Minería
Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro

Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

A veciñanza que salvou a terra e o ouro de Corcoesto marcou o camiño. A curto prazo, non haberá megaminaría no país. As desfeitas en Touro ou Penouta, os casos de corrupción e o diñeiro público gastado en van confirman os malos tempos para a minaría metálica en Galiza.

Con todo, existe unha complexa rede de empresarios e ‘lobbistas’ decididos a defender o dereito ao lucro das grandes mineiras. Conscientes da derrota social, artellaron unha campaña de ‘greenwashing’ para convencer á cidadanía de que a megaminaría é sostible e parte do chamado ‘progreso’. Para iso, esta rede de amigos conta co diñeiro público galego ao seu dispor.

As administracións teñen gastado, como mínimo, uns 430.000 euros no ‘greenwashing’ da minería.

O anfitrión deste club é a Cámara Mineira de Galicia, unha entidade de dereito público tutelada pola Xunta, que vén sendo quen paga. Nos últimos anos, a Cámara —entidade sen ánimo de lucro— recibiu máis de 100.000 euros en contratos menores a dedo e subvencións, ademais de 192.150 euros dun convenio coa Consellería de Emprego para “realizar accións formativas da poboación activa no sector mineiro”. Este convenio foi financiado vía Next Generation, os fondos cos que Alfonso Rueda criticaba ao Goberno estatal por non chegar a Galiza. Para a Cámara Mineira, vinculada ao PP, chegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

O presidente da Cámara, Juan José López Muñoz, é  concelleiro do PP en Santa Comba. Ademais, traballa para Strategic Minerals —dona da mina en Penouta e promotora dunha de litio en Avión— e traballou para Rafaella, agora Pivotal Metals e daquela propietaria de San Finx e Varilongo. López tamén é parte do Colegio de Ingenieros de Minas, organizadora, por exemplo, dos encontros sobre Muller e Minaría, tamén a dedo e pagados con diñeiro público (en 2022, 18.150 euros).

Na patronal mineira coñécense todos. O tesoureiro dese colexio é Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, onde coincide co xeólogo Pablo Núñez, responsable de relacións institucionais da mesma empresa. Núñez traballara para Edgewater, promotora de Corcoesto, e é delegado do Colexio de Xeólogos, outro ente que tamén ten recibido diñeiro da Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

As derrotas, como a de Touro, unen. A favor do megaproxecto tamén estaba o empresario e asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Venancio é deses señores de negocios que sabe moverse. É colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia e CRTVG, posúe a única universidade privada de Galiza (Cesuga) e mesmo ten unha fundación que leva o seu nome.

Meses despois da sinatura do convenio entre a Cámara e a Consellería de Promoción do Emprego para a formación no sector mineiro (os 192.150 euros antes mencionados), a escola de finanzas de Salcines realizaba cursos co mesmo obxecto. Cesuga e a Cámara Mineira asinaron para ese fin, e en paralelo, outro convenio para “potenciar a formación no sector mineiro”.
captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines e López Muñoz (Cámara/PP). Captura das memorias da Cámara Mineira.
O 87% dos empregos vinculados á minería en Galiza correspóndense coa extracción de rochas ornamentais e cantería. Á minaría metálica, un 0%.

Pero non todo é minaría. A mesma consellería da Xunta licitou por 900.000 euros a execución dun programa de emprego coa Fundación Venancio Salcines e asinou outro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento do emprendemento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio é deses empresarios carismáticos que sabe moverse. Foi concelleiro do PSOE en Cambre ata que se pasou coas facturas de gastos de representación. Mesmo pediu factura por un café. Co tempo, atopou preto do Partido Popular e da patronal mineira un grupo de amigos máis axustado aos seus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros e empresarios na edición 2022 d’O Encontro.
‘O Encontro’ é o foro económico onde se atopan cada verán, organizado pola universidade privada de Salcines e patrocinado polo banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael ou a propia Xunta. Como non podía ser doutro xeito para calquera patronal seria, o foro realizouse na Toxa e foi inaugurado por Alfonso Rueda. Alí participaron o CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minaría no Congo que non respecta os dereitos humanos—, outros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros e outros empresarios coma o presidente de Ence.
Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Ademais deste ámbito de poder, cómpre sinalar os contratos menores entre a Xunta e unha consultora. Só nos dous últimos anos, esa empresa recibiu 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con obxectos como “difusión minería sostible”, “servizos minaría” ou a redacción da 'Axenda de impulso da minaría sustentable 2030' presentada no verán de 2023 pola Xunta.

En total, entre convenios, acordos e contratos a dedo, a Xunta destinou uns 430.000 euros ao fomento desa teórica minería sostible, sempre sen contar os acordos coa fundación de Salcines. Ademais, cómpre destacar a Axenda Escolar Mineira promovida pola Cámara da man de La Voz de Galicia e difundida a 2.000 estudantes dos colexios galegos e que xa vai pola terceira edición.

Moito poder e non tantos empregos

Segundo datos da Estadística Minera de España, en 2021 había en Galiza 3.373 traballadores vinculados á minería en Galiza: 2.008 adicados á extracción de rochas ornamentais, como a lousa, e 928 en produtos de canteira. En minaría metálica, tan só 9 persoas na produción dos 58 totais, relativas á mina de Penouta paralizada polo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dito doutro xeito, a minaría metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining, ou Pivotal Metals dá traballo a cero persoas en Galiza. Tan só traballan para elas, e segundo os seus perfís de LinkedIn, as persoas que promoven o greenwashing mineiro e que, polo de agora, pagamos todas as galegas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing Así funciona el ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en la comarca
En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco acomete otra impostura ecológica en la Reserva de la Biosfera, aprovechando para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.