Notas a pie de página
Nuestros terrores favoritos

Desirée de Fez nos invita a examinar nuestros miedos desde fuera a través del cine de terror. Seguimos su consejo con dos películas que juegan con el imaginario del terror sexual.
26 jun 2023 06:00

“Adoro el cine de terror por mil razones: su libertad, su intensidad, su inclinación a lo inesperado. Pero la principal es esa invitación a observar mis miedos desde fuera e interpretarlos”. Desirée de Fez es crítica de cine, especializada en fantástico y terror, que sin embargo confiesa ser una persona muy miedosa. Curiosamente, en esto reside su amor por el cine de terror: ver sus peores pesadillas representadas en una película le permite examinarlas desde fuera. De Fez cuenta todo esto en Reina del grito (Blackie Books, 2020), en el que revisita sus miedos desde la infancia a través de las películas de terror que le han marcado. Como alguien que entra en pánico al primer acorde inquietante de la banda sonora —aún recuerdo la contractura que me generó estar en tensión durante toda la proyección de El exorcista—, no pude evitar sentir curiosidad al leer la sinopsis del libro.

Reina del grito despierta unas ganas tremendas de ver películas de terror y de acompañar a su protagonista de susto en susto. Especialmente si eres lectora, ya que muchos de los miedos de la autora están atravesados por la experiencia de ser mujer. Con Carrie viajamos a los años de instituto y a la inquietud por los cambios físicos de la adolescencia; La semilla del diablo o El exorcista nos adentran en los temores que provoca la maternidad. Mi maratón de películas de Reina del grito comenzó con un capítulo que resonará en quienes fueron adolescentes en los años 90: el miedo a volver sola a casa de noche, marcado a fuego por el relato de terror sexual del crimen de Alcàsser. 

La película que escoge de Fez es la estupenda Una chica vuelve a casa sola de noche (2014), de la directora estadounidense de origen iraní Ana Lily Amirpour. El título remite directamente al imaginario de este miedo, pero la trama se encarga de darle la vuelta. La chica del título es una vampira que vaga de noche por las calles de Bad City, ciudad sin ley. Aunque el nombre de la ciudad esté en inglés (y la película se rodase en California), en el filme solo se habla en farsi; se trata de una película con vampira, pero el terror se cruza con el wéstern, el cine mudo o incluso las primeras películas de Jim Jarmusch. Amirpour no solo transgrede los géneros cinematográficos: también los estereotipos. La imagen de la mujer con velo, asociada al tópico de la mujer sumisa, se convierte en un ser poderoso, que ataca a hombres que agreden a las mujeres. El chador pasa de ser un símbolo de opresión a parecer casi la capa de una superheroína. Ver Una chica… es tremendamente liberador: nos libera de sufrir con la víctima para identificarnos con el ‘monstruo’ de la película.

Una chica… hizo que recordase otra película de terror con monstruo femenino, Jennifer’s body (2009). La cinta de Karyn Kusama pasó sin pena ni gloria por los cines en su momento, víctima de una infame campaña de publicidad que la vendió como una fantasía erótica para hombres. Cómo no iba a fracasar en taquilla: los espectadores acudieron para disfrutar del cuerpo de Jennifer (Megan Fox) y se encontraron con un súcubo que seduce y devora hombres. A través de los arquetipos de la animadora sexy y la empollona, el filme explora las complejidades de las amistades femeninas y la sexualidad adolescente. Tras un concierto, Jennifer se sube a la furgoneta de una grimosa banda indie, ante la mirada aterrorizada de su amiga, que se espera lo peor. Aunque el misterio de lo que le ha sucedido no se desvela hasta el final, la película juega con el imaginario del terror sexual para darle un giro fantástico: Jennifer vuelve convertida en un demonio que pasa de contar calorías a engullir señores. Una saludable fantasía de venganza contra el poder masculino que, varios años después de su estreno, empieza a ser reivindicada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.