Movimientos sociales
Resistir es crear, resistir es transformar

Del 12 al 18 de marzo se celebró en Salvador de Bahía la undécima edición del Foro Social Mundial bajo el lema “Resistir es crear, resistir es transformar”. Un encuentro con 50.000 personas venidas de todo el mundo y un amplio programa acompañado de momentos reivindicativos.

El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial
El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial. Merche Cerverón
25 mar 2018 14:00

Estar en el Foro Social Mundial 2018 en Salvador de Bahía (Brasil) con 50.000 personas venidas de todo el mundo te hace sentir que por mucho que las potencias del capital quieran anular el sentido y el sentir crítico de mucha población es imposible.

El Foro tuvo lugar del 12 al 18 de marzo, en su undécima edición y con el lema 'Resistir es crear. Resistir es transformar', en el campus de la UFBA (Universidad federal de Bahía).

Bajo el calor brasileño, la UFBA acogió en una explosión de color y propuestas un amplio programa de charlas, talleres, debates, encuentros, asambleas, espectáculos y cómo no, manifestaciones y momentos reivindicativos.

Un país y una ciudad como Salvador de Bahía, con el acoso y anulación de los cambios sociales, la militarización que el Gobierno Michel Temer ha impuesto, la persecución socio-política y racial, ya es un componente de fuerza que ha dado sentido a este encuentro.

El Foro se inició ya caliente con la inauguración en el Rectorado, donde fuimos recibidas con música, danza y lengua de la negritud de Bahía. Se exhibió con orgullo reivindicativo y también con el grito de “fuera Temer”. El Foro en Rúa por las calles de la ciudad vibró con las reivindicaciones raciales, salariales, sociales y políticas; se indignó, lloró y colapso con el asesinato en Río de Marielle Franco.

La Rúa contra su ejecución atravesó los campus del Foro. La gente se paraba y todas las que allí estábamos nos sumamos a la marcha que venía de la ciudad. Eran la rabia y el dolor de gentes de todos los colores y países, unidas por la repulsa del asesinato de la concejal de Río. Han herido fuerte el sentir de que otro mundo es posible. Han herido a las mujeres, a la negritud, a la pobreza, a los Derechos Humanos, a la política reivindicativa; nos han herido a todas.

Marielle era una socióloga, feminista, política brasileña y militante por los derechos humanos, priorizando el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes que viven en las favelas. Era de izquierdas, lesbiana y denunciaba la militarización y la violencia que conllevaba día tras día. Marielle era votada y querida. Han querido aniquilarla, ejecutarla porque tenía todos los componentes peligrosos.

En los días siguientes, tanto en el Foro de las Mujeres como en el mitin del estadio donde estuvo Lula, la repulsa y unión ante la agresión recibida con la muerte de Marielle fue un todo. Pero el ámbito de lucha y de seguir teniendo alternativas en el país se da en la figura de Manuela d'Ávila del Partido Comunista (PCdoB) de Porto Alegre, que es presentada como la nueva candidata de la lucha contra el Neoliberalismo y en favor de las reivindicaciones populares.

Tanto en el Foro, con 650 voluntarios que hablaban tres idiomas, como en Brasil y en los movimientos sociales de la ciudad, se tuvo muy claro y se reivindicó contra el sistema neoliberal. También hay que destacar el protagonismo femenino en todos sus ambientes.

La lucha feminista está teniendo efecto. Los lemas “Mujer, vida y libertad” o “La revolución es feminista” brillan.

Dentro de las actividades del Foro destacamos el homenaje al papel de las mujeres, en la organización de todos los FSM (Foros Sociales Mundiales), que se hizo en el Salón de Actos de la Academia de Literatura.

La principal homenajeada era Henryane de Chaponay, francesa de 93 años, aunque a veces poco conocida, es muy valorada y querida. Este homenaje repara la invisibilidad femenina en nuestro mundo. Henryane estuvo en el origen de las preparaciones del primer FSM de 2001 en Porto Alegre y ha participado activamente en todas las ediciones. Desde su silla de ruedas y su sonrisa nos recibió a cada mujer asistente al acto, entregándonos una rosa. Con ella estaban muchos miembros de los Dialogues en Humanité.

La Xarxa d’Economía Solidaria de Catalunya, Casal y Rippes Intercontinental han tenido como objetivo presentar la idea de organizar un Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras en Barcelona en abril de 2019.

El 14 de marzo, en el ámbito de Bancos Comunitarios, se presentó la experiencia de la Banca ética COOP57 y el 15 de marzo se hizo la presentación del futuro Foro Temático.

El interés ha sido alto y la aceptación de la propuesta por el Consejo Internacional del FSM del Foro de Barcelona hace la convocatoria posible.

El FSM de Salvador de Bahía 2018 terminó el domingo con el Consejo Internacional del Foro y su cierre se dividió en dos partes.

Con una sala abarrotada en una reunión densa de dos horas, las intervenciones fueron críticas en cuanto a la necesidad de definición política del Foro. Se pidió revisar la organización en temas centrales y que hagan más posible la participación, ya que la actual variedad de 2.000 actividades autogestionadas crean dispersión.

La parte final se centró en la coordinación de las movilizaciones internacionales y de los Foros Temáticos que se harán en distintos países y en plantear el lugar del próximo FSM.

Desde la primera convocatoria de 2001 a la actualidad, los cambios mundiales han sido enormes y se pide revisar organización y definición y de hecho en FSM concluyeron, con un comunicado propio sobre la muerte de Marielle Franco y el acoso y violencia que sufren los y las jóvenes afrobrasileñas.

Las Ferias, Foros y actividades diversas suman al Foro y no se contradicen

Los más destacados próximamente son el Foro de las Migraciones en México y el Foro Social Mundial de las Económicas Transformadoras en Barcelona.

En este ámbito, Barcelona presentó el proyecto de XES, Catalunya y Rippes Intercontinental, respaldado por una carta del teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, apoyando y comprometiéndose con su celebración.

El Próximo Foro se plantea la posibilidad de hacerlo en Davos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.