Pedro Sánchez
Adaptación curricular para el Gobierno de Sánchez

Sometemos a análisis los retos pendientes para el nuevo gobierno en materia de Dependencia y Discapacidad.

Discapacidad1
19 jun 2018 13:28

A mi parecer estamos ante un Gobierno de gestos políticos. Un Gobierno que anuncia mejoras simbólicas antes de conseguirlas, entendiendo como simbólicas aquellas medidas sin apenas coste económico, cuando no enunciados bien intencionados sin decir como se van a desarrollar esas medidas.

En el caso de la discapacidad y la dependencia ni siquiera hace lo anteriormente mencionado. Este Gobierno ni siquiera ha mencionado a la dependencia y la discapacidad, pese a que recientemente la Portavoz de la Coordinadora de Plataformas de Apoyo a la Ley de Dependencia, Aurelia Jerez Medina, compadeció ante el Congreso de los Diputados explicando la situación. Pero parece ser que a sus Señorías se les ha olvidado.

Por otro lado, no es que tenga mucha fe en un Gobierno que durará como máximo dos años. De esos dos años, el primer año tendrá los Presupuestos del gobierno anterior, para colmo unos Presupuestos que están siendo retrasados por el propio Partido Popular vía Senado. Por otro lado, hay que recordar que el resto de años son años electorales, con municipales, autonómicas y europeas un año y con generales al siguiente, lo que quiere decir que los aparatos de los partidos estarán volcados en ello y la actividad parlamentaria no puede ser mucha.

También se debe reseñar que los mismos grupos que votaron para echar a Rajoy de Moncloa, para empezar, no lo hicieron para aupar a Sánchez y darle un cheque en blanco, como ya han asegurado tanto Joan Tardá, como Arnaldo Otegui, Pablo Iglesias y Pablo Echenique. A esto hay que sumar que un Gobierno monocolor y con Josep Borell y Grande-Marlaska como Ministros no ayuda a estrechar lazos con tus aliados parlamentarios, esenciales para sacar adelante grandes medidas sociales. Eso sin contar que dos de los aliados de Sanchez son partidos nacionalistas de derechas. Sumando todo esto, nos dan 80 Diputados, eso suponiendo que nadie se equivoque de botón.

Ahora bien. Aunque por todo esto yo creo que habría que hacer elecciones anticipadas y aprovechar el repunte en las encuestas, puesto que este Gobierno insiste en seguir adelante, seré práctico y le haré una “adaptación curricular” de acuerdo a su capacidad de maniobra. Lo haremos de acuerdo a 3 criterios: Medidas concretas, que maximicen el bienestar social y que (y eso lo digo como regalo electoral por los viejos tiempos), sean medidas de impacto social. Empecemos.

En primer lugar, abordemos el tema del Pacto de Estado para la Dependencia de 14 de diciembre de 20161 , la primera en la frente. Evidentemente, desarrollar todo el Pacto sería imposible ya que, para empezar su aliado, el PNV, votó en contra en su día y dudo que Ciudadanos lo apoye. Así que habrá que trocear el filete e ir a lo más jugoso.

“1. Revertir los recortes producidos por el Real Decreto-ley 20/2012 y por las leyes de PGE, habilitando de forma , por los mecanismos legales que procedan, los créditos necesarios para incrementar en un 13% la financiación del Nivel Mínimo Garantizado del Sistema; recuperando el nivel concertado de financiación del mismo, al menos hasta alcanzar los niveles que existían en 2011; y abordando la inclusión en la Seguridad Social de las y los cuidadores familiares y no profesionales, con cargo a la Administración General el Estado.

Como he dicho, esta medida es imposible de llevar a cabo. En primer lugar porque los PGE son del PP este año, en segundo lugar porque el consenso en años posteriores será muy difícil y en tercer lugar porque no vende mucho esta medida. No es un golpe de efecto.

2. Impulsar un pacto entre la Administración General el Estado y las CCAA para acabar con la desatención (limbo de la Dependencia) antes de dos años, con los compromisos de financiación necesarios para lograrlo.

Esta medida, teniendo buena fe se puede empezar a hablar con CCAA’s amigas, me temo que el PP no va a colaborar voluntariamente con este triunfo político. Además, dudo que se tenga voluntad para hacer ese esfuerzo presupuestario. Aunque me temo que aquí está el escollo con el PNV, por el tema de las competencias.

3. Iniciar negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer un nuevo modelo de financiación estable del Sistema en el marco de la LOFCA, en función del coste real de los servicios y de las prestaciones concedidas. Esta medida se puede iniciar desde ahora, hablar es gratis y se puede adelantar trabajo para un futuro.

4. Cualquier medida que suponga una modificación de la Ley 39/2006 se llevará a cabo mediante su tramitación y debate en el Parlamento, con un nivel de consenso similar, al menos, al que se logró en su aprobación y sin utilizar, en ningún caso, el atajo de la modificación a través de Decreto.

Esta medida también se puede llevar adelante se trata de una mejora legislativa muy útil en un futuro y que se puede vender fácilmente. Lo mismo que ocurre con el punto siguiente del Pacto:

5. Velar por la transparencia del Sistema de Información de la Dependencia, garantizando información actualizada y completa que permita, a la propia Administración y a los agentes y entidades sociales, su seguimiento y control”.

Sigamos ahora con otras medidas útiles para las personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Una medida viable es el desarrollo al máximo posible de la figura del Asistente Personal (AP), en los casos que así se solicite y que las capacidades cognitivas de la persona lo hagan posible. Esta medida se puede empezar a desarrollar legislativamente una vez que se hubiera estudiado la demanda real del colectivo de este servicio, las posibilidades de utilizarlo de acuerdo a las capacidades de las personas usuarias y el gasto comparativo respecto a otras opciones como los pisos tutelados, residencias individuales con servicios comunes, etc, etc…

Otra medida viable sería la conservación del importe total de las Pensiones No Contributivas en el caso de matrimonio de las personas beneficiarias. Esta medida no tendría ningún coste extraordinario, sería la no aplicación de un recorte que castiga económicamente el derecho al matrimonio de estas personas. No supondría ni siquiera un esfuerzo administrativo ya que esta proposición ya se planteó con mi asesoramiento por parte del mismo Grupo Parlamentario Socialista. Solamente habría que cambiar la fecha.

Otra medida que se podría realizar sin problemas es la inclusión en el Real Decreto 1971/1999 que contiene un listado de enfermedades y limitaciones de enfermedades como la endometriosis y otras enfermedades mayoritariamente femeninas. Actualmente, estas mujeres sufren la incomprensión y la vejación de ser ignoradas.

Otra medida simbólica a la par que útil sería la creación de la figura del Defensor de la Discapacidad. Los casos de discafobia de todo tipo están creciendo y se necesitaría una persona que nos entendiera y velara por nuestros derechos. Por último, al hilo de la medida anterior, se podría apostar por el reforzamiento del Consejo Consultivo de la Discapacidad. Actualmente, un mero órgano informativo.

Creo que después de tomarme la molestia de haber estudiado las propuestas, en mi opinión, más viables, espero que estas sean, al menos, consideradas.

1 14 de diciembre de 2016. Pacto de Estado en Defensa de la Autonomía Personal y la Atención a la Dependencia. Consultado el 4 de diciembre de 2018. http://www.directoressociales.com/images/prensa/nota_14-12-17/6_pacto_estado.jpg

Archivado en: Pedro Sánchez
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.