Multinacionales
Bruselas sanciona a Asus, Pioneer, Philips y D&M por inflar precios

La Comisión Europea multa a los cuatros fabricantes de productos electrónicos por presionar a minoristas online para que subieran los precios en sus tiendas web.

Asus Publicidad
Foto: JC Decaux
25 jul 2018 12:29

Entre 2011 y 2015, Asus, Pioneer, Philips y Denon & Marantz (D&M) presionaban a tiendas online para que mantuvieran altos los precios de sus productos bajo amenazas de no proveer nuevos materiales de dichas marcas, según ha sentenciado la Comisión de Competencia de la Comisión Europea (CE). Esta práctica se realizaba para objetos tan dispares como electrodomésticos de cocina, secadores de pelo, ordenadores portátiles o auriculares, entre otros. Esta práctica es conocida por “mantenimiento de precios de reventa”.

En un comunicado, Competencia ha anunciado cuatro sanciones distintas para los productores de ordenadores y otros productos tecnológicos que suman 111 millones de euros en total por infringir las normas de competencia y antimonopolio de la Unión Europea.

Según los datos que han revelado de la investigación, los cuatro fabricantes intervenían en los precios de los minoristas de venta online para corregir lo que, según dichas empresas, eran desviaciones de precio que podían ir “desde solo un euro a otras intervenciones que se referían a incrementos de precios de más de 100 euros”. Las cuatro empresas admitieron que sus acciones no estaban justificadas y que habían infringido las normas de competencia, según dice la nota.

Incrementar el precio de algunos vendedores online puede haber hecho que se incrementen los precios de otros vendedores por su uso de algoritmos

Competencia también denuncia que el aumentar los precios de algunos minoristas online famosos por sus bajos precios podría haber influido en el precio de otras páginas de ventas, ya que muchas de estas utilizan algoritmos de precios que los comparan con otros portales para monitorear los precios de sus competidores y así fijar los suyos. Si varios minoristas los suben, todos los demás también lo hacen. 

Los Estados miembros afectados por las restricciones eran diferentes en cada caso. Asus aplicó las prácticas en Francia y Alemania. Denon & Marantz intervino en Alemania y en los Países Bajos. Philips utilizó estas prácticas en Francia. Y Pioneer presionó a minoristas de doce países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
mortzestus
26/7/2018 7:57

«Monitorizar» y no «monitorear», por favor.

1
0
#21028
26/7/2018 13:44

Según Fundeu ambas son correctas. "Monitorizar" es mas propio de aquí y "monitorear" lo es de América. Yo prefiero la primera, como prefiero usar comillas inglesas en vez de españolas, porque se teclean más fácilmente.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.