Música
Prometo estarte agradecido

Rosendo Mercado, referente musical de varias generaciones, deja los escenarios tras 45 años de carrera musical. Para darle la despedida que se merece reunimos a un elenco de voces de la música en castellano para trazar un retrato, no solo musical, de su figura.

Rosendo Mercado
Rosendo Mercado. Fotografía de su web oficial.
20 dic 2018 09:50

El próximo domingo, a la sazón víspera de Nochebuena, Rosendo se subirá por última vez a un escenario, algo que lleva haciendo desde 1972, se dice pronto. Será en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Nos hubiera gustado hacerle una entrevista pero se ha reservado para la que le hicieron los Kikes (Babas y Turrón) para la caja promocional que ha salido en fechas recientes bajo el título Ni presunto, ni confeso. Como no queríamos dejar pasar esta ocasión, preguntamos a diferentes personalidades de la música en castellano por Rosendo para componer una especie de collage que pretende hacer una pequeña semblanza del músico de Carabanchel.

Primeros recuerdos

Cuando estaba en el cole, debía de ser 4º de EGB, escribí una redacción rimada, cuya protagonista se llamaba Rosenda, que tuvo mucho éxito en mi clase. Aquel nombre lo tomé de las muchas pintadas que había en las paredes de mi barrio en las que aparecía la silueta de un tipo tocando la guitarra con la inscripción “Rosendo, Directo”. Se trataba de la promoción de su disco grabado en la sala Jácara en 1989. Eso lo averigüé después, como también supe años más tarde que aquel “la prima Elena”, que mi tío Rafa nos tarareaba a mi prima Elena y a mí, era el estribillo del tema de Rosendo “Cosita”.

Así que Rosendo, sin que yo fuera muy consciente de ello, apareció prontito en mi vida. Luego vinieron las cintas que me grababan mis colegas del pueblo y aquel primer concierto en una carpa a las afueras de Segovia en el que me admiró cómo tocaba aquel tío la guitarra.

Y es que Rosendo forma parte de nuestras vidas, para muchas personas. De alguna manera, él y su música siempre estuvieron allí y cuesta imaginar que esta noche será la última vez que vayamos a un concierto de Rosendo en lo que siempre fue el Palacio de los Deportes.

Tampoco se lo van a perder las Tremenda Jauría, grupo del barrio de Rosendo que lo lleva petando desde hace casi tres años con su electrocumbia feminista. Se han atrevido incluso con una versión reguetonera de “Flojos de pantalón”.

El legado de Leño

La música de Rosendo se ha convertido en referente de estilos diversos. Algunas, las más veteranas, tuvieron la suerte de conocerle ya en su etapa con los Leño. Es el caso de Aurora Beltrán, que lleva haciendo música también una pila de años. Primero fue con Belladona, más tarde en Tahúres Zurdos y, desde 2004, en solitario. Ahora recuerda aquel concierto en la plaza de toros portátil de Burlada, junto a su Pamplona natal, en el que descubrió a Leño y se quedó prendada.

Lo mismo les sucedió a Fernando Madina, bajo y voz de Reincidentes, y a Josele Santiago, que fue voz y guitarra de Los Enemigos y después ha continuado dando guerra en solitario con alguna recaída enemiga. Fernando era un chavalito de 14 años que vivía en Madrid cuando fue a su primer concierto, cómo no, de Leño, y afirma que “lo tiene tatuado en el cerebro desde entonces”. También quedó “completamente noqueado”, dice Josele cuando rememora aquella primera vez en un colegio mayor en Argüelles.

En los cuatro años que van del 79 al 82 Leño sacó tres discos en los que se observa una transición entre un rock progresivo, más cercano al heavy, de canciones eternas con solos de guitarra de varios minutos, a un estilo más directo que podríamos denominar rock urbano y que continuarán bandas de las dos o tres siguientes décadas.

Antes, Rosendo había tocado con Fresa, un grupo de versiones que se pasaría a denominar Ñu con la entrada de José Carlos Molina. En 1977 Rosendo se marcha por diferencias con Molina y cuenta la leyenda urbana que fue el propio Molina, probablemente sin quererlo, el que dio nombre al nuevo grupo cuando le decía al que fuera su guitarra: “Esas canciones que me traes son un leño”.

En 1983, tras telonear a Miguel Ríos en la gira El rock de una noche de verano, los Leño deciden separarse en lo más alto. Dejaron como legado una colección de temas que se “quedaron grabados a fuego” como le pasó a Balta, guitarra y voz de La Desbandada, grupo de Tarragona que lleva en la carretera desde 2013, con “La noche de que te hablé” o el disco Corre, corre que fue la primera cinta que le regalaron a Kike Babas. Este músico y crítico musical procedente del barrio de Hortaleza es una de las personas que mejor conoce a Rosendo tras haber escrito, con su inseparable Kike Turrón, tres libros sobre él.

En solitario

Tras el final de Leño, Rosendo inicia su carrera en solitario, aunque siempre acompañado de excelentes músicos. El más fiel de todos ellos es Rafa J. Vegas que, según sus propias cuentas, lleva siendo bajista de Rosendo “33 años, nueve meses y algunos días”. Rafa recuerda el pelotazo que supuso Loco por incordiar, primer disco de aquella nueva etapa, con el que el de Carabanchel cosechó el mayor éxito comercial de su carrera.

Un par de años después, en 1987, Rafa y Rosendo se conocen en un concierto de PiL, la banda posterior a los Sex Pistols de su cantante, Johnny Rotten. Tan solo un mes después se incorpora como bajista para la grabación de A las lombrices. Desde aquel tercer disco de Rosendo hasta esta gira de despedida han venido trece discos en estudio más y algunos directos y recopilatorios.

La segunda mitad de los años 90 se convierte en el momento de descubrimiento para nuevas generaciones. En 1997 sale el disco de versiones Agradecidos en el que participarán, entre otros, Reincidentes y Los Enemigos, y el recopilatorio Maneras de vivir de Leño que “enganchó a la primera” a Antonio Sarmiento, voz de Yeska, grupo novel de Herencia (Ciudad Real), que es de los que aspiran a dar el relevo en los escenarios.

Por aquellas fechas, Robe, de Extremoduro, le presentó a Rosendo a Kike Babas, que nos relata emocionado aquella celebración del disco de oro de Platero y tú con el directo A pelo. Por lo que cuenta, buena parte de la crème del rock estatal coincidió en aquel evento.

Otro disco que quedó para la posteridad fue Siempre hay una historia. Publicado para cerrar el siglo, recoge la grabación de aquel inolvidable concierto en la cárcel de Carabanchel. Cargado de simbolismo por el lugar elegido, MC Chuco de Tremenda Jauría recuerda cómo el público coreó el mítico “No estamos todos, faltan los presos” en la intro de “Flojos de pantalón”, tal y como escuchó en la cinta que le regaló su tío. Esa misma cinta que Julia, su compañera de jauría, tiene desgastada de tantas veces que la ha escuchado con su hermana.


Durante el nuevo milenio, Rosendo no ha parado de trabajar. Siete discos en estudio y algunas giras como Otra noche sin dormir de 2008 con Barricada y Aurora Beltrán, que supone para la música navarra uno de los momentos más especiales que ha compartido con el de Carabanchel, junto a su participación en el tema “Ahh” del disco La tortuga o el punteo de Rosendo en “Lo peligroso” de Tahúres Zurdos.

Madina, de Reincidentes, también ha tenido la oportunidad de acompañar a Rosendo en algunos momentos que recuerda como “un lujo”. Recuerda, por ejemplo, una ocasión en la que hablaron juntos en la Facultad de Magisterio de Segovia que completaron con una visita a las destilerías DYC.

Rock castizo y críptico

Tras este repaso a base de recuerdos por su trayectoria, seguimos indagando en lo que Rosendo ha supuesto para nuestros compañeros de agradecimiento.

Como músico, es “el primero en hacer buen rock duro en este país”, según Fernando Madina, mientras que Antonio de Yeska le define como “súper ecléctico” ya que “si repasas a fondo su carrera discográfica puedes encontrar temas que se salen de cualquier estilo”.

Kike Babas habla de él como “guitarrista más brillante de lo que se concede a sí mismo”, además de destacar que tiene un “sonido muy personal”. En la personalidad de su hacer musical hay unanimidad. Rafa, su bajista, coincide en que “le puedes reconocer escuchando un acorde”, y Josele Santiago afirma que “escuchas una canción suya por ahí y, antes de que abra la boca, ya sabes que es Rosendo”.

“Sus guitarras siempre me recordaban a Rory Gallagher, de quien creo que siempre fue muy fan”, nos cuenta, por su parte, Aurora Beltrán. Ella también señala que, como letrista, “después de Leño, siempre me ha parecido críptico”.

Algo parecido opinan Tremenda Jauría, para quienes “las letras poco a poco se han convertido cada vez más crípticas y metafóricas”. Madina califica “ese doble sentido” como “muy atractivo. Incluso para Rafa, que ha compartido con él más de 30 años, el sentido que le da Rosendo a las letras es una incógnita, teniendo cada uno su propia interpretación dentro de la banda que forman junto al batería Mariano Montero.

Este hecho, unido al “deje castizo” que señala Kike Babas, le han permitido encontrar “un discurso propio e inconfundible”, según Josele Santiago. Recogiendo las palabras de Tremenda Jauría y Yeska, podríamos decir que ha sabido “introducir la jerga con letras urbanas, de barrio”, que “sin perder la esencia macarra te hacen pensar cosas interesantes”, lo que lleva a concluir a La Desbandada que, “desde luego, lo que tiene Rosendo no se aprende en las escuelas”.

Humildad, honestidad y cabezonería

Con estas tres cualidades lo define Babas, que le ha entrevistado y escrito sobre él innumerables veces y que cree que las “ha convertido en tres virtudes”. “Hay gente que se ha tatuado su cara pero él siempre ha querido bajar a tierra” nos señala el crítico y músico de Hortaleza. También destacan esa “humildad, rozando casi la vergüenza” los chicos de La Desbandada. Como ejemplo, Tremenda Jauría cuentan cómo recientemente “renunció a una estatua suya en el barrio, alegando mejores motivos en los que invertir dinero público”, después de que la Junta Municipal hiciera esa propuesta.

Rafa, que ha compartido mucho con él, valora asimismo su generosidad; Josele Santiago le define como “tremendamente respetuoso, paciente y educado”, tal y como ha podido comprobar siempre que han colaborado, y Aurora Beltrán como “un tipo tranquilo, sencillo y buena persona”.

Con respecto a la honestidad, Kike Babas le señala como rara avis dentro del mundo del rock, y fruto de ello “ha evolucionado sin atender a modas o a ventas”, según nos aprecia Madina y corrobora Josele, para quien Rosendo “nunca se ha entretenido en demostrar nada a nadie, siempre se ha centrado en contactar con quien escucha y punto”.

En cuanto a la cabezonería, Kike Babas destaca que es que lo que le ha hecho permanecer en primera línea tanto tiempo. “Las modas han venido y se han ido pero Rosendo se ha quedado fijo”, nos dice. Esto también lo destaca Rafa, quien disipa cualquier duda con respecto a este final. “Si ha dicho que lo va a dejar es que lo deja” dice, quizá con cierta pesadumbre.

No en vano, han sido más de tres décadas mano a mano con Rosendo hasta esta gira de despedida que han bautizado como Mi tiempo, señorías y que será la última oportunidad de verles juntos sobre un escenario.

A partir de ahí, Rafa espera seguir vinculado a la música, grabando y tocando en directo. Quizá escriba algún otro libro como el que publicó recientemente, titulado Mil maneras de volver al hotel, y en el que cuenta algunas de sus andanzas en estos años juntos. Rosendo, por su parte, quizás siga componiendo y grabando alguna cosa. Sea como fuere, prometemos estarle agradecidos por su música que, ya para siempre, formará parte de nuestras vidas.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#44662
14/12/2019 0:54

Cumpliendo con la Patricia en el ochenta y siete o por hay tres colegas uno de ellos de Vallecas nos enseña Madrid su queli y a su gente el albañil y el fontanero una sonrisa Rosendo y un beso a tu hermano nos vemos en el infierno.

0
0
#28819
7/1/2019 18:00

Rosendo, el alfa y el omega del rock urbano español, grande y humilde. Espero que al menos siga grabando discos. Jose Riaza. Abrazos desde México.

0
0
Rafael
1/1/2019 11:53

Años han pasado desde que lo conocí, años llevo intentando ponerme en contacto con el. Su último trabajo como Leño nació en Estudios Kirios, de ahí surgió una bonita amistad entre el y mi hija Irene cuando ella contaba cinco años, me gustaría contactar con el, si alguien me puede decir como aquí os dejo mi correo. rafaelguerra184@gmail.com.

0
0
Luis'Lubela'
27/12/2018 23:36

¡¡Grande ROKSENDO!!!

0
0
#28458
27/12/2018 23:34

COLABORACIONES EN DISCOS:
Tema de «No son horas de pescar» (1991), con Rosendo Mercado.
https://youtu.be/UVxfaKitBI0

0
0
#28338
23/12/2018 9:11

Agradecido

0
0
Antonio Felipe
23/12/2018 0:20

Rosendo, eres el mas grande. En mi casa te tengo enmarcado en lo mas alto. Gracias por tantos momentos felices y espero verte en San Jordi y poder darte un abrazo.

0
0
Mendigorri AMURRIO
22/12/2018 10:46

Todo un carreron musical que desde principios a fin conectó con la gente con letras del día a día y con la humildad por bandera. Larga vida a un músico tenaz ,sensible y honesto.Eskerrik asko denetatik ,Osasuna !!

1
0
#28295
21/12/2018 21:14

No tiene rival,es maravilloso en todos los sentidos, grande Rosendo

2
0
#28284
21/12/2018 18:22

Pues nada majos nos vemos el 23 , ha dejar constancia siempre agradecido

0
0
#28277
21/12/2018 17:49

Qué os puedo decir: Qué desilusión!

0
0
#28259
21/12/2018 14:40

El puto amo! Una pena :'(

0
0
Doni
20/12/2018 23:14

No he escuchado mucho a Rosendo pero me parece un gran tipo y un gran músico. VIVA!!

2
0
#28232
20/12/2018 20:45

Grande Rosendo

14
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.