Notas a pie de página
La otra historia de brujas y locas

De los bosques de Yorkshire a las plantaciones del Caribe, un hilo narrativo une la obra de las hermanas Brönte con dos escritoras nacidas en las Antillas, Jean Rhys y Maryse Condé.
15 sep 2023 06:00

Esta es una historia de ida y vuelta entre Gran Bretaña y las Antillas. Comienza a mediados del siglo XIX en Yorkshire, cuando una joven Charlotte Brönte escribe las peripecias de una huérfana llamada Jane Eyre. En 1847 logra publicar la novela con un seudónimo masculino, Currer Bell, y esta se convierte en un éxito. La historia rompe moldes al estar contada por su joven heroína en primera persona y se convierte en un clásico de la literatura inglesa.

En Jane Eyre hay, sin embargo, un personaje que, leído desde una perspectiva contemporánea, resulta cuando menos incómodo. En la novela de Brönte, la protagonista es contratada como institutriz por el misterioso señor Rochester, para dar clases a su joven protegida. Jane se instala en Thornfield Hall, la mansión de Rochester, donde pronto empieza a notar que por la noche suceden cosas extrañas. Se oyen gritos y risas histéricas, se desata un incendio, hay visitas inquietantes… En un momento clave de la historia, se descubre quién es la responsable: Bertha Mason, la esposa del señor Rochester, que vive encerrada en el desván presa de la locura. No hay compasión en el retrato de Bertha: es la encarnación de la maldad y la depravación. Rochester confiesa que se casó con ella engañado por su familia, sin saber que su futura esposa estaba loca. Y, claro, no tuvo más remedio que encerrarla en el desván.

Más de un siglo después de la publicación de Jane Eyre, dos académicas estadounidenses, Sandra Gilbert y Susan Gubar, encuentran en Bertha Mason la clave de su análisis sobre las obras de escritoras victorianas. En La loca del desván (1979), Gilbert y Gubar revelan cómo el personaje es una figura recurrente en la literatura decimonónica escrita por mujeres, que simboliza todo lo prohibido, el reverso tenebroso del ángel del hogar. 

Pero volvamos unos años atrás. En 1966 ve la luz El ancho mar de los Sargazos (DeBolsillo). Su autora, Jean Rhys, llevaba más de 20 años sin publicar nada, y vuelve a la literatura para dar voz al personaje de Bertha Mason e imaginar su historia hasta convertirse en la loca del desván. Esta escritora tiene algo en común con el personaje de Brönte: ambas habían nacido y pasado su infancia en las Antillas (Rhys en Dominica, Mason en Jamaica) para mudarse posteriormente a Europa. Un lugar donde, a pesar de ser blancas, se sienten extranjeras, donde pende sobre ellas la sospecha de que por sus venas corre sangre negra. Rhys cuenta cómo Bertha no venía loca de serie, sino que es la sociedad patriarcal y un marido avaricioso que solo la quiere por su fortuna y la desprecia por sus orígenes criollos quienes la empujan a la locura. 

Veinte años después, otra autora antillana, la guadalupeña Maryse Condé, escribe Yo, Tituba, la bruja negra de Salem (Impedimenta). En él rescata a un personaje que era apenas una nota al pie de página de la historia oficial, la esclava negra del predicador Samuel Parris que fue acusada de hechizar a las niñas del pueblo y condenada por brujería. La historia de la caza de brujas de Salem se cuenta desde la perspectiva de una forastera, forzada a ser esclava por los conquistadores blancos, sometida pero nunca rendida a su lógica. Lo que para sus amos es brujería y hechizos satánicos, para Tituba es conocimiento de la naturaleza y sus artes curativas, así como comunicación con los espíritus y sus seres queridos. 

El epílogo a esta historia tiene lugar en 1995. Maryse Condé, inspirada por la lectura de El ancho mar de los Sargazos de Jean Rhys, publica Barlovento, una reescritura caribeña de otra obra de las hermanas Brönte, en este caso Emily y su Cumbres borrascosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 16:38

En "El Manual Antifascista" de Mark Bray, que adquirí en la tienda de El Salto, descubrí cuándo tuvo lugar "(...) la primera manifestación para <<recuperar la noche>>, en Roma en 1976, en la que decenas de miles de mujeres se vistieron de brujas y gritaron: <<¡No más madres, no más hijas, vamos a destruir la familia!>>."
¡Uf! Se me ponen los pelos de punta solo de imaginarlo.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.