Minería
Más problemas para la mina de litio de Valdeflores

Conocida la sentencia en contra del permiso de investigación que solicitaba Infinity Lithium para comenzar los trabajos, queda por ver si la empresa opta por solicitar su concesión directa. La vía del recurso también sigue abierta, pero el golpe a los intereses de la minera parece claro.
Charla mina Valdeflores
Una de las múltiples actividades informativas de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: RRSS de la Plataforma Salvemos la Montaña.

Ya ha sido publicada la sentencia acerca del contencioso que emprendió la empresa contra la Junta de Extremadura a cuenta de la denegación del permiso de investigación “Valdeflórez”. Dicho permiso es un paso normativamente indispensable en el camino de Infinity Lithium para iniciar los trabajos de apertura de una mina de litio en Valdeflores, a apenas dos kilómetros del casco urbano de Cáceres. Un contencioso que, no olvidemos, ha provocado múltiples movilizaciones ciudadanas y se ha colocado en el eje de la polémica municipal y regional, convertido en el símbolo de la lluvia de proyectos extractivistas que se precipita sobre toda Extremadura.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

El estado de judicialización de dicho conflicto parecía mantenerlo estancado, encontrándose no obstante en medio de una campaña mediática sin precedentes en apoyo del macroproyecto extractivista y con unas elecciones municipales a medio año condicionando las decisiones del alcalde Salaya y del equipo de gobierno del PSOE. La política errática de los últimos tiempos del partido gobernante en la capital cacereña acerca de la “ubicación posible” de la mina, de hecho, había sembrado de desconcierto a la ciudadanía y, fundamentalmente, a la oposición a un proyecto polémico desde sus inicios de tramitación.

Como afirman desde la Plataforma Salvemos la Montaña, “Infinity Lithium, que actúa detrás de Tecnología Extremeña del Litio, otra de las empresas pantalla sancionada en 2 ocasiones por actuaciones ilegales ha vuelto a recibir otro varapalo”.

Significa esto que la pelota vuelve a jugarse en el terreno de lo político y que, por ahora y a salvo de otras maniobras, la apertura o no de los trabajos para la perforación y acondicionamiento del terreno solo se sostiene en la posibilidad de modificación del Plan General Municipal de la ciudad, algo que exclusivamente depende del juego de mayorías dentro del consistorio cacereño

Y es que la sentencia parece clara: “Las actividades de los Permisos de Investigación se consideran actividades extractivas, y hay que combinar los permisos mineros con la ordenación del territorio y la catalogación del suelo donde se ubican”. Significa esto que la pelota vuelve a jugarse en el terreno de lo político y que, por ahora y a salvo de otras maniobras, la apertura o no de los trabajos para la perforación y acondicionamiento del terreno solo se sostiene en la posibilidad de modificación del Plan General Municipal de la ciudad, algo que exclusivamente depende del juego de mayorías dentro del consistorio cacereño.

De nuevo en declaraciones de la Plataforma: “fue un gran error conceder las licencias de obras por parte del Ayuntamiento para realizar los sondeos ¡nunca tuvieron que hacerlo! Igual que nunca tuvieron que sacar a concurso el derecho minero Cerro Milano. Se tiene que salvaguardar el bienestar y la salud de las cacereñas y cacereños sobre todos los intereses lucrativos”. Agradece igualmente, el mismo colectivo, el apoyo de “todos los grupos que han estado de codemandados contra la minera: Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca, ACIMA, ADENEX y al propio Ayuntamiento de Cáceres”.

Es de remarcar que cabe recurso en instancias superiores contra la sentencia [...] y que, de nuevo según la propia minera, incluso es posible la solicitud de la Concesión Directa del yacimiento dado que se trata, en su opinión, de un depósito “conocido e identificado”

Por parte de la empresa, esta asegura respetar, aunque no compartir, la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de Cáceres, denegando el Permiso de Investigación en el yacimiento de Valdeflores. Sostiene la misma que los trabajos planificados no constituían extracción o explotación de materias primas, tratándose de “meras actuaciones de estudio e investigación del subsuelo no afectadas por limitaciones en el Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres”.

Es de remarcar que cabe recurso en instancias superiores contra la sentencia (los servicios jurídicos de la empresa ya han anunciado que analizan los fundamentos del mismo) y que, de nuevo según la propia minera, incluso es posible la solicitud de la Concesión Directa del yacimiento dado que se trata, en su opinión, de un depósito “conocido e identificado”. Queda por ver, finalmente, el camino que ahora emprenda Infinity Lithium, conocedora de la fragilidad de algunos posicionamientos en el PSOE regional y del apoyo cerrado desde el mundo mediático y empresarial a dicho proyecto extractivista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?