Cannabis
Crece imparable la industria del cannabis medicinal para mascotas

Gracias a la evolución de la industria del cannabis se han creado múltiples terapias y productos medicinales para todo tipo de mascotas.

Fran Cirujeda
14 nov 2017 07:30


Como todos sabréis, la industria del cannabis lleva unos años en continua expansión. Gracias a la apertura de algunos gobiernos en materia cannábica, se está legislando a favor de la planta, permitiendo que se desarrollen numerosas investigaciones que antes no se podían llevar a cabo. Estos estudios, muchas veces derivan en terapias y productos derivados de la planta, que sirven para paliar e incluso curar múltiples enfermedades en humanos y, desde hace muy poco, en nuestras mascotas.

Muchas investigaciones en Estados Unidos, refrendan los beneficios que tienen algunos cannabinoides en la terapia para enfermedades tanto de perros como de gatos, conejos e incluso caballos. Muchas son las organizaciones internacionales, granjas, veterinarios y amantes de los pequeños animales, están pidiendo a gritos que se regule esta nueva industria medicinal cannábica para animales. Pese a no estar regulado el sector, con leyes estrictamente diseñadas para controlarlo, el uso e incluso las ventas de productos diseñados para animales domésticos, lleva unos años creciendo de forma imparable.



En muchos estados, desde que se legaliza el cannabis medicinal, se multiplican las ventas en las clínicas veterinarias de productos cannábicos para mascotas. En estados como Arizona, las ventas se han triplicado en apenas nueve meses.

La Asociación de veterinarios de California está pidiendo al gobierno que regule los productos cannábicos para animales


La cuestión está empezando a crear controversia en el país. Ahora por ejemplo, la Asociación de Veterinarios de California, está pidiendo al gobierno del estado, que regule tanto el mercado, como la venta, producción y distribución de estos productos. Desde la propia asociación, piden que se legisle para que se puedan crear estudios e investigaciones que certifiquen muchos de los estudios preclínicos que avalan la cuestión junto con las miles de experiencias beneficiosas que pueden contar muchas de las personas que cuentan con una pequeña mascota en su familia y han usado este tipo de productos basados en cannabinoides para sus peludos.



Igual que decimos con el cannabis medicinal para personas, desde Nekwo creemos, al igual que la asociación de la que hemos hablado, que esta cuestión debería, además de legislarse, legalizarse a nivel mundial. ¿Por qué si tenemos al alcance de una planta, múltiples terapias que curan cientos de enfermedades no regulamos esta cuestión?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gangi
28/12/2017 16:41

Fran, ¡qué interesante escrito! Lo que has dicho es totalmente certero, los seres humanos creamos un montón de leyes y aclamamos tantos derechos sin pensar muchas veces en lo que los animales merecen en igual o mayor medida... Me agrada que estén ocurriendo avances a favor de nuestras mascotas, pero incluso, debería ser algo que se extienda hasta los que están en los zoológicos o safaris pues demás esta decir que también lo necesitan. Me agrada visitar lugares como este donde se aprecia la mejor parte del cannabis, aunque tengo que reconocer que son muchos lugares, son tan excelentes como tu Fran, sigan cosechando éxitos e informándonos así.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.