Cannabis
8 hitos en la historia del cannabis

Sagrada y prohibida, la planta de cannabis ha tenido una larga historia en la que ha pasado por de todo. Aquí algunos hitos de su historia, por la que pasan desde Jesucristo hasta Homer Simpson.

Esteban Lleonart
15 feb 2018 08:30

En unos cuantos millones de años pasan muchas cosas, y la planta de cannabis ha tenido una larga historia con todo tipo de acontecimientos: fue materia prima para telas y cuerdas en la antigua China, planta sagrada del hinduismo, droga malvada, ícono pop, y medicina prometedora. Estos son algunos de los momentos clave en su antiquísimo relato.


•Hace entre 34 y 6.38 millones de años : evoluciona la planta de Cannabis. 
El comienzo de la historia del Cannabis es muy anterior al momento en que la humanidad lo conoció. Si bien rastrear la evolución del cannabis no es tarea sencilla y requiere no pocas hipótesis más o menos sostenidas, se estima que la planta de cannabis evolucionó hace entre 34 y 6.38 millones de años, en algún lugar de Asia Central. Su pariente más cercano es el Lúpulo, y ambas plantas evolucionaron de la familia de las Urticaceae. Efectivamente: la cerveza y la marihuana están relacionadas.


Hace 12.000 años: el cannabis y el hombre. 
El registro más antiguo de uso de la planta de cannabis por parte de la humanidad es de aproximadamente hace 12.000 años, y fue hallado en el yacimiento neolítico de Yuan-Shan en el actual Taiwán. Se encontraron marcas de cuerdas de cáñamo en restos de alfarería, y una piedra para molerlo. Hay muchísima evidencia arqueológica del uso del cáñamo para fabricar telas y cuerdas, como la de la cultura Yangshao entre 5000 y 3000 a.C., e incluso hay evidencia de la quema de cogollos por parte de la posterior cultura Lianghzu entre 3300 y 2300 a.C.


•2000 - 1400 a.C.: el cannabis en la literatura 
Si bien hay una versión que sostiene que la primera mención escrita del cannabis fue por el emperador Shennong en 2727 a.C., lo cierto es que Shennong es un personaje legendario, y el libro que se le atribuye, el Shennong Ben Cao Jing, en realidad fue compilado hacia el 200 o 300 a.C. Si bien es posible que Shennong haya existido y haya descrito el uso medicinal del cannabis, esto no puede probarse. Lo que sí se sabe es que se lo menciona en el Atharva Veda, un texto sagrado del hinduismo, y que en 1550 a.C., el Papiro Ebers del Antiguo Egipto lo indica para tratar la inflamación.


•0 – 33 d.C: Jesús usa aceite de cannabis 
En realidad no puede afirmarse que Jesús haya usado aceite de cannabis, pero hay razones para creer que sí. En el Antiguo Testamento (Éxodo 30:22-26) se habla del aceite de la unción, para el que se usa una planta llamada kanesh-bosm, que comúnmente se cree que es cálamo. Sin embargo Chris Bennett, autor del libro Sex, Drugs and Violence in the Bible (Sexo, Drogas y Violencia en la Biblia), sostiene que en realidad se trata del cannabis. Se basa para ello en el trabajo del etimólogo polaco Sula Benet, según quien la palabra cannabis proviene de kanesh-bosm. Si esto fuera cierto, entonces el aceite con el que Jesús ungía a los enfermos habría contenido fuertes dosis de cannabis, lo cual podría ser el origen de algunos de los milagros que registra la Biblia.


•1937 d.C.: La prohibición 
Luego de siglos de usos medicinales, recreativos y místicos, un hecho que marcaría la historia del cannabis es su prohibición en 1937 en los Estados Unidos de América. Las primeras prohibiciones datan del siglo XIX, pero el gran desencadenante mundial es lo ocurrido en Norteamérica. Era muy consumido por inmigrantes mexicanos y se extendió rápidamente por ámbitos marginales, en parte porque era más barato que el alcohol, que estaba prohibido y por tanto salía una fortuna (o era de malísima calidad). Pronto los músicos de jazz estaban fumando porros, lo que para el establishment racista asociaba al cannabis ya no solo con imigrantes, sino también con negros. ¡Habrase visto! El comisionado del Bureau Federal de Narcóticos, Harry J. Anslinger, padre de la prohibición, expresó: “Hay 100,000 fumadores de marihuana en los Estados Unidos y la mayoría son negros, hispanos, filipinos y artistas. Su música satánica, jazz y swing, provienen del uso de marihuana. Esta marihuana hace que las mujeres blancas quieran tener relaciones sexuales con los negros, los artistas y otros”. Mucha propaganda oficial y lobby empresarial, sumado a esto, llevaron a la promulgación de la Marijuana Tax Act en 1937, que efectivamente pasó a considerar al cannabis una sustancia prohibida.


•1964: los Beatles fuman porro con Bob Dylan 
El consumo de cannabis fue importantísimo para los Beatles: acompañó e influenció sus búsquedas musicales y líricas, y fue de hecho importantísimo para la época y la cultura que ellos representaron. La primera vez que los cuatro de Liverpool se fumaron uno fue en el hotel Delmonico de Nueva York el 28 de agosto de 1964, y el proveedor fue Bob Dylan. Según Paul McCartney, se sintió como que estaba “pensando por primera vez, pensando de verdad”. La cultura rock en general fue una de las propulsoras del uso recreativo del cannabis y tiene mucho que ver en su aceptación social.


•2002: Marihuana en los Simpsons 
Ya se sospechaba que Homer Simpson se llevaría bien con la marihuana, pero esto se confirmó en el episodio “Este Burns está muy vivo”, en el le recetan marihuana medicinal luego de que unos cuervos le atacaran los ojos. Al equipo de los Simpsons le sorprendió que no se generara prácticamente ninguna controversia, pero eso quizás sea señal de los cambios que se habían producido en la sociedad para ese entonces.


•2018: California legaliza el Cannabis recreativo 
El 1 de enero de 2018, California se convirtió en el décimo estado de los Estados Unidos en legalizar el consumo recreativo de cannabis, con lo cual ya son 10 los estados que permiten el uso recreativo, y 29 en total los que permiten su uso medicinal. Dada la importancia que tiene California en la producción cultural y económica de los Estados Unidos, puede esperarse un fuerte impacto, que de hecho ya se siente en la bolsa de valores. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.