Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya

Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya, que ha pasado de amenazar con la dimisión de autorizarse la mina a no oponerse al proyecto de la misma.
Mina litio Cáceres Salvemos la montaña
Protesta en Mérida contra la mina de litio de Cáceres

“No estamos en la oposición al proyecto nuevo” si se hacen “las cosas bien y que son legales”. “No vamos a ser obtusos y a estar cerrados”, porque ”hay que estudiar cualquier proyecto que sea beneficioso para la ciudad”. Estas son algunas de las declaraciones que el alcalde de Cáceres, Luis Sayala, pronunciaba el pasado martes en el programa de radio Herrera en Cope Extremadura. El mismo alcalde que en marzo del año pasado amenazaba con su dimisión si se daba luz verde a la mina en la ciudad (“Dimitiré si un gobierno socialista autoriza la mina en Cáceres”) dice ahora, un año después, que no se opone al proyecto de la misma. Ante este cambio de parecer, la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña ha manifestado públicamente su opinión en un comunicado; creen que “el alcalde se equivoca en sus declaraciones expresadas en la radio”, por los siguientes motivos:

Luis Salaya Unidas por Extremadura
Crítica de Unidas por Extremadura en redes sociales al alcalde Salaya.

“Primero, la Plataforma no se enroca en el 'no porque no', como parece creer el alcalde, más bien al revés, somos el colectivo ciudadano que mejor y más profundamente ha estudiado el proyecto de mina a cielo abierto, el único que se ha registrado oficialmente hasta la fecha”, explican en la nota.

En relación al proyecto de mina en galería, afirman que no han podido analizar el proyecto “porque no existe, ni se ha presentado en ninguna administración. También deseamos tener al completo el nuevo proyecto para estudiarlo tan profundamente como el anterior y dejar claras las afecciones ambientales y para la salud que sufriríamos las cacereñas y cacereños, en el hipotético caso de que se llevara a cabo. De hecho, hemos pedido en varias ocasiones a través de las redes sociales y en distintas entrevistas, que la empresa lo publique cuanto antes para que cualquier persona interesada pueda consultarlo y sacar sus propias conclusiones”.

Luis Salaya Mina Litio
Luis Salaya en una concentración contra la mina de litio en la Plaza Mayor en febrero de 2021. Recorte de prensa Diario Hoy.

“Esta empresa minera nunca lo ha hecho y eso hace sospechar y desconfiar, están vendiendo algo que no existe, y las sospechas se agravan con el conocimiento de los antecedentes y de la trayectoria que hemos venido observando de esta empresa extractiva durante estos cinco años de acumulación de expedientes sancionadores y multas pecuniarias”, alertan desde la Plataforma.

“Somos el colectivo ciudadano que mejor y más profundamente ha estudiado el proyecto de mina a cielo abierto, el único que se ha registrado oficialmente hasta la fecha”

En segundo lugar, continúan expresando en el comunicado ante las palabras del alcalde, “lo que se conoce del proyecto es únicamente lo que muestran en sus presentaciones comunicativas y de marketing en nuestra ciudad, y sobre todo en Australia, país donde Infinity Lithium tienen que dar cuentas más detalladas a sus inversores por las imposiciones de la bolsa australiana, para que sigan confiando en sus acciones y con la obligación de hacer creer que el proyecto va a comenzar a instalarse de manera inminente. Ni el alcalde ni nadie que conozcamos ha tenido acceso o ha visto este proyecto completo o sobre documento técnico u oficial”.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

Recuerdan desde la asociación ciudadana que, además, “la empresa minera pidió la retirada de un artículo publicado en la prensa local donde se daban detalles sobre las investigaciones que poseen sobre la mina, sobre el escaso porcentaje de mineral que han resultado de las muestras o testigos extraídos y analizados en China del subsuelo del valle de Valdeflores, así como de la escasa credibilidad que otorgan a este proyecto. Todo esto se publicó para los inversores en Australia, pero aquí lo quieren ocultar por algún motivo”.

En tercer lugar, y “en base a los retazos que han ido dando del proyecto y consultados diversos expertos”, Salvemos la Montaña concluye que "no parece un proyecto realista como ya hemos ido detallando en diferentes mensajes en redes sociales. No existe ninguna mina con estas características tan 'sostenibles' en ningún lugar del mundo, ni está desarrollada eficientemente la maquinaria eléctrica pesada que prometen que utilizarían en el procesado 'verde' que dicen, pese a la gran cantidad de minas que existen”. Si han solucionado de un modo mágico todo esto, se preguntan desde el colectivo: “¿por qué no se están aplicando en la actualidad estos procedimientos de bajas emisiones en CO2 en otros lugares?”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Para terminar, la Plataforma denuncia que “ni Tecnología Extremeña del Litio, ni Extremadura Mining, ni Extremadura New Energies, ni Infinity Lithium, ni ninguna de sus empresas pantallas han sido admitidas en el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, ni están dentro del consorcio creado al efecto, denominado Venergy+; porque el proyecto San José de Valdeflores no tiene “valor añadido”, según los criterios de la Comisión Europea, por eso no se va a beneficiar de los fondos europeos para la recuperación, transformación y resiliencia, Next Generations”.

“Ni Tecnología Extremeña del Litio, ni Extremadura Mining, ni Extremadura New Energies, ni Infinity Lithium, ni ninguna de sus empresas pantallas han sido admitidas en el PERTE del vehículo eléctrico”

“Nos intentan vender que no habrá afección en la superficie, pero no se detallan en la presentación las parcelas donde se ubicaría la planta de transformación del litio, ni las carreteras de acceso, ni los desmontes necesarios para que pase la maquinaria pesada por la Montaña, ni dónde sitúan las zonas de acopio de material, ni las escombreras, ni las bocaminas, ni la planta de tratamiento, ni nada... Por la información dada sabemos que lo que planean hacer de manera intensiva los primeros años es la extracción, para luego centrarse en el procesado del mineral el resto de los años, siempre que el litio no sea sustituido por otros materiales como el hidrógeno o el precio baje en los mercados bursátiles, y abandonen el proyecto al poco tiempo de comenzar, como acaba de ocurrir en la mayor mina de wolframio de Europa, La Parrilla, en Almoharín, o hace pocos años en la de níquel de Aguablanca, en Monesterio”, aseguran en el escrito.

“Nos intentan vender que no habrá afección en la superficie, pero no se detallan en la presentación las parcelas donde se ubicaría la planta de transformación del litio, ni las carreteras de acceso, ni los desmontes necesarios para que pase la maquinaria pesada por la Montaña...”

Por todo ello, Salvemos la Montaña añade: “La Ley de Minas es preconstitucional y otorga demasiados derechos para las empresas mineras, es muy laxa con las exigencias medioambientales, tenemos claros ejemplos. Otorgar el permiso de explotación conllevaría graves e irreversibles consecuencias para la población, la ciudad y el entorno verde de la Montaña y la Sierra de la Mosca que se encuentra en tramitación para ser declarada Paisaje Protegido por su gran biodiversidad”.

Minería
¿Por qué dicen agilidad cuando quieren decir indefensión?

La propuesta de Ley para una Administración más Ágil en Extremadura acorta los plazos para recurrir y para dotar de mecanismos de defensa a los afectados. En definitiva, es más ágil para explotar nuestra región y expoliarla, pero no para proteger y defender nuestra tierra.

En el último párrafo del comunicado, la Plataforma ciudadana confía que, “con unas elecciones tan cerca, el alcalde entienda esta postura y comprenda que la Plataforma no mantiene un 'no porque no', sino un 'no para analizar el proyecto al detalle' y para proteger a la ciudad y a todo su patrimonio, tanto el natural como el cultural, de empresas especuladoras como ha demostrado ser esta, recordamos la solicitud de la UNESCO al Consistorio por la preocupación de las vibraciones debidas a las explosiones que pudieran afectar a la muralla o a los cimientos de los edificios de la parte antigua. Pensamos que la ciudad debe mantener su actual calidad de vida, creemos que se puede atraer población y puestos de trabajo gracias a proyectos que están surgiendo de tipo tecnológico, digital, de servicios, turísticos y sostenibles en el tiempo. Nos extrañaría que perfiles de teletrabajo que podríamos atraer elijan una ciudad con una mina pegada a ella, que conllevaría mucho ruido, un tránsito continuo de maquinaria pesada, explosiones peligrosas y vibraciones en el subsuelo, partículas tóxicas en el aire y posible contaminación del agua de beber. Hemos ofrecido durante todo este tiempo explicaciones razonadas, objetivas, a veces apoyadas en artículos de investigación, otras en informes de organismos internacionales, incluso hemos financiado estudios de fundaciones especializadas para medir la magnitud de ciertas afecciones que se pudieran producir concretamente en nuestra ciudad y en nuestro subsuelo, así como la posible contaminación o afección de las aguas”.

Terminan el comunicado deseando “que el alcalde duerma tranquilo a partir de esta 'separación de caminos' con la Plataforma y que descanse mejor por haber abandonado una postura que ahora llama 'populista', y que parece que mantenía con respecto a la mina de la Montaña de Cáceres, como ha manifestado en las declaraciones radiofónicas de ayer”.

Minería
El boom de la minería especulativa
Sectores ecologistas denuncian una explosión del sector minero a la sombra de la especulación financiera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.