Sanidad
Gracias a la sanidad pública

Por existir y por resistir, a pesar de todo

Sanidad
Periodista partisano. En mi hambre mando yo.
22 ene 2018 11:17

En enero de 2015 mi padre se desvaneció en el trabajo. Acudió a tratarse a un centro privado en la provincia de Cádiz donde tenía las comodidades de las que carece la sanidad pública: habitación privada, atención permanente y una cama auxiliar para los familiares. Todo se volvió negro en un segundo cuando tras hacerle una analítica el médico nos dijo: "Váyanse ahora mismo a Cádiz". Los más de 30 años en los que estuvo pagando un seguro privado no sirvieron para nada cuando le detectaron una Leucemia Mieloide Aguda, la más común entre los adultos. El médico se sinceró con nosotros y nos confesó que para enfermedades tan complejas los mejores medios para combatirlas están en la sanidad pública.

Tengo mucho que agradecer. A mi madre, porque su regazo continua siendo el mejor cobijo cuando afuera arrecia el temporal. A mi hermana, porque siempre intentó mantenerme firme y porque me sujetó cuando no lo conseguí. A Melania, mi pareja por aquél entonces, por sus abrazos y sus susurros al oído, que fueron una luz al final del túnel. A mis amigos, porque siempre son capaces de sacarme una sonrisa incluso con los ojos morados de tanto llorar. Y sobre todo, a mi padre; porque luchó cada día contra el veneno que le estaba devorando las entrañas y porque siempre nos dijo que todo iría bien incluso cuando ya sabía que todo iba a terminar mal. Su manera de afrontar la enfermedad fue un ejemplo para nosotros.

Ellos ya lo saben. Tienen el agradecimiento más importante, el privado, el del cariño constante y la fidelidad. Para otros, sin embargo, nunca tuve palabras de afecto, o al menos no las suficientes, a pesar de que estuvieron junto a mi padre tanto como yo.

Gracias a las doctoras Inmaculada y Virginia, del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, que batallaron incansables durante seis meses contra la enfermedad, hasta el último día. Gracias por su atención y su trato, por suavizar el discurso cuando lo necesitábamos y por ser sinceras cuando estuvimos preparados para saber la verdad.

Gracias a las enfermeras y enfermeros, a los auxiliares y a los celadores de la planta de hematología . Ellos son el contacto directo con el paciente y la mano tendida para las familias. Gracias por las conversaciones de pasillo, por los cafés a medianoche y por enseñarme a hacer los vendajes para frenar las hemorragias. "Eduardo, que buen culito tienes", y Eduardo se reía mientras intentaba taparse las vergüenzas con esas batas de hospital que las deja todas al aire. Una carcajada es una patada a la muerte.

Gracias a las enfermeras y enfermeros de la sala de transfusiones de oncología y hematología. Pasamos allí hasta 15 horas a la semana mientras a mi padre le ponían la sangre y las plaquetas, o como ellos lo llamaban "el vino tinto y el caldo de puchero". Gracias por el sentido del humor que llenaba de calidez aquella estancia tan gélida.

Gracias a las dos personas que de forma desinteresada donaron médula espinal para salvarle la vida a un hombre que no conocían. Nunca sabré quienes fueron pero paradójicamente les siento más cerca que a mucha gente a la que veo cada mañana. Su gesto debería ser el de todos. Hacerse donante es un proceso sencillo e indoloro.

Gracias a la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. Fueron nuestros guías en un terreno que desconocíamos y una voz al otro lado del teléfono para el consuelo y la esperanza. Su trabajo es la muleta donde cientos de personas se apoyan para dar sus primeros pasos en un camino escarpado.

Gracias a las voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer que visitan a los pacientes cada día. Gracias por los caramelos y sobre todo por las trivialidades que ponían en pausa la monotonía. Hablar de cualquier cosa es una bocanada de aire fresco cuando toda tu vida gira alrededor de una sola.

En definitiva, gracias a la sanidad pública, por existir y por resistir, a pesar de todo. A pesar de un Gobierno de mercaderes que están desmantelando un bien de todos para llenar los bolsillos de unos pocos. Les deseo que vivan eternamente, con sus conciencias huecas y sus tarjetas negras.

Los cientos de trabajadores sanitarios e investigadores contra el cáncer que han sido despedidos son un espaldarazo para una enfermedad que mata cada año a 100.000 personas en España. No habrá banderas en los balcones para ellos porque su única patria es tu vida y la mía.

Te echamos de menos, viejo.

Texto: PabloMM

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#8620
17/2/2018 13:32

Me parece un artículo pobre y decadente, aunque conociendo de que quien viene no me extraña.

0
0
#7663
29/1/2018 23:23

Hermoso , emotivo ysincero. Gracias Pablo

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.