Movimientos sociales
Resistir es crear, resistir es transformar

Del 12 al 18 de marzo se celebró en Salvador de Bahía la undécima edición del Foro Social Mundial bajo el lema “Resistir es crear, resistir es transformar”. Un encuentro con 50.000 personas venidas de todo el mundo y un amplio programa acompañado de momentos reivindicativos.

El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial
El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial. Merche Cerverón
25 mar 2018 14:00

Estar en el Foro Social Mundial 2018 en Salvador de Bahía (Brasil) con 50.000 personas venidas de todo el mundo te hace sentir que por mucho que las potencias del capital quieran anular el sentido y el sentir crítico de mucha población es imposible.

El Foro tuvo lugar del 12 al 18 de marzo, en su undécima edición y con el lema 'Resistir es crear. Resistir es transformar', en el campus de la UFBA (Universidad federal de Bahía).

Bajo el calor brasileño, la UFBA acogió en una explosión de color y propuestas un amplio programa de charlas, talleres, debates, encuentros, asambleas, espectáculos y cómo no, manifestaciones y momentos reivindicativos.

Un país y una ciudad como Salvador de Bahía, con el acoso y anulación de los cambios sociales, la militarización que el Gobierno Michel Temer ha impuesto, la persecución socio-política y racial, ya es un componente de fuerza que ha dado sentido a este encuentro.

El Foro se inició ya caliente con la inauguración en el Rectorado, donde fuimos recibidas con música, danza y lengua de la negritud de Bahía. Se exhibió con orgullo reivindicativo y también con el grito de “fuera Temer”. El Foro en Rúa por las calles de la ciudad vibró con las reivindicaciones raciales, salariales, sociales y políticas; se indignó, lloró y colapso con el asesinato en Río de Marielle Franco.

La Rúa contra su ejecución atravesó los campus del Foro. La gente se paraba y todas las que allí estábamos nos sumamos a la marcha que venía de la ciudad. Eran la rabia y el dolor de gentes de todos los colores y países, unidas por la repulsa del asesinato de la concejal de Río. Han herido fuerte el sentir de que otro mundo es posible. Han herido a las mujeres, a la negritud, a la pobreza, a los Derechos Humanos, a la política reivindicativa; nos han herido a todas.

Marielle era una socióloga, feminista, política brasileña y militante por los derechos humanos, priorizando el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes que viven en las favelas. Era de izquierdas, lesbiana y denunciaba la militarización y la violencia que conllevaba día tras día. Marielle era votada y querida. Han querido aniquilarla, ejecutarla porque tenía todos los componentes peligrosos.

En los días siguientes, tanto en el Foro de las Mujeres como en el mitin del estadio donde estuvo Lula, la repulsa y unión ante la agresión recibida con la muerte de Marielle fue un todo. Pero el ámbito de lucha y de seguir teniendo alternativas en el país se da en la figura de Manuela d'Ávila del Partido Comunista (PCdoB) de Porto Alegre, que es presentada como la nueva candidata de la lucha contra el Neoliberalismo y en favor de las reivindicaciones populares.

Tanto en el Foro, con 650 voluntarios que hablaban tres idiomas, como en Brasil y en los movimientos sociales de la ciudad, se tuvo muy claro y se reivindicó contra el sistema neoliberal. También hay que destacar el protagonismo femenino en todos sus ambientes.

La lucha feminista está teniendo efecto. Los lemas “Mujer, vida y libertad” o “La revolución es feminista” brillan.

Dentro de las actividades del Foro destacamos el homenaje al papel de las mujeres, en la organización de todos los FSM (Foros Sociales Mundiales), que se hizo en el Salón de Actos de la Academia de Literatura.

La principal homenajeada era Henryane de Chaponay, francesa de 93 años, aunque a veces poco conocida, es muy valorada y querida. Este homenaje repara la invisibilidad femenina en nuestro mundo. Henryane estuvo en el origen de las preparaciones del primer FSM de 2001 en Porto Alegre y ha participado activamente en todas las ediciones. Desde su silla de ruedas y su sonrisa nos recibió a cada mujer asistente al acto, entregándonos una rosa. Con ella estaban muchos miembros de los Dialogues en Humanité.

La Xarxa d’Economía Solidaria de Catalunya, Casal y Rippes Intercontinental han tenido como objetivo presentar la idea de organizar un Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras en Barcelona en abril de 2019.

El 14 de marzo, en el ámbito de Bancos Comunitarios, se presentó la experiencia de la Banca ética COOP57 y el 15 de marzo se hizo la presentación del futuro Foro Temático.

El interés ha sido alto y la aceptación de la propuesta por el Consejo Internacional del FSM del Foro de Barcelona hace la convocatoria posible.

El FSM de Salvador de Bahía 2018 terminó el domingo con el Consejo Internacional del Foro y su cierre se dividió en dos partes.

Con una sala abarrotada en una reunión densa de dos horas, las intervenciones fueron críticas en cuanto a la necesidad de definición política del Foro. Se pidió revisar la organización en temas centrales y que hagan más posible la participación, ya que la actual variedad de 2.000 actividades autogestionadas crean dispersión.

La parte final se centró en la coordinación de las movilizaciones internacionales y de los Foros Temáticos que se harán en distintos países y en plantear el lugar del próximo FSM.

Desde la primera convocatoria de 2001 a la actualidad, los cambios mundiales han sido enormes y se pide revisar organización y definición y de hecho en FSM concluyeron, con un comunicado propio sobre la muerte de Marielle Franco y el acoso y violencia que sufren los y las jóvenes afrobrasileñas.

Las Ferias, Foros y actividades diversas suman al Foro y no se contradicen

Los más destacados próximamente son el Foro de las Migraciones en México y el Foro Social Mundial de las Económicas Transformadoras en Barcelona.

En este ámbito, Barcelona presentó el proyecto de XES, Catalunya y Rippes Intercontinental, respaldado por una carta del teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, apoyando y comprometiéndose con su celebración.

El Próximo Foro se plantea la posibilidad de hacerlo en Davos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.