Minería
Mina de litio de Valdeflores: cinco respuestas para entender la situación real del proyecto

Frente al “bombardeo mediático” y el bloqueo informativo, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres explica con detalle las consecuencias de la última derrota judicial de la multinacional Infinity Lithium.
Valdeflores no a la mina enero
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Mencionábamos en un reciente artículo de opinión, cerrando el año, la estrategia de cooperación mediática con determinadas iniciativas extractivistas en Extremadura, tanto desde el silencio como desde la cooperación directa. Si bien es evidente que el espectro informativo regional no iba a quedarse al margen de las leyes del mercado, esas por las cuales hasta el relato de la verdad es susceptible de someterse a la figura del contrato de compraventa, en el caso del proyecto de mina de litio de Valdeflores se están alcanzando límites que difícilmente pueden pasar desapercibidos a cualquier mirada observante del principio de objetividad.

Para muestra, valga el botón del reciente artículo publicado por El Periódico Extremadura, “resolviendo” en su sección de “Perspectivas” las dudas razonables acerca de la situación jurídica del proyecto minero tras su último, e importantísimo, revés judicial. Perspectivas de la empresa que, en la pieza titulada “Mina de litio... cinco preguntas para entender la situación del proyecto”, presenta una visión de la realidad que ha recibido las críticas inmediatas de la oposición al plan extractivista de Infinity Lithium. Dicha multinacional es la que, en este conflicto, se halla tras la pantalla legal y operativa ofrecida por Extremadura New Energies, empresa que “ofrece” el contenido firmado por la redacción del diario mencionado y que, además, ni siquiera es la titular de los permisos de explotación minera. Actualmente, la que está actuando en las distintas administraciones es la sancionada y multada Tecnología Extremeña del Litio (TEL).

Minería
Minería Más problemas para la mina de litio de Valdeflores
Conocida la sentencia en contra del permiso de investigación que solicitaba Infinity Lithium para comenzar los trabajos, queda por ver si la empresa opta por solicitar su concesión directa. La vía del recurso también sigue abierta, pero el golpe a los intereses de la minera parece claro.

Puestos en contacto desde El Salto Extremadura con la Plataforma Salvemos la Montaña, el colectivo más visibilizado en su oposición a la mina, han accedido desde el mismo a responder, una por una, y en el mismo orden, a las mismas cinco preguntas que quedaban en apariencia resueltas en el mencionado artículo. Aplicando la simple norma de la equidad informativa ofrecemos a continuación, íntegras, sus valoraciones.

“Después de ganar el contencioso- administrativo y darnos la razón el Juzgado número 1 de Cáceres, la sentencia deniega el permiso de investigación de Valdeflores. De este modo, la empresa y la mina misma sufren un nuevo revés en su propósito, quedando aún más dificultada la consecución de sus objetivos. La conclusión es sencilla: entre todos podemos parar la mina. El camino que les queda a seguir será cada vez más complicado. Este proyecto subterráneo también resulta inviable por sus enormes afecciones sobre el aire, el agua y la salud de todos. La Plataforma quiere explicar sus razones y respuestas sencilla pero detalladamente:

1. ¿Qué es lo que tenía que decidir el juzgado?

La empresa de la mina demanda a la Junta de Extremadura por denegarle esta el permiso de investigación de Valdeflores, dándole el Juzgado la razón a la Junta de Extremadura. Infinity Lithium pierde el proceso judicial. En el procedimiento han intervenido ACIMA-ADENEX, Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca. La sentencia judicial se apoya en gran parte de los argumentos jurídicos aportados por esta última asociación vecinal. El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

El Juzgado vuelve a denegar el permiso minero porque el Plan General Municipal de la ciudad prohíbe taxativamente las actividades extractivas en el valle de Valdeflores.

2. ¿Eran necesarios sondeos y calicatas?

Sí, eran muy necesarios. La Ley de Minas exige que existan unos recursos minerales probados científicamente antes de iniciar cualquier proyecto de explotación minera. A día de hoy no está comprobado, pues, que existan suficientes minerales, entre ellos el litio, para poder iniciar la explotación. Ni los datos de la antigua mina, ni los datos extraídos en la escasa investigación actual prueban la existencia de una concentración suficiente de minerales. No existe ningún documento oficial que avale las cifras que la empresa está continuamente ofreciendo a sus inversores.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

3. ¿Qué va a pasar ahora?

Ante la insistencia de la minera y de las presiones políticas, tanto nacionales como europeas, se están precipitando cambios normativos, algunos de ellos de cuestionable constitucionalidad, como el último decreto del litio o la ley que protege las explotaciones mineras con figuras que vulneran la autonomía local, como son los PREMIA, los Proyectos Empresariales de Interés Autonómico. Corremos el riesgo, también, de que los concejales modifiquen el Plan General Municipal para intentar sacar adelante la mina a la fuerza, por lo que la unión y la presión popular deben ser cada día más fuertes.

4. ¿En qué punto se encuentra el proyecto?

Tras la denegación del permiso de investigación, el proyecto ha caído y, de momento, no existe. Solo se encuentra en tramitación en Minas el proyecto de investigación y ampliación de Valdeflores, que son las 45 cuadrículas mineras, justamente donde no se encontraría el supuesto yacimiento de litio. Además, está pendiente la declaración de la Sierra de la Mosca como paisaje protegido por sus altos valores medioambientales. El borrador del decreto que lo confirmaría está redactado y únicamente se está a la espera de su firma, que previsiblemente se produzca antes de las elecciones. La Plataforma fue quien inició el trámite de la protección ambiental de dicho paraje.

Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo)

También se está tramitando en la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Transición Ecológica un documento inicial donde se plantean las tres ubicaciones de la contaminante planta de tratamiento del mineral, las distintas balsas, escombreras y el peligroso túnel, que dañaría de forma irreversible la montaña de Cáceres. De este procedimiento saldría un documento de alcance que no se sustenta jurídicamente, pues no existe permiso de explotación alguno que lo valide.

5. ¿Qué está haciendo mientras la empresa?

Desde hace más de cinco años, está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Miente continuamente para seguir ganando dinero con sus acciones en la bolsa australiana. Engaña a inversores, a empresarios, a políticos, a algunas asociaciones y a parte de la sociedad cacereña, haciendo creer que la mina ya está hecha y que cuenta con todos los permisos. Y esto no es así. Lo cierto es que, después de la sentencia que confirma la denegación del permiso de investigación de Valdeflores, Infinity Lithium se ha visto obligada a suspender la cotización en la bolsa australiana de Sidney, siendo esta la cuarta de sus paralizaciones (mientras acumula sanciones, multas y, ahora, la derrota en el contencioso-administrativo). La empresa tiene lejos la explotación de la mina gracias a la oposición ciudadana y a la incesante y titánica lucha de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, haciendo frente a una multinacional gigante y a los caciques extremeños de turno que la amparan, poniéndoles alfombras rojas y cambiando las leyes a su antojo. Mientras el pueblo siga unido, jamás se hará realidad la pesadilla de la mina en la montaña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Sirianta
Sirianta
6/1/2023 15:26

Una profesora de Geología de Ciencias Ambientales recomendó estos vídeos y yo los encontré muy interesantes. Me hicieron ver las cosas desde otra perspectiva.
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-1/5904087/
https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/encrucijada-metales-raros-episodio-2/5911952/

0
0
AC
AC
4/1/2023 12:17

Entiendo la lucha y la apoyo pero también deberíamos preguntarnos desde dónde se está sacando el litio ahora, para qué se necesita el litio, y si hay alternativas más limpias. El litio es necesario para la mayoría de las baterías de los dispositivos que todxs usamos, y seguimos comprando sin parar. En el fondo si no es desde los montes de Cáceres, pues será de los montes de otras zonas naturales de otros países. Acabo de leer que Australia tiene 5 de las minas de litio más grandes del mundo…

1
1
Republik@no1965
5/1/2023 8:58

es lo que hay hoy, pero el futuro pasa por el hidrogeno, las baterías de litio quedaran relegadas a móviles, ordenadores y poco más, para la automoción ya están caducas antes de empezar y además que pensarias si te colocaran una mina contaminante a menos de 2 kilómetros de tu casa?

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.