Sinceramente ¿Cuando la legalización será una realidad en España?

Este ha sido el año de la #Regulación2017, esa ha sido nuestra consigna, hemos labrado y abonado el terreno, ya hay presentadas iniciativas en 14 parlamentos autonómicos instando al gobierno para aperturar una Ponencia en la Comisión Mixta del Congreso y el Senado para el problema de las Drogas, para el estudio de una posible regulación de todos los usos del cannabis, iniciativas que Regulación Responsable ha impulsado, participado o apoyado en los distintos Parlamentos Autonómicos.
También se han presentado 5 iniciativas en el Congreso y el Senado, por distintos partidos:

- Una PNL del Grupo Confederal de Unidos Podemos impulsada por Regulación Responsable precisamente solicitando lo indicado anteriormente.

- Otra PNL del PSOE que presento una iniciativa en el mismo sentido que la planteada por el Grupo Confederal de Unidos Podemos.

- Otra PNL planteada por parte de Ciudadanos e impulsada por el Observatorio Español de Cannabis Medicinal, que busca la regulación del Cannabis Medicinal, si bien Ciudadanos ha expresado en reiteradas ocasiones su intención de no conformarse con el acceso al cannabis medicinal sino de ir a por la regulación integral, si bien esta era una cuestión a la que había que darle un tratamiento urgente. Esta iniciativa ya ha cristalizado a día de hoy en la creación de una subcomisión dependiente de la Comisión de Sanidad, que está en cola para iniciarse.

- Otra PNL por parte de ERC planteando una regulación integral basada en nuestra propuesta de regulación, los cinco pilares del cannabis, la cuál no salió adelante. 

- Por último existe otra iniciativa que en este caso parte de de una partido político de ámbito autonómico navarro y sectorial, RCN - NOK, (Representación Cannabica de Navarra) que pretende recoger 500.000 de firmas para llevarlas al Congreso y desarrollar una ley que regule los Clubes sociales y el autocultivo.
Los siguientes años van a ser clave para que cristalice todo este impulso histórico e importantísimo de 2017, el objetivo ahora es incidir para que esta ponencia parlamentaria se ponga en marcha cuanto antes, y aportar a la misma todos nuestros argumentos, esfuerzo y trabajo para que tras ella se pueda desarrollar un Proyecto de Ley que regule de una forma integral el acceso al cannabis para adultos.

Y ya, respondiendo concretamente a tu pregunta, un plazo objetivo para tener algún tipo de regulación sería durante esta legislatura, el alcance de esta regulación dependerá de la altura de miras de nuestra representantes políticos, dependerá si son valientes de ir a por una regulación integral que vaya a intentar solucionar los problemas actuales y no a una parcial que los camufle o genere otros nuevos.

¿Indica o Sativa?

Sativa, si puedes ser una fenotipo con un toque haze mejor, queda mucho por hacer, ya habrá tiempo de descansar cuando tengamos una regulación y unas políticas sobre el cannabis mas eficaces y justas con los usuarios y la sociedad en su conjunto.

Texto: Daniel Seijo


Archivado en: Cannabis Cannabis
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.