Música
El espacio cultural autogestionado La Cueva cierra “por imposición del Ayuntamiento” de Palencia

El colectivo que gestiona el centro social y cultural La Cueva, en Palencia, anuncia el fin de su actividad por la imposibilidad de pagar el acondicionamiento del local para cumplir las condiciones de seguridad que establece el Ayuntamiento.
Centro social cultural La Cueva de Palencia
Escenario en el centro social cultural La Cueva de Palencia.
10 ene 2024 09:30

Con una frase final de resumen —“las infinitas trabas nos hacen imposible continuar remando”—, el espacio cultural autogestionado La Cueva, en Palencia, ha anunciado el cierre de su trayectoria, después de 12 años en los que el local, sito en el número 24 de la Carretera de Santander, se convirtió en un referente para las actuaciones musicales en la ciudad.

“Más de 300 conciertos después (y otras actividades como charlas, teatro o circo) que han atraído a gente de todo el mundo y puesto a Palencia en el mapa musical, La Cueva cierra sus puertas para siempre”, se lee en el comunicado que el colectivo ha lanzado a través de las redes sociales.

“Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en un comunicado

Desde La Cueva explican que el final de su actividad sin ánimo de lucro es obligado, “por imposición del Ayuntamiento”, ya que el espacio no cumple las condiciones de seguridad estipuladas por el Consistorio, gobernado por el PSOE desde junio de 2023 cuando Miriam Andrés se convirtió en la alcaldesa de Palencia. “Es una nave autogestionada, por lo que no podemos afrontar los altos costes exigidos para acondicionarla y pasar las inspecciones obligatorias”, asume el colectivo en su comunicado, en el que también recuerda que su despedida se inserta en un proceso más amplio de cambio: “Otro local que cierra y otra iniciativa más que muere en la ciudad, una ciudad que poco a poco se está convirtiendo en un cementerio: sin bares, sin tiendas físicas, con apenas opciones de ocio y culturales alternativas para los jóvenes”.

El grupo municipal Izquierda Unida-Podemos de Palencia se ha posicionado “rotundamente en contra del cierre de la nave conocida como La Cueva”. Rodrigo San Martín Franco, concejal y portavoz de Izquierda Unida-Podemos, ha criticado el cierre del espacio “por parte del Partido Socialista sin haber planteado ninguna alternativa antes ni haber estudiado otras posibilidades” que permitieran a La Cueva continuar con su actividad.

“Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, dice el concejal de IU-Podemos Rodrigo San Martín Franco

El portavoz de Izquierda Unida-Podemos ha valorado positivamente la trayectoria de La Cueva en sus 12 años de andadura como proyecto cultural autónomo y ha recordado que no existen en el municipio espacios similares. “Su interés público y cultural está más que justificado y como Ayuntamiento debemos proteger este centro social por la labor que ha llevado a cabo durante tantos años en nuestra ciudad”, ha manifestado el concejal, quien ha expresado su voluntad de proponer alternativas para que La Cueva pueda continuar con su actividad. San Martín asegura que ha planteado al equipo de gobierno la posibilidad de crear un espacio público y dotarlo de presupuesto con el objetivo de que La Cueva pueda seguir funcionando en Palencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?