Municipalismo
Banderas de España gigantes para el ”desarrollo urbano sostenible”

El Ayuntamiento de Plasencia gastó fondos europeos para proyectos de desarrollo urbano en una rotonda con un mástil de 25 metros y una bandera de España gigante en homenaje a las víctimas del terrorismo.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 jul 2018 15:15

En mayo del presente año, el consistorio del municipio de Plasencia comenzó las obras para instalar una gigantesca bandera de España colgada de un mástil de 25 metros en una rotonda del municipio. La bandera, según anunciaron en el ayuntamiento, sería un homenaje a las víctimas del terrorismo. La controversia, más allá del debate que levantó si era necesaria una bandera así para dicho homenaje, saltó cuando el partido en la alcaldía, el Partido Popular, anunció que el gasto sería sufragado con fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Este tipo de fondos europeos tienen por objetivo “mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnologías de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza”. Unos objetivos que, según denunció la oposición, PSOE y Plasencia En Común, no concuerdan en absoluto con la colocación de una bandera de España de esas dimensiones.

Tras la polémica y a petición del concejal de Plasencia En Común Abel Izquierdo, la eurodiputada por Izquierda Unida Marina Albiol realizó una pregunta a la Comisión Europea (CE) para que se pronunciara sobre el uso de estos fondos europeos para la instalación de la bandera. En el día de hoy, 12 de julio, la CE ha contestado a la pregunta de IU explicando que el proyecto tenía contemplado “la construcción de una rotonda, que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Pero en ningún caso se plantea en la respuestas de la CE que el gasto de la bandera, que asciende a 1.195 euros según el documento de la licitación pública del ayuntamiento, se pueda afrontar con dichos fondos europeos, tal y como ha hecho el Partido Popular de Plasencia. Para la eurodiputada, la CE con su beneplácito “no se pone de perfil, sino que da su apoyo activo al uso de fondos públicos para obras sin ninguna consecuencia positiva para la ciudadanía”.

El precio del mástil de 25 metros que sujeta la bandera que, según la CE, si que son parte de una proyecto que “forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia, en particular a través del fomento del transporte público y del cambio modal” ascendió a 15.556 euros. “Es más escandaloso, cuando se trata de una zona profundamente afectada por la despoblación y con un desempleo superior al 21%, y que realmente podría beneficiarse de unos fondos europeos destinados a la creación de empleo sostenible y no, como ha ocurrido, a dar salida a los delirios nacionalistas de un alcalde”, lamenta Albiol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#20476
15/7/2018 19:58

No seamos tiquismiquis... el cachirulo chuta con energia eólica ... asi que sostenible, sostenible ...sostenible es.

0
0
#20370
14/7/2018 8:46

Increíble la respuesta de Europa.
No me extraña q los corruptos se sientan inmunes

2
0
#20302
13/7/2018 10:55

Nuestros políticos se comportan como lo que son, nuevos ricos. Unos paletos. Hay que salir de Españita como sea.

8
0
Juan Leopoldo
12/7/2018 23:22

Pues nada, que vivan las banderas en el suelo patrio!!
Y ya saben las personas que están en paro y las que no llegan a fin de mes y votan PP, a comer banderas...!!

14
2
#20285
13/7/2018 1:51

Mateo 4:4
[4]Mas él respondió: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.»

1
5
#20274
12/7/2018 20:16

Me parece perfecto, si no que le pregunten al gobierno de Cataluña lo que llevan gastado en banderas, carteles y propaganda y aquí nadie se queja

11
15
#20288
13/7/2018 7:48

Jajaja vaya mierda comentario😂😂😂

9
6
#20287
13/7/2018 7:22

Si fuera como dices, estaría de acuerdo contigo. Pero no lo es. Banderas carteles I demás artilugios, los ha pagado asociaciones como Anc u Òmnium del dinero recaudado de los socios i/o de las donaciones voluntarias que GUSTOSAMENTE hacemos i con lo que estamos totalmente de acuerdo.

5
5
ARRIBA ESPAÑA
12/7/2018 18:59

la bandera me parece bien, es un simbolo español, ahora eso si, que aprobechen el resto de dinero, en ayudas, empleo, pues con poner una banderita para las victimas del terrorismo que respeto mucho, no va a ayudar a los que estan vivos y pasando penurias.

13
14
#20262
12/7/2018 18:13

El ayuntamiento de Plasencia es una vergüenza, no se merece la ciudad ese alcalde

18
6
#20265
12/7/2018 18:51

Perfecto por el ayuntamiento

7
24
#20307
13/7/2018 11:51

Supongo que es sarcasmo.

5
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.