Municipalismo
Activistas de Iruñea ponen los cimientos para una candidatura municipalista en 2019

Los asistentes debatieron el modelo de ciudad y forma electoral de la posible nueva candidatura y apostaron por un nuevo municipalismo como "una de las vías más directas para regenerar la democracia"

Encuentro municipalista
Encuentro municipalista realizado en Iruñea Ione Arzoz
18 feb 2018 20:47

El pasado sábado medio centenar de activistas  se reunieron en Iruñea para debatir sobre la creación de una posible candidatura municipalista en las elecciones de 2019, similar a la realizada en 2015.

La primera parte de la jornada consistió en el desarrollo de cuatro talleres simultáneos: articulación electoral e institucional, el perímetro político, el reparto de la riqueza y la ciudad municipalista. Se debatieron cuestiones como la organización de una nueva agrupación electoral u otra fórmula (partido instrumental o coalición), los salarios éticos, la vinculación de la nueva candidatura con partidos afines (Equo, Podemos, Batzarre, Izquierda Unida, PACMA, etc) o temas estratégicos de un futuro programa como las tasas a la vivienda vacía y la ciudad de los cuidados.

La segunda parte abordó el debate sobre la posible candidatura municipalista entre activistas venidos de varias ciudades y pueblos del Estado como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Donostia, Bilbo o Araba, entre los que se encrontaba el alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve, quien apostó por "librarse del pesimismo y relanzar el entusiasmo del 15M" al menos otra legislatura.

La ciudad-estado frente a la ciudad-territorio que integre el ámbito rural o la desobediencia civil desde las instituciones fueron las cuestiones que provocaron mayor polémica. Finalmente hubo consenso en la necesidad de reeditar una apuesta municipalista lo más autónoma posible de los partidos pero con su apoyo en 2019. La sensación entre los asistentes, entre los que eran reconocibles activistas de Aranzadi, Izquierda Unida, Batzarre, Equo, Podemos y movimientos sociales, fue que, por coherencia y para consolidar los proyectos del cambio, había que intentar la creación de una marca municipalista común a nivel estatal. Pese a las limitaciones y errores de esta legislatura, a la incertidumbre de las luchas internas y la desafección en torno a Podemos —la marca que ha impulsado el ciclo político quincemayista— y ante las señales de una nueva crisis económica en ciernes se apostó por una nueva candidatura municipalista.

Este primer evento es el primero de una serie de encuentros entre activistas de ciudades y pueblos que se desarrollarán a lo largo de 2018 para coordinar y definir el nuevo enfoque municipalista. A la pregunta del encuentro ¿Y en 2019 qué? la conclusión de los allí reunidos fue que "el municipalismo, como política más cercana, sigue siendo una de las vías más directas para regenerar la democracia frente a la ‘barbarie’ del capitalismo y del régimen del 78 todavía vigente".

Archivado en: Hordago Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Mamita
19/2/2018 10:38

Queda un año y "la numerosa candidatura del cambio" debe de estar perpleja por aquello de que una cosa era predicar y otra muy distinta dar trigo. Lo digo por las dos ciudades en las que convivo, una en Madrid y otra en Asturias. Todos hemos percibido que fue el movimiento político más importante desde la transición y que incorporaba algunas carencias importantes que en aquellos tiempos, que yo viví en mi juventud, no fueron o no quisieron que fueran posibles. Pero han pasado tres años y sobre todo en los casos, la inmensa mayoría, en que se mantuvieron o no les quedaron más votos que estar en la oposición , prácticamente han desaparecido del panorama político municipal. Algo semejante a aquel dicho de mi generación de que "contra Franco vivíamos mejor". O en lo que queda de año revuelven las aguas en pueblos y ciudades o me temo que los partidos de "marca" volverán por sus fueros electorales. Una lástima de la que no se puede culpar únicamente a los votantes. Incluso a los jubilados...

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?