Movimientos sociales
Alternatiben Herria, una jornada para mostrar las alternativas al capitalismo en Iruñea

Una gran variedad de actividades sobre cuestiones sociales, energéticas, alimentarias, feministas, lingüísticas, económicas y políticas se darán cita este sábado en Iruñea, que se convertirá en el Pueblo de las Alternativas 

Alternatiben Herria
Cartel del Alternatiben Herria en Iruñea. Foto: Alternatiben herria
1 jun 2018 18:54

En un gran auzolan, decenas de personas han colaborado para que el Alternatiben Herria de Iruñea sea una realidad, en concreto, más de 50 colectivos se han sumado a este día bajo el lema Una vida solidaria con todo derecho. Una jornada festiva y reivindicativa en el que diferentes puntos del Casco Viejo de la ciudad se renombrarán como barrios para acoger diversas temáticas.

Los espacios habilitados son los siguientes: AuzoEKOnomia (Economía vecinal), para “impulsar las alternativas económicas que tengan a las personas como objetivo principal, en un modelo que garantice los derechos sociales”; Herriak eta Lurra Auzoa (Barrio, Pueblos y Tierra), donde se verán “actuaciones que se están desarrollando sobre nuevos modelos de vida y la denuncia de las infraestructuras destructoras en Nafarroa”; Bizitza Anitzak eta Duinak (Vidas Dignas y Diversas), dedicado a “visibilizar las identidades aplastadas y destapar las violencias que nos atraviesan según la raza, opción sexual, funcionalidad, clase social, género, etc”; Arragoa: Hizkuntza, hezkuntza eta kultura (Arragoa: lengua, educación y cultura), una zona para “hacer hincapié en al defensa de los derechos lingüísticos y la oficialidad del euskera, poniendo en valor el patrimonio cultural mediante proyectos activos”; Parte hastzea, demokrazia eta burujabetza (Participación, democracia y soberanía), para “abrir vías para conseguir derechos democráticos y sociales, y trabajar en los procesos para desarrollar el cambio y abrir debates”; y Haurren errepublika (Repúblicas de los txikis), un espacio dedicado a que los más pequeños puedan construirlo entre ellos, “mediante la auto-organizacion y planificacion de las actividades de ese día”.

En las diferentes zonas se desarrollarán charlas, exposiciones, stands de productos de economía solidaria y más actividades sobre cuestiones sociales, energéticas, alimentarias, feministas, lingüísticas, económicas y políticas. El Alternatiben Herria se abrirá a las 10 de la mañana y cerrará a la 1 de la mañana con varios conciertos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.