Unidos Podemos
Errejón y la Revolución Conservadora

Iñigo Errejón plantea un interesante giro tratando de recuperar conceptos como comunidad, pertenencia y orden.
si a francia


5 abr 2018 12:38

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la revolución conservadora. Iñigo Errejón, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española se ha dado cuenta, ¿demasiado tarde?, del cambio de rasante que el mundo experimenta. En una reciente entrevista concedida a Le Figaro, y traducida para Público, exhibe un radical cambio de lenguaje, apela a conceptos que la derecha había considerado caladero propio: orden, civismo, protección, pertenencia. Dando una vuelta de tuerca (y cierto contenido programático) a ese patriotismo que pregona Pablo Iglesias, y que no terminaba de cuajar ni en las bases ni el conjunto del electorado.

La entrevista no es un gesto gratuito. Se concede en un momento complejo, tanto en el Estado español como en buena parte del mundo. Si hace 15 años la nueva izquierda parecía alumbrar un nuevo orden mundial caracterizado por una emergencia del socialismo del siglo XXI, el escenario actual muestra el rostro congestionado de Trump en la presidencia. Lula al borde de la prisión, Venezuela hundida. Los países del este conformando un bloque radical conservador.

Mientras las fuerzas conservadoras han acabado con la dicotomía izquierda-derecha para proponerse como revolución, lo que queda de la izquierda socialdemócrata vaga a la deriva.
Cuando a algunos se nos ocurrió mencionar que el Frente Nacional tenia paralelismos discursivos con Podemos los compañeros se llevaban las manos a la cabeza. ¿Cómo podía ser? La izquierda soberbia y universitaria siempre mira por encima del hombro a los conservadores. Los considera estúpidos y desabridos. Mientras tanto, de las cenizas carcas filonazis surgieron analistas intrépidos que no dudaron en reciclar cuanto caía en sus manos, empezando por Gramsci, el preferido de la élite rouge. Para ellos lo de izquierda y derecha no dejaba de ser más que una de tantas líneas divisorias. Los nobles habían sido libertinos y los sacerdotes revolucionarios. Los burgueses los más radicales communards y los campesinos los mayores defensores de la monarquía capitalista.

Al final todos querían pertenecer a una comunidad, y hacerlo en las mejores condiciones posibles. Proteger su identidad, defender su comunidad. La izquierda histórica, materialista, pero también fuertemente espiritual y mesiánica ofrecía esto. Mitterrand y con él buena parte de la Izquierda abandonó la fábrica, el campo, la familia, el pueblo y el barrio, para abrazar el nuevo Dorado globalista compuesto de individuos libres. Sin dios, pero con financiación Europea. Fue el principio del fin. Años después el Frente Nacional ha fagocitado el discurso del Partido Comunista Francés, haciendo lo propio con su electorado histórico.

La progresiva incorporación del Frente Nacional francés a la normalidad política ha sido fuente de inspiración no oculta para figuras como Steve Bannon, clave de la victoria de Trump.

Estas figuras, entre las que también se encuentran Viktor Orban o Erdogan comprendieron que la derecha tenía que abandonar su lenguaje, su espacio de confort. Para conquistar el centro no había que suavizar posturas, había que cruzar líneas, atrapar el discurso comunitario, tanto simbólico como material, que abandonó la izquierda. Pues esto era el comunismo, un discurso sobre lo común, sobre cómo el sujeto puede encontrar una vida digna para si y para su pueblo.

La derecha ha dejado de ser derecha para ser revolución conservadora

Una revolución que no tiene complejos en sacudir los postulados atribuibles a la derecha tradicional a fin de establecer un nuevo orden basado en el patriarcado, la jerarquía y el lucro. ¿Dejará la izquierda de ser izquierda para convertirse de nuevo en la fuerza progresista del común? ¿Tendrá el valor de abandonar la zona de confort abstracta para no solo hablar, si no luchar por cuestiones como pueblo, tierra o comunidad?

Archivado en: Unidos Podemos
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
2.500 palabras contra el mito del Cuarto Poder
En la piel fina de los medios para recibir críticas está su gran contradicción. ¿Cómo pueden ser adalides de la libertad y luego estar visceralmente en contra de que otros opinen en su contra?
Opinión
Activismo judicial de extrema derecha
No es la primera vez que el magistrado José Luis Concepción copa titulares. Más inquietante es su papel como formador de jueces.
Pobreza energética
Diez partidos exigen medidas para que la prohibición de cortes de suministros llegue a las familias que lo necesitan

Organizaciones sociales y diez partidos con representación parlamentaria, entre ellos, los principales socios del Gobierno, exigen medidas concretas para que ninguna familia vulnerable se quede sin luz, agua o gas. No están dispuestos a que todo se quede en “buenas intenciones”.

#13070
7/4/2018 18:46

musolini ya consigió lo mismo mucho antes, y hitler.

0
2
#13031
7/4/2018 0:54

Buen análisis. Muy “a tiempo”... esperamos segunda parte.

3
0
#12973
6/4/2018 15:48

Felatio manifiesta.

1
3
#12971
6/4/2018 15:47

"...Errejon, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española, se ha dado cuenta..."
Jajajaja

3
7
#12954
6/4/2018 13:50

Muy buenas ideas en este artículo. Se hace corto.

8
3
#12945
6/4/2018 12:16

No pueden. Los niños pijos de clase cuqui, no pueden.

4
4
#12923
6/4/2018 5:44

"Donde ahora hay colectivos antes había españoles" para pensar sin coñas https://www.youtube.com/watch?v=GhxvRWqoWYM&t=42s

2
2
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.