Navarra
20 años de cárcel y 56.000 euros por participar en una acampada para paralizar las obras de Aroztegia

Siete personas se enfrentan a una dura condena acusadas de “formar un grupo criminal” por oponerse, mediante una acampada en 2021, al inicio de las obras en Lekaroz.
18 jul 2024 06:34

Cerca de 300 personas se reunieron este martes por la tarde frente al Palacio de Aroztegia, en la localidad baztandarra de Lekaroz, para mostrar su solidaridad con los siete miembros del colectivo Aroztak imputados por haber participado en las acampadas de resistencia frente al inicio de las obras planteadas por la empresa Palacio de Aroztegia SL en la primavera del año 2021.

Ahora, a los imputados se les pide un total de veinte años de cárcel y multas que alcanzan el cupo de 56.000 euros por haber participado en las acampadas que paralizaron las obras, las cuales estaban siendo ejecutadas por las empresas TEX y QUEIPO SL.

En aquel momento, la acción de resistencia y desobediencia civil, propia del ecologismo navarro, quiso obstaculizar que las primeras máquinas pesadas pudiesen comenzar a ejecutar el megaproyecto, con la tala de árboles y la destrucción de las orillas del arroyo de Telleria, en la zona de Sukiletz.

La empresa encargada obtuvo una licencia para construir en Lekaroz 228 chalés, un hotel y un campo de golf, tras la compra de 45 hectáreas de tierras agrícolas –entre las que se encontraban una veintena de prados privados y comunales– que luego fueron recalificados como suelo urbanístico por EA, en un momento donde partidos políticos de la izquierda abertzale se encontraban ilegalizados. 

A su vez se trata de un proyecto urbanístico que fue rechazado por los Lekaroztarrak en el año 2009 a través de un referéndum público convocado por la asamblea municipal de la localidad. Más tarde, ya en el año 2016, el proyecto volvería a ser rechazado en un nuevo referéndum, esta vez convocado por la asamblea general del Baztán.

Sin embargo, el proyecto continuaría adelante debido a que el Gobierno de Navarra lo aprobaría a través de los polémicos Planes y Proyectos sectoriales de Incidencia Supramunicipal (PSIS), una figura que permite saltarse las competencias municipales para poner en marcha megaproyectos, como el de la mina de Erdiz, proyectada por la empresa de Magnesitas Navarras.

En la rueda de prensa que desde el colectivo Aroztak han convocado han señalado que la actual imputación de organización criminal, coacciones y amenazas se produce “para castigar a los habitantes por su compromiso y capacidades en defensa de la tierra y de este modo, hacerles callar, cosa que no lograran”.

Por otro lado, apuntan a quien, de acuerdo al colectivo, es el responsable de la situación actual, el Gobierno de Navarra, institución a la que acusan de haber “cruzado todas las líneas rojas”. Su señalamiento también apunta que el mismo Gobierno ha “arrebatado” las tierras que ocupa el proyecto de Palacio Aroztegia SL “a los campesinos y al municipio del valle del Baztán”.

Para hacer frente a las sanciones económicas han hecho un llamamiento a la solidaridad y han puesto la dirección de correo electrónico de [aroztegia_elkartasuna@ni.eus] para quien quiera ponerse en contacto con el colectivo.

Archivado en: Navarra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
DavidBVal
18/7/2024 15:03

Estaría bien, por conocer mejor la información, cómo se reparten esos 20 años de cárcel y cuáles son los delitos imputados exáctamente. Seguramente tengan razón en sus reivindicaciones, y seguramente la pena es desproporcionada, pero me gustaría enterarme de lo que pasa.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?