Monarquía
Los técnicos de Hacienda reclaman saber si Juan Carlos I estaba al tanto de las investigaciones cuando regularizó cinco millones de euros

Nuevos problemas para el exjefe de Estado. Hacienda ha pedido información detallada a la Casa del Rey sobre los movimientos en las cuentas de Juan Carlos I. Los técnicos de la Agencia Tributaria exigen que se aclaren las condiciones de la regularización que trató de hacer el Borbón.
Rey Juan Carlos I emérito mensaje navidad
El rey Juan Carlos I en un mensaje como jefe de Estado antes de la abdicación.
4 sep 2021 05:09

La filtración al periódico El Mundo de las conclusiones de la Fiscalía en una solicitud de información enviada en febrero al fiscal suizo Yves Bertossa, que investiga el pago de una comisión ilegal al rey Juan Carlos I en la construcción del tren de alta velocidad Meca-Medina, ha servido para confirmar que el exjefe de Estado se dedicaba al cobro de “comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales”.

Un secreto a voces que por primera vez reconoce la Fiscalía del Tribunal Supremo, y que viene acompañada de nuevos problemas para la Casa Real. 

El sindicato de Técnicos de Hacienda solicitó ayer que la Fiscalía aclare si Juan Carlos I fue advertido por la Fiscalía de que se le estaba investigando, lo que invalidaría la regularización que llevó a cabo entre 2020 y 2021.

La Fiscalía remitió el texto que se ha hecho público esta semana el 24 de febrero. En ese contexto, el equipo jurídico del exjefe de Estado comunicó, el 26 de ese mes, que Juan Carlos I había procedido a tratar de regularizar voluntariamente 4,4 millones de euros de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka. En diciembre, el llamado “rey emérito” había abonado una cantidad menor —678.000 euros— para regularizar otra deuda tributaria, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause, exdirectivo de Goldman Sachs.

Carlos Cruzado, portavoz de los Técnicos de Hacienda, refiere unas declaraciones del teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, en las que éste afirmaba que se habían notificado formalmente al abogado del emérito cada una de las diligencias abiertas. El periodista Ernesto Ekaizer sostiene que no existe la espontaneidad referida por Hacienda al haber sido notificado de hasta tres causas antes de proceder a la regularización.

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.


La regularización llevada a cabo por el exjefe de Estado entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 es materia de investigación y acarrea nuevos problemas jurídicos para Juan Carlos I, puesto que el Fisco comenzó a investigar en marzo si las declaraciones son “veraces y completas”, es decir, si se trata de todo el dinero que el comisionista escondió a los ojos de Hacienda.

El viernes 3 de septiembre, la Agencia Tributaria remitió a la actual jefatura de Estado con sede en el Palacio de la Zarzuela, que aporte la información que disponga sobre los abonos a la Hacienda pública que Juan Carlos I ha realizado desde su abdicación en 2014 hasta 2018.

La Casa del Rey aporta esta información como responsable de la asignación anual de 198.845 euros, la segunda paga más alta —solo superada por la de Felipe VI— que recibió hasta marzo de 2019, cuando el rey anunció su renuncia a su herencia personal y la Casa Real retiró su asignación a Juan Carlos I. Además, una información publicada por El País, asegura que la Agencia Tributaria sigue asimismo el rastro de pequeñas cantidades de dinero ingresadas desde Zarzuela en el periodo 2014-2018 a petición del exjefe de Estado para “pequeñas compras”.

En su escrito de febrero, la Fiscalía estima que el comisionista investigado pudo incurrir en cuatro tipos penales específicos como son: los delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. La respuesta de los abogados de Juan Carlos I —del bufete de Javier Sánchez-Junco— ha sido un comunicado en el que carga contra la Fiscalía por la presunta conculcación del principio de presunción de inocencia y denuncia el hecho de que se hayan hecho públicas consideraciones que “únicamente” deberían estar en conocimiento de la Fiscalía.

La filtración del documento de la Fiscalía no tiene, sin embargo, influencia en el regreso de Juan Carlos I a España, toda vez que la Justicia no lo ha requerido formalmente para continuar la investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.