Música
Cooperativa La Divergente, o cómo conservar un oasis de cultura independiente en pleno corazón de Toledo

Tras un año acogiendo música, poesía y debate en pleno centro de Toledo, La Divergente se juega su continuidad en una ciudad donde no abundan los espacios para la cultura libre.
La Divergente 3
27 jul 2023 06:00

Sábado 22 de julio, concierto en directo. Viernes 21 de julio, otro concierto, el 17 de julio, un concierto más, el 13 de julio un recital, el 7 de julio un mercadillo de arte, el seis de julio una sesión de Slam. Estas son solo algunas de las actividades que La Divergente, un espacio cultural y social que se ha hecho un hueco en una esquinita de la Plaza Mayor de Toledo ha ofrecido en las últimas semanas.

La selección de actividades no es casual, La Divergente es una cooperativa formada: “por artistas, músicos, escritores, fotógrafos, pintores”, enumeran desde el espacio, pero también “por todo un amplio espectro de la sociedad civil, funcionarios, hosteleros, albañiles, o arquitectos”. Una sumatoria de personas que en mayo de 2022 consiguieron abrir este local por donde, siguen las enumeraciones, se pueden ver “grupos de rock, cantautores, danza, cuentacuentos, cine, presentaciones de libros, charlas sobre memoria histórica, sobre diversos temas de actualidad, exposiciones de fotografía, charlas en francés y en inglés, payasos…”.

“Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”

Tener un lugar en el casco antiguo de Toledo no se hace solo, se hace con amigas y compañeros, son 87 cooperativistas, 87 personas que se implicaron con este centro social, no es poca cosa en una ciudad del tamaño de Toledo, apunta Carlos Ávila. Este cantautor y poeta está entre ese montón de gente que hace ya más de un año se animó a aportar por un “proyecto diferente y osado”, como explican desde La Divergente en el crowdfunding que abrieron hace unas semanas para pedir un impulso que garantice la continuidad de su propuesta.

Y es que, como saben tantas cooperativas y propuestas de cultura alternativa, trabajar desde la independencia y la autogestión tiene un costo que no siempre se puede pagar. “Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”, defienden desde La Divergente su trayectoria, esperando que quienes la visitan a menudo o creen en el proyecto, pongan un granito de arena para poder llegar al mínimo de 9.000€ que marcan en su crowdfunding.

Disputar el centro de la ciudad

“Hemos dado mucho que hablar y estamos muy contentos por ello”, explica Ávila. Como otras iniciativas autogestionadas el bar es fundamental para La Divergente, “pero es mucho más que un bar”. De hecho, son en realidad los conciertos los que más hacen por el sostenimiento del bar, pero necesitan insonorizar el espacio, cambiar puertas y ventanas por unas que no solo se adecuen a las necesidades técnicas sino que también respeten la normativa urbana del espacio en el que están: un casco histórico. Las obras que necesitan para obtener definitivamente la licencia son mucho más costosas de lo que esperaban, a ello se une la necesidad de ir saldando las deudas en las que incurrieron para lanzar La Divergente.

Seguramente, hubiera sido más barato ubicarse en algún otro barrio fuera del centro de la ciudad, como en su día lo estuvo La Internacional —un espacio donde se congregaba mucha de la gente que ahora conforma la Divergente y que tuvo que cerrar sus puertas con la pandemia, dejándoles “un poco huérfanos”, pero, explica Ávila, la apuesta de estar en el centro era importante. “Nos parecía muy injusto que todo el movimiento cultural que tenemos y que movemos estuviera invisible a los ojos de muchísimas personas que pasean por el casco antiguo,es una manera de decir: estamos aquí. Toledo no es solamente una postal. Nosotros queremos hacer ciudad”. Frente a la gentrificación y la turistificación como destino único de los centros de las ciudades, la cooperativa quiere conservar su plaza.

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad

Sostenible vs rentable

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad. No aspiraban a que fuera un espacio rentable, porque, subraya Ávila, no todo tiene que ser rentable. “Buscamos la sostenibilidad intentando encontrar el equilibrio”.

Para lanzar el crowdfunding tuvieron que darle una vuelta, “a mí me da un poquito de palo, por decirlo de alguna manera, el hecho de decir, jo, vamos a pedir ayuda económica”, desarrolla el integrante de La Divergente. Falta asumir  que para sostener espacios libres, espacios propios, es necesario dinero, se resigna. Es a partir de esta constatación que desde la cooperativa han superado los reparos y llevan unas semanas intentando sumar apoyos para enderezar el proyecto, ahora están en la recta final, seis días para sumar los casi 4.000€ que les separan del mínimo, aunque con la mirada puesta en acercarse al óptimo, una cifra que les permitiría afrontar el futuro con algo más de serenidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.