Cannabis
Cómo hacer tu primer cultivo en exterior

Incluso para cultivadores acostumbrados a plantar en interior, el primer cultivo en exterior puede tener sus complejidades. Aquí, algunos consejos a tener en cuenta para aprovechar al máximo el poder de la naturaleza.

Franco Zapata
20 mar 2018 10:09


Hay un gran atractivo en plantar en exterior, y no solo por el ahorro energético ni por la posibilidad de conseguir cosechas más que considerables. Tiene que ver también con tener a las plantas bajo el sol y no bajo un foco, al aire libre y no en un cuarto, como la naturaleza lo quiso y estableció hace millones de años. No todo tiene que justificarse con la racionalidad ni la mayor producción, además. Uno puede querer tener su cannabis en exterior simplemente porque le mola más. Lo cierto es que, más allá de las motivaciones, no es algo para cualquiera: se requiere de un espacio disponible, y vivir en alguna zona cuyo clima permita realizar el cultivo. Después de todo, no es lo mismo estar en Siberia que en el Mediterráneo. Si eres de los que disfrutan de ver los rayos del sol en las hojas, aquí van algunas cosas a tener en cuenta para llegar a buen puerto.


El clima ideal y su variedad acorde

En un cultivo de interior, la luz, la temperatura y la humedad se pueden regular fácilmente. En exterior, sin embargo, no es tan sencillo. Claro que hay maneras de aislar la zona de cultivo, de refrigerarla o calefaccionarla un poco, pero en general una planta puede crecer bajo ciertas condiciones y no bajo otras. En una zona templada/fría, muchos cultivadores optan por inducir una floración, dado que hacia mediados o finales de octubre ya hace demasiado frío para que esto ocurra naturalmente. En zonas templadas/cálidas, en cambio, los inviernos son más suaves y la variación natural de las horas de luz conduce a la floración en el momento apropiado. La temperatura sigue siendo buena hasta fines de noviembre o incluso comienzos de diciembre. Conocer el clima local y elegir una variedad acorde es, entonces, el primer paso para un buen cultivo.


Maceta o suelo

Una vez que se haya determinado qué variedad cultivar en determinado clima, ya se puede comenzar. Algunos cultivadores incluso prefieren plantar la semilla o la plántula directamente en tierra, mientras que otros prefieren utilizar macetas. Cada cosa tendrá sus pros y contras.


Si optas por las macetas, te será posible transportar las plantas, por lo que podrás ajustarla al sol o a la sombra, o moverla a resguardo de un temporal. Además, te será más fácil regular el crecimiento y el tamaño final de las plantas. Esto es especialmente útil para evitar que el cultivo quede a la vista de ojos indiscretos. También se puede controlar mejor el sustrato, que no se mezcla con la tierra del entorno y al que podemos aportarle los nutrientes nosotros mismos, sin tanto riesgo de excesos o faltas. Por otro lado, las macetas restringen el crecimiento, y por lo tanto el potencial de cosecha.


Si en cambio eliges plantar en el suelo, las plantas tendrán un pase completo a todos los nutrientes y humedad que sus raíces puedan absorber. El sistema radicular se puede desarrollar libremente en busca de aguas subterráneas, y lograrás mayor crecimiento, vigor y producción. En el cultivo directo en suelo será necesario asegurarse de tener un sustrato con buenas condiciones de pH y buen drenaje, y con buenos nutrientes, pero será casi imposible aislarse del todo del terruño circundante.


Suelos fértiles

La planta de cannabis se alimenta de ciertos nutrientes que adquiere de su suelo. Por más que en tierra suele haber nutrientes suficientes como para que se desarrolle, crezca y dé flores, no será lo mismo que si se aplican fertilizantes, con los que te aseguras de que la planta se está alimentando bien. Dado que el mantenimiento de las bacterias y microorganismos en el suelo es importante para que tenga una mayor fertilidad en el largo plazo, lo mejor es utilizar fertilizantes orgánicos en cultivos en suelo, que son los que mejor cuidan a toda esta vida interior del sustrato. Fabricantes como Pro-XL o Grotek han lanzado líneas orgánicas que son más que recomendables para las necesidades de la planta en sus distintas etapas: crecimiento, floración y engorde.


Cuidado con las plagas

Si cultivas en exterior, estarás más expuesto a las plagas. Es necesario entonces realizar controles periódicos para detectar tempranamente a cualquier posible plaga. Los principales enemigos del cultivo en exterior son la araña roja, la mosca blanca, el pulgón, y diversas clases de hongos, entre ellas el temible oídio. Es recomendable realizar tratamientos preventivos con fungicidas naturales como el propóleo, el Neem contra los insectos, o una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis, ideal contra los gusanos. También puedes optar por comprar directamente los productos de alguna marca confiable.


Espera al momento oportuno

Un error común en muchos cultivadores principiantes, tanto en interior como en exterior, es cortar las plantas demasiado pronto. Es entendible: después de tanto trabajo, probar la primera cosecha da mucha ilusión. Sin embargo, esto puede llevar a un producto final de menor calidad y de menor peso. La manera a prueba de fallos es viendo los tricomas con una lupa: si están transparentes es muy pronto, si están blancos es el momento, y si el color es un amarillo-ámbar, ya se te está pasando. A simple vista, lo que notarás es que ya no tiene pelitos blancos, y los marrones ya comienzan a escasear. También ten en cuenta que la planta entera actuará acorde a la estación en la que está, con las hojas que se ponen amarillas, se secan y caen. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.