La mirada rosa
Volver a mirar

Cada vez somos más personas las que pensamos que esta salida del armario de la intolerancia a la que nos enfrentamos puede sernos realmente útil. Con esta columna incorporamos como colaborador fijo a Ramón Martínez, experto en literatura española y diversidad sexual, investigador LGTBIQ+ y activista LGTB.

Seguimos librando una batalla en defensa de los Derechos Humanos, pero no todo el mundo parece comprenderlo. Los éxitos del pasado, aunque limitados, provocan hoy el habitual “ya está todo conseguido, ¿qué más queréis?”, y nuestro movimiento social, que antaño parecía imparable en su progreso, se mueve a la deriva, si es que no quedó varado para siempre en las cómodas playas del Matrimonio Igualitario. 

Hoy puede parecer que nuestro principal problema son esas propuestas extravagantes como el ‘pin parental’ que acaban ocupando todas las conversaciones. Nacen promovidas por una extrema derecha que sabe imponer su agenda,alcanzan notoriedad gracias a la torpeza —o connivencia— de esos conversadores y pseudoliberales que siempre acaban haciéndole el juego al extremismo, con mayor o menor disimulo, mientras una y otra vez fingen apoyar las ideas que luego traicionan; y nos entretienen durante días -semanas ya- con debates tan peregrinos como estériles.

Es alarmante que nos hayamos convertido en un movimiento reactivo que se mueve mejor encarando una amenaza que proponiendo sus propias iniciativas

Pero no nos engañemos: hemos de desvelarnos también por nuestras propias flaquezas como movimiento social. Porque sucede que hoy no solo es preocupante la desmovilización de quienes antes nos apoyaban sin reparos, de todas aquellas personas que, por falta de información o falta de sensibilidad, piensan ahora que realmente no nos queda nada por conseguir y caen fácilmente en esas sutiles trampas de la intolerancia que nos tacha de radicales, intolerantes, fascistas de izquierdas...

También, y sobre todo, es alarmante que nos hayamos convertido en un movimiento reactivo, que se mueve mejor encarando una amenaza clara, aunque puntual y, a la postre, estéril, que proponiendo sus propias iniciativas, su particular visión de cómo ha de ser el mundo que tratamos de construir. ¿Cuándo hemos dejado que nuestros adversarios vuelvan a afianzar el marco de comprensión de la realidad que tanto hemos luchado por erradicar? ¿Hemos pasado demasiado tiempo disfrutando de nuestros éxitos, tanto como para olvidar nuestra responsabilidad hacia el futuro?

LGTBIAQ+
Carta abierta de maestras y profesoras bolleras
VV.AA.

Somos nosotras, aquellas a quien se pretende infructuosamente empujar hacia los armarios, las que tomamos la palabra para explicar que este pin del odio nos afecta, y no solo a nosotras: también a las familias no tradicionales y al alumnado LGTBIQ+. Queremos alzar la voz y pulsar la alarma acerca de los efectos que sobre nuestra existencia y sobre la propia infancia conlleva esta iniciativa del pin parental en el contexto educativo que bloquea vidas, cuestiona identidades y alienta violencias.


No obstante, cada vez somos más personas las que pensamos que este rebrote o, mejor, salida del armario de la intolerancia a la que nos enfrentamos, a pesar de resultarnos especialmente enojosa, puede sernos realmente útil. Hay quien cree que el nuevo discurso extremista que cuestiona nuestros avances puede servir para volver a tender puentes dentro de un movimiento desnortado, cada vez más dividido, cada vez más confuso y confundido. Pero hay también quienes pensamos que esta situación puede ofrecer un provecho mucho mayor para nuestros intereses.

Unámonos, claro está, pero unámonos con un objetivo que vaya más allá de ofrecer una respuesta concreta a un problema determinado, a una amenaza particular. Más allá de proponer un pacto educativo que parece más una reacción a ese desafío del ‘pin’ que una de nuestras demandas más antiguas. Si hemos de unirnos, que nuestra unión sirva para llevar a cabo un verdadero renacimiento de nuestro ideario, ya tan perdido; que permita la reconstrucción de un activismo que parece haberse olvidado de pensar a lo grande, de manera global, para cambiarlo todo y para garantizar los derechos de todos.

Que este nuevo tiempo que podemos comenzar nos enseñe otra vez a mirar con las gafas rosas que nos indican dónde está la intolerancia, dónde está la homofobia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#48358
3/3/2020 12:23

Vivimos en un país donde los homosexuales nos podemos casar, adoptar y no nos lapidan por eso. Dejemos atrás el victimismo y no pretendamos vivir en una perpetua burbuja protectora. Esta en la naturaleza humana el ridiculizar a las minorías (es un hecho guste o no). A pesar de pertenecer a una minoria siendo gay me rio de los pelirojos con mi pareja, el mundo es así. Y como gay asumo que exista en algún sector cierta mofa, yo también a la que puedo me mofo de los demás.

4
2
#48380
3/3/2020 15:02

No te esfuerces, viven del victimismo. Imagina que lo dejan, qué hacen mañana? Un abrazo

0
2
#48386
3/3/2020 16:07

A una parte de nuestro colectivo es cierto que parece que su razón de vivir es sentirse víctima y si se lo quitas le dejas vacio. Yo vivo ser homosexual con normalidad y no veo necesidad de vivir amargado, suerte de vivir en este pais.

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.