Música
Cooperativa La Divergente, o cómo conservar un oasis de cultura independiente en pleno corazón de Toledo

Tras un año acogiendo música, poesía y debate en pleno centro de Toledo, La Divergente se juega su continuidad en una ciudad donde no abundan los espacios para la cultura libre.
La Divergente 3
27 jul 2023 06:00

Sábado 22 de julio, concierto en directo. Viernes 21 de julio, otro concierto, el 17 de julio, un concierto más, el 13 de julio un recital, el 7 de julio un mercadillo de arte, el seis de julio una sesión de Slam. Estas son solo algunas de las actividades que La Divergente, un espacio cultural y social que se ha hecho un hueco en una esquinita de la Plaza Mayor de Toledo ha ofrecido en las últimas semanas.

La selección de actividades no es casual, La Divergente es una cooperativa formada: “por artistas, músicos, escritores, fotógrafos, pintores”, enumeran desde el espacio, pero también “por todo un amplio espectro de la sociedad civil, funcionarios, hosteleros, albañiles, o arquitectos”. Una sumatoria de personas que en mayo de 2022 consiguieron abrir este local por donde, siguen las enumeraciones, se pueden ver “grupos de rock, cantautores, danza, cuentacuentos, cine, presentaciones de libros, charlas sobre memoria histórica, sobre diversos temas de actualidad, exposiciones de fotografía, charlas en francés y en inglés, payasos…”.

“Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”

Tener un lugar en el casco antiguo de Toledo no se hace solo, se hace con amigas y compañeros, son 87 cooperativistas, 87 personas que se implicaron con este centro social, no es poca cosa en una ciudad del tamaño de Toledo, apunta Carlos Ávila. Este cantautor y poeta está entre ese montón de gente que hace ya más de un año se animó a aportar por un “proyecto diferente y osado”, como explican desde La Divergente en el crowdfunding que abrieron hace unas semanas para pedir un impulso que garantice la continuidad de su propuesta.

Y es que, como saben tantas cooperativas y propuestas de cultura alternativa, trabajar desde la independencia y la autogestión tiene un costo que no siempre se puede pagar. “Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”, defienden desde La Divergente su trayectoria, esperando que quienes la visitan a menudo o creen en el proyecto, pongan un granito de arena para poder llegar al mínimo de 9.000€ que marcan en su crowdfunding.

Disputar el centro de la ciudad

“Hemos dado mucho que hablar y estamos muy contentos por ello”, explica Ávila. Como otras iniciativas autogestionadas el bar es fundamental para La Divergente, “pero es mucho más que un bar”. De hecho, son en realidad los conciertos los que más hacen por el sostenimiento del bar, pero necesitan insonorizar el espacio, cambiar puertas y ventanas por unas que no solo se adecuen a las necesidades técnicas sino que también respeten la normativa urbana del espacio en el que están: un casco histórico. Las obras que necesitan para obtener definitivamente la licencia son mucho más costosas de lo que esperaban, a ello se une la necesidad de ir saldando las deudas en las que incurrieron para lanzar La Divergente.

Seguramente, hubiera sido más barato ubicarse en algún otro barrio fuera del centro de la ciudad, como en su día lo estuvo La Internacional —un espacio donde se congregaba mucha de la gente que ahora conforma la Divergente y que tuvo que cerrar sus puertas con la pandemia, dejándoles “un poco huérfanos”, pero, explica Ávila, la apuesta de estar en el centro era importante. “Nos parecía muy injusto que todo el movimiento cultural que tenemos y que movemos estuviera invisible a los ojos de muchísimas personas que pasean por el casco antiguo,es una manera de decir: estamos aquí. Toledo no es solamente una postal. Nosotros queremos hacer ciudad”. Frente a la gentrificación y la turistificación como destino único de los centros de las ciudades, la cooperativa quiere conservar su plaza.

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad

Sostenible vs rentable

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad. No aspiraban a que fuera un espacio rentable, porque, subraya Ávila, no todo tiene que ser rentable. “Buscamos la sostenibilidad intentando encontrar el equilibrio”.

Para lanzar el crowdfunding tuvieron que darle una vuelta, “a mí me da un poquito de palo, por decirlo de alguna manera, el hecho de decir, jo, vamos a pedir ayuda económica”, desarrolla el integrante de La Divergente. Falta asumir  que para sostener espacios libres, espacios propios, es necesario dinero, se resigna. Es a partir de esta constatación que desde la cooperativa han superado los reparos y llevan unas semanas intentando sumar apoyos para enderezar el proyecto, ahora están en la recta final, seis días para sumar los casi 4.000€ que les separan del mínimo, aunque con la mirada puesta en acercarse al óptimo, una cifra que les permitiría afrontar el futuro con algo más de serenidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
A Catapulta
A Catapulta Poesía, música e sobremesas
O dúo Columna Vegana conxuga na súa proposta o humor, a poesía, o social e a intimidade compartida
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?