Minería
Más de mil personas se vuelven a movilizar en Cáceres contra la mina de litio

En apenas cuatro días, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres logra el domingo 23 de junio una importante movilización popular para denunciar el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres y de la Junta de Extremadura a la mina de litio.
Velas contra el oscurantismo Cáceres
Cientos de velas fueron colocadas este domingo 23 de junio denunciando el oscurantismo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña.

La Plataforma Salvemos la Montaña ha vuelto a demostrar su músculo movilizador y un evidente respaldo ciudadano al convocar, en una cita que ella misma ha denominado exprés, a más de un millar de ciudadanos en la Plaza Mayor de Cáceres para dejar clara, de nuevo en sus palabras, la postura de las y los cacereños ante la imposición de una mina contaminante a menos de 1 km de la ciudad.

En menos de cuatro días el colectivo ciudadano ha organizado la concentración para mostrar la oposición rotunda a la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA) el promovido por Castilla Mining, otra de las empresas pantalla que se suma a la larga lista ya existente apostando por acometer la explotación.

Minería
Cáceres Cáceres cede soberanía
Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.

Fue el martes 18 de junio cuando el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, informó de esta declaración en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Una consecuencia directa, según diversos análisis, de la fulminante aprobación, en 2022, del llamado “decreto del litio”.

Además del evidente respaldo político que supone, la calificación como PREMIA de cualquier proyecto implica su consideración como de carácter prioritario y urgente para la administración autonómica, conllevando la aplicación de tramitaciones de urgencia en todos los procedimientos previstos, la declaración de utilidad pública o interés social y la declaración de urgencia de la ocupación de los bienes afectados por líneas de telecomunicaciones, canalizaciones, suministros  de agua, gas y vertidos, entre otros efectos previstos en la Ley de Expropiación Forzosa. Una auténtica vuelta de tuerca a favor de los intereses de las compañías extractivistas.  

La consideración como PREMIA supone, para Salvemos la Montaña, dar por buenos los datos de un permiso de investigación declarado como ilegal por los tribunales, gracias al esfuerzo vigilante de la ciudadanía, en una zona que los redactores del PGM tenían muy claro que se debería proteger para no repetir errores del pasado”.

El colectivo ciudadano ya había redoblado esta semana sus criticas ante la “irresponsabilidad” de la Junta y el ayuntamiento, en lo que consideran una apuesta clara por la mina y la “destrucción” de la ciudad. De acuerdo con su denuncia, se está poniendo una “alfombra roja a una contaminante mina, acompañada de un megavertedero tóxico, 5 grandes balsas, y una planta química altamente contaminante a tan solo 1 km de la ciudad”.

También ha recordado cómo la promesa de que “el rigor técnico iba a velar por los intereses de la ciudadanía de Cáceres”, ha terminado por traducirse en el “amparo a un proyecto sin solvencia económica” y en forzar “la maquinaria para agilizar su tramitación”.

En el acto, más de 1.200 personas ―de acuerdo con los cálculos de los convocantes― ocuparon la Plaza Mayor de Cáceres, encendiendo  velas en señal de protesta por lo que señalan como oscurantismo del proceder de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

En vista de que nuestras administraciones públicas se esfuerzan en abrir puertas a lo que debería mantenerse bajo sospecha y con rigurosa vigilancia y cerrársela a la ciudadanía, será una vez más la ciudadanía organizada la que tendrá que defender la ciudad”

La movilización, que se ha desarrollado sin incidentes y en medio de un fuerte calor,  contó con la colaboración de la batucada Santuka de fuego y del cantautor Marcel González Gracia. Clara Vílchez y Carmen Ibarlucea han dado lectura a un manifiesto. 

En el mismo se remarcó que la Plataforma “ya pidió a la Junta de Extremadura el acceso a toda la documentación del proyecto de la pseudo-minera, información a la que no tenemos acceso ni está abierta a la ciudadanía como sería deseable por transparencia. En vista de que nuestras administraciones públicas se esfuerzan en abrir puertas a lo que debería mantenerse bajo sospecha y con rigurosa vigilancia y cerrársela a la ciudadanía, será una vez más la ciudadanía organizada la que tendrá que defender la ciudad”.

Luz litio Cáceres
Concentración del pasado domingo, 23 de junio, en Cáceres. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña.

La Plataforma Salvemos la Montaña no desaprovechó el momento para demandar de nuevo a su alcalde y a María Guardiola que defiendan Cáceres, afirmando que, por su parte, seguirán “protegiendo la salud, el agua y el futuro de nuestra ciudad”.

Tras el éxito de la convocatoria, también se quiso “agradecer, un día más, a todas las personas que os habéis sumado a la iluminación de nuestra esperanza hoy domingo. Somos una plataforma ciudadana unida, que actúa rápido para gritar alto y claro que seguiremos activas para evitar que una mina de litio se instale en nuestra ciudad. La codicia de unos pocos no va a transpasar la unión de los habitantes de una ciudad que cree en su futuro y lucha por su calidad de vida, su salud y su entorno. Estamos escribiendo la historia de nuestra ciudad y pondremos luz para iluminar el camino hacia una ciudad viva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.