Monarquía
Los técnicos de Hacienda reclaman saber si Juan Carlos I estaba al tanto de las investigaciones cuando regularizó cinco millones de euros

Nuevos problemas para el exjefe de Estado. Hacienda ha pedido información detallada a la Casa del Rey sobre los movimientos en las cuentas de Juan Carlos I. Los técnicos de la Agencia Tributaria exigen que se aclaren las condiciones de la regularización que trató de hacer el Borbón.
Rey Juan Carlos I emérito mensaje navidad
El rey Juan Carlos I en un mensaje como jefe de Estado antes de la abdicación.
4 sep 2021 05:09

La filtración al periódico El Mundo de las conclusiones de la Fiscalía en una solicitud de información enviada en febrero al fiscal suizo Yves Bertossa, que investiga el pago de una comisión ilegal al rey Juan Carlos I en la construcción del tren de alta velocidad Meca-Medina, ha servido para confirmar que el exjefe de Estado se dedicaba al cobro de “comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales”.

Un secreto a voces que por primera vez reconoce la Fiscalía del Tribunal Supremo, y que viene acompañada de nuevos problemas para la Casa Real. 

El sindicato de Técnicos de Hacienda solicitó ayer que la Fiscalía aclare si Juan Carlos I fue advertido por la Fiscalía de que se le estaba investigando, lo que invalidaría la regularización que llevó a cabo entre 2020 y 2021.

La Fiscalía remitió el texto que se ha hecho público esta semana el 24 de febrero. En ese contexto, el equipo jurídico del exjefe de Estado comunicó, el 26 de ese mes, que Juan Carlos I había procedido a tratar de regularizar voluntariamente 4,4 millones de euros de una de las cuentas investigadas de la Fundación Zagatka. En diciembre, el llamado “rey emérito” había abonado una cantidad menor —678.000 euros— para regularizar otra deuda tributaria, en este caso procedentes de los fondos opacos gestionados por el empresario Allen Sanginés-Krause, exdirectivo de Goldman Sachs.

Carlos Cruzado, portavoz de los Técnicos de Hacienda, refiere unas declaraciones del teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, en las que éste afirmaba que se habían notificado formalmente al abogado del emérito cada una de las diligencias abiertas. El periodista Ernesto Ekaizer sostiene que no existe la espontaneidad referida por Hacienda al haber sido notificado de hasta tres causas antes de proceder a la regularización.

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.


La regularización llevada a cabo por el exjefe de Estado entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 es materia de investigación y acarrea nuevos problemas jurídicos para Juan Carlos I, puesto que el Fisco comenzó a investigar en marzo si las declaraciones son “veraces y completas”, es decir, si se trata de todo el dinero que el comisionista escondió a los ojos de Hacienda.

El viernes 3 de septiembre, la Agencia Tributaria remitió a la actual jefatura de Estado con sede en el Palacio de la Zarzuela, que aporte la información que disponga sobre los abonos a la Hacienda pública que Juan Carlos I ha realizado desde su abdicación en 2014 hasta 2018.

La Casa del Rey aporta esta información como responsable de la asignación anual de 198.845 euros, la segunda paga más alta —solo superada por la de Felipe VI— que recibió hasta marzo de 2019, cuando el rey anunció su renuncia a su herencia personal y la Casa Real retiró su asignación a Juan Carlos I. Además, una información publicada por El País, asegura que la Agencia Tributaria sigue asimismo el rastro de pequeñas cantidades de dinero ingresadas desde Zarzuela en el periodo 2014-2018 a petición del exjefe de Estado para “pequeñas compras”.

En su escrito de febrero, la Fiscalía estima que el comisionista investigado pudo incurrir en cuatro tipos penales específicos como son: los delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias. La respuesta de los abogados de Juan Carlos I —del bufete de Javier Sánchez-Junco— ha sido un comunicado en el que carga contra la Fiscalía por la presunta conculcación del principio de presunción de inocencia y denuncia el hecho de que se hayan hecho públicas consideraciones que “únicamente” deberían estar en conocimiento de la Fiscalía.

La filtración del documento de la Fiscalía no tiene, sin embargo, influencia en el regreso de Juan Carlos I a España, toda vez que la Justicia no lo ha requerido formalmente para continuar la investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.