Minería
Un grupo de activistas consiguen cerrar la mina ilegal más grande de Reino Unido

La empresa que la explota trató de frenar sin éxito una orden de clausura: “Si las autoridades no intervienen para detener la minería de carbón ilegal que destruye el planeta, lo haremos nosotros”, explican en Extinction Rebellion.
Extinction Rebellion uk mina
Activistas de Extinction Rebellion durante la acción de este miércoles en Reino Unido

Tras los dos días más calurosos jamás registrados en el mundo, un nutrido grupo de activistas climáticos del Reino Unido consiguieron cerrar este miércoles una mina de carbón a cielo abierto en Gales, que lleva funcionando sin licencia desde el verano pasado.

“Hoy hemos hecho lo que el gobierno galés, el gobierno del Reino Unido y el consejo local no han hecho: cerrar las operaciones de la mayor mina de carbón del Reino Unido, que lleva funcionando sin licencia desde septiembre del año pasado”, explicó en un comunicado publicado al terminar la acción Marcus Bailie, veterano activista de Extinction Rebellion (XR).

A sus 68 años, Bailie es uno de los miembros de Extinction Rebellion en Cymru/Gales y el Reino Unido que se encerraron en el barco rosa del grupo que se puede ver en la imagen que ilustra esta información y que utilizaron para bloquear la carretera de acceso entre la mina de Ffos-y-Fran y su depósito a primera hora de este miércoles. Debido a la nueva Ley de Orden Público del Reino Unido los activistas se enfrentarían a la amenaza de hasta 51 semanas de cárcel.

“Nuestro objetivo es detener las operaciones al menos hasta el fin de semana, y hacemos un llamamiento al mayor número posible de personas para que acudan a apoyarnos y conseguirlo”, explican en Extinction Rebellion

“Nuestro objetivo es detener las operaciones hasta al menos el fin de semana y hacemos un llamamiento al mayor número posible de personas para que acudan a apoyarnos y hacer que esto suceda”, explicó el activista y portavoz durante la acción. “Sería una locura que el propietario de la mina o el gobierno dieran instrucciones a la policía para que actuara contra nosotros sólo para que los propietarios de la mina puedan continuar con lo que es una operación ilegal”.

Sentada en lo alto del barco, Liz Pendleton, de Extinction Rebellion Reino Unido, explicaba: “Las autoridades están desaparecidas en combate. Si no intervienen para detener la minería ilegal de carbón que destruye el planeta, lo haremos nosotros”.

El permiso para la extracción de carbón en Ffos-y-Fran se concedió inicialmente en 2005. Merthyr (South Wales) Ltd., la empresa responsable de la mina, esperaba prorrogar la explotación hasta marzo de 2024 y retrasar la prometida restauración del emplazamiento hasta junio de 2026. Pero en abril, un consejo local rechazó la prórroga propuesta y en mayo emitió un aviso para poner fin a la extracción de carbón en la mina. La notificación entró en vigor la semana pasada, dando a Merthyr (South Wales) Ltd. 28 días para dejar de excavar. Eran 28 días para dejar de excavar, pero la empresa ha recurrido.

La BBC lo explicaba la semana pasada: "El gobierno galés explicó el miércoles por la mañana que entendía que la empresa estaba apelando. Un portavoz añadió que no podía hacer más comentarios porque podría “poner en peligro cualquier decisión futura que los ministros galeses tuvieran que tomar al respecto”. La empresa minera Merthyr (South Wales) Ltd confirmó que se había “presentado un recurso ante los ministros galeses” y dijo que no podía hacer más comentarios mientras el proceso de apelación estuviera en curso.

“Estamos muy decepcionados y frustrados al saber que la empresa minera ha recurrido la medida de ejecución”, declaró a la BBC Chris Austin, que vive cerca de la mina y ha hecho campaña contra ella como parte del Grupo de Acción de los Valles Unidos. “Si se acepta, la apelación podría tardar 12 meses o más en resolverse, por lo que instamos de nuevo a que se ponga en marcha una orden de paralización mientras se resuelve esta apelación”.

Mel Price, que también vive cerca del emplazamiento y se unió a la acción de Extinction Rebellion, declaró el miércoles que “los propietarios de la mina han obtenido millones en dividendos mientras los residentes locales tienen que tolerar todo el ruido y la contaminación causados por una mina ilegal. Las emisiones de carbono continúan y la cicatriz en el paisaje se hace más grande”.

“El gobierno y el sistema judicial están dispuestos a encerrar a manifestantes pacíficos por tratar de impedir que las empresas de combustibles fósiles y los inversores se beneficien de la destrucción de nuestro planeta, pero no están dispuestos a detener la minería ilegal, así que estamos plantando cara”, explicaba Price. “Si la policía decide detenernos, estará actuando sin causa probable y en contra de sus propios intereses, ya que son ellos quienes tendrán que rescatar a la gente de las inundaciones y los incendios: ¿es esto lo que realmente queremos?”.

“La ley de allanamiento agravado es bastante clara en el sentido de que debe tratarse de la obstrucción de una actividad lícita y está bastante claro que esta mina funciona ilegalmente”, añadió Price. “Así que la decisión la tendrán que tomar las autoridades sobre quiénes son los delincuentes aquí?”. Además del bloqueo del barco de Extinction Rebellion, un grupo llamado No More Coal está organizando una marcha pacífica contra la mina para el sábado por la mañana.

Dado que la empresa minera lleva meses operando y “nadie parece capaz de detenerla”, explica el activista Bailie, “hemos tenido que tomarnos la justicia por nuestra mano viniendo aquí para exigir que dejen de extraer y enviar carbón de inmediato y para siempre”. “Animamos a cientos, incluso miles, de personas a que vengan de todo el país a marchar a Ffos-y-Fran para decirles que nosotros, el pueblo, decimos basta”, añadió la activista, señalando el acto del sábado.

La protesta por el carbón se produjo después de que The Guardian publicara el martes de que el gobierno conservador del Reino Unido planea abandonar su promesa internacional de 11.600 millones de libras (14.750 millones de dólares) para el clima. El periódico señalaba el miércoles que “aunque la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) dijo que tales afirmaciones eran 'falsas', un informe filtrado mostraba que los ministros se estaban preparando para que el objetivo no se cumpliera debido a los recortes gubernamentales a la financiación de la ayuda, a la falta de gasto y a nuevos compromisos como la ayuda a Ucrania”.

La información ha indignado a los defensores del clima, incluidas las ramas de Extinction Rebellion. XR Islington denunció que “esto es una locura asesina”, mientras que el grupo Havering tuiteó que “'ahorrar' dinero es una mentira y una falsa economía cuando se trata de la acción climática. El coste no es sólo en dinero, sino en sufrimiento humano. La inacción nos costará a nosotros y al resto del mundo mucho más a largo plazo”.

Common Dreams
Artículo original: Extinction Rebellion Shuts Down UK Coal Mine Operating Without License publicado originalmente por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.