Movimientos sociales
‘Iraultza Txikien Akanpada’ mantendrá la llama para transformar el mundo desde la raíz

Decenas de actividades durante cinco días que atravesarán de forma crítica y reflexiva grandes temas como la crisis climática, el feminismo, la economía social o el internacionalismo
Iraultza txikien akanpada 2021
Piztuko dugu sua? Una invitación a reavivar la llama de los movimientos sociales. Foto: Iraultza Txikien Akanpada
10 ago 2021 06:30

Transformar el mundo desde la raíz. Este es el motivo común que comparten los movimientos populares de Euskal Herria, que se reunieron el domingo 9 de agosto para lanzar el manifiesto previo a la celebración de la Iraultza Txikien Akanpada. Organizarse, aprender unas de otras, conspirar y disfrutar, movilizar, y en definitiva, avivar las brasas que “siguen encendidas, hambrientas de más fuego” desde 2018, cuando la ITA se celebró en Zubieta.

La acampada de las pequeñas revoluciones (por su traducción en castellano) tendrá lugar, en su segunda edición, en Artea del 25 al 29 de agosto. Cita ineludible para que los movimientos sociales sigan tejiendo afinidades. En el manifiesto lanzado por los organizadores se señala que la situación derivada de la pandemia y la “ofensiva capitalista que se ha dado en el marco de esta” han supuesto un jarro de agua fría. “Los movimientos populares se han resentido y muchas cosas se han deteriorado por el camino. Pero esta vivencia nos ha devuelto a primera línea un preciado legado histórico de la lucha: el valor del apoyo mutuo”, añaden.

La Iraultza Txikien Akanpada es, por encima de todo, un lugar de encuentro. Una forma de hacer camino juntas. “Queremos alimentarnos mutuamente, aprender las unas de las otras, mirar más allá de nuestras propias trincheras”, apuntan desde la organización.

Cinco días a otro ritmo

De miércoles a domingo, 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto. Cinco días de actividades y reflexión a otros ritmos. La agenda de la ITA se divide en tres grandes apartados: ‘Elkarrekin borrokatu’ (luchar juntos), en color verde; ‘Elkarrekin gogoetatu’ (reflexionar juntos) en rosa; y en amarillo ‘Elkarrekin eraikin’ (construir juntos).

Entre los grandes temas a abordar se encuentran la crisis climática, la violencia machista, la situación de las personas LGTBI, la economía social, el acceso a vivienda, el internacionalismo, el antiespecismo, el análisis del entorno político más cercano o el tratamiento informativo de la mano de medios de comunicación alternativos e independientes. En esta jornada, de hecho, además de Argia, Arrosa Sarea, Ekintza Zuzena o Gure Irratia, participará activamente Hordago.

Radios libres
Radios libres Arrosa, 20 años libres y en sintonía
La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun.

Habrá tiempo para la música con Peru Galbete o Eingo, talleres para los más pequeños, lugares para el descanso o zonas de creación. ITA contará con monólogos, mesas redondas como, entre otras, la del segundo día de encuentro. En ella participarán Isa Álvarez (Ekologistak Martxan), Mikel Otero (EH Bildu), Hodei Rodríguez (Sukar Horia) o Mirene Begiristain (Biolur), el segundo día de encuentro. 

La última jornada estará dinamizada a través de una ‘ibialdi martxa’ contra la proliferación de las plantaciones de eucalipto, irrespetuosas con el medio ambiente, así como la pintada de un mural y un ‘folkaraoke’.

El manifiesto de Iraultza Txikien Akanpada, además, se detiene para hacer un llamamiento a toda la militancia de Euskal Herria. Organizaciones, sindicatos, vecinas y medios independientes. “Antes que respuestas preferimos formular preguntas, y reflexionar conjuntamente sobre ellas. Queremos un espacio para pelear y construir juntas”, subrayan. “Queremos alumbrar una nueva Euskal Herria. ¿Encendemos el fuego?”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.