Minería
Transiciones bipolares: una teoría humoral

A proposito del litio y la descarbonización, una breve reflexión sobre el espacio más profundo hallable en la mal llamada transición energética.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Activistas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres en una mesa informativa. Fotografía: RRSS de Salvemos la Montaña.
19 sep 2022 12:07

Con la excusa del cambio climático se está diseñando, a nivel europeo, una de las transiciones energéticas más contundentes, que presenta una articulación y desequilibrio entre el humor maníaco extractivista y el adecuado uso de los recursos y del agua. Según el criterio del relator de la ONU, el líquido elemento debe ser utilizado, en primer lugar para la vida, para el consumo humano, para mantener los ríos y ecosistemas vivos; en segundo lugar, para la agricultura y ganadería como medios de alimentación y sustento; en tercer y último lugar, sólo si existen excedentes, para la industria y la economía.

La obsesión del norte por la transición energética polariza la descarbonización del transporte como si de una respuesta maníaco-depresiva se tratara, y abre aún más la brecha con el sur, formando parte de un cuadro mayor de distribución de las desigualdades.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este cambio energético, diseñado por los países occidentales, se enfrenta al mencionado cambio climático con una mayor producción, con un impulso de las fatigadas economías, con una nueva vuelta de tuerca en el engranaje industrial y con una aceleración del negocio: “más vehículos, más trabajo, más crecimiento económico, más productividad, más industrias, más materias primas”, más y más, sin límite. Invisibilizando los conflictos sociales, económicos y medioambientales que se producen por los efectos colaterales de esta hipócrita transición.

Detrás de esta nueva forma de acumulación de capital y en plena crisis energética se diseña una configuración espacio-temporal y un nuevo orden geopolítico mundial, tal como el traspaso del fordismo a la economía financiera, que requirió de la aceleración del tiempo y el colapso de ciertas fronteras y territorios. ¿Qué futuro y qué lugar ocupará Europa después de la drástica reordenación económica?

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un “milagro”  a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz

Las promesas de grandes hitos y objetivos de descarbonización a alcanzar en 2030, 2040 o 2050, ocultan el radical cambio del actual modo de vida, y omiten la imperiosa necesidad de colonizar o provincializar los espacios de la periferia para deslocalizar las emisiones y convertirlas en contaminadas “zonas de sacrificio” cuyo rédito se traducirá en abastecer de recursos a las “limpias” y grandes urbes.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías. Así, estos nuevos dispositivos expresan el imperativo de un capitalismo renovable para desposeer, producir, acumular y reproducirse “ad infinitum”. Se anuncia en los medios y se promete un futuro mejor, que se visualiza desde un tiempo presente homogéneo y vacío, donde la batería llena el espacio como un fractal que permite entender cómo funcionará todo, controlando y explotando la naturaleza para seguir produciendo valor.

En este contexto, el litio cobra protagonismo para ser usado por los cuerpos obsesionados con la producción de baterías

Estas baterías permiten aumentar la energía del individuo moderno y su capacidad para producir, se podrían denominar: “almacenamiento por extractivismo”. Ahora se les antoja dejar atrás la globalización impuesta por los poderes fácticos y la dependencia energética de terceros, se intenta huir hacia adelante del petróleo y del carbón tiñendo de verde el gas y la nuclear.

La batería de litio, a pesar de su alta toxicidad, se nos presenta como un milagro a golpe de decretazo para  la acumulación infinita de la energía que dará paso a un nuevo tiempo para la humanidad, como una perfecta teoría humoral dentro de la bipolaridad de un mundo feliz, como la gran incoherencia en plena crisis de decrecimiento energético, donde sólo algunos seguirán acumulando capital en nombre del bien global, y donde los desposeídos permanezcamos invisibilizados, expoliados y sobreexplotados en el vacío del tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.