Minería
Cáceres cede soberanía

Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Profesor universitario y miembro de la Agrupación Universitaria ALMA de Extremadura y la Plataforma Salvemos la Montaña.

11 dic 2023 07:57

Hace unos días nos despertamos en la ciudad con un sorprendente giro de los acontecimientos: el Ayuntamiento variaba su postura técnica con un nuevo informe respecto a la mina de litio en la ciudad. Una mina que planea a tan sólo 1 km de la misma desde 2017.

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

La visión es clara y varios medios de comunicación así lo manifestaban: el Ayuntamiento de Cáceres contradice con este nuevo informe la postura previa que mantenía el consistorio desde 2017 acerca de las actividades extractivas en el área del yacimiento, en Valdeflores, el Valle de La Montaña/Sierra de la Mosca. Puestos a contradecir, lo hace también con la última sentencia de este mismo año del Tribunal Superior de Justicia respecto al uso extractivo del área ocupada por el yacimiento de litio. Sentencia que especifica que incluso las catas son actividades extractivas, y por tanto anulaba el permiso de investigación en ese área ocupada por el yacimiento (Proyecto de Investigación Valdeflores).

El cambio abrupto de interpretación de los técnicos municipales, o más bien de uno de ellos, que pasa de considerar la zona como “incompatible” a “no incompatible” con los usos extractivos, plantea además un gran problema de futuro sobre la soberanía de la ciudad en relación a esta y futuras minas. No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse, pues la ciudad asienta en una zona que contiene diversos minerales que si no son rentables hoy para la industria, que algunos ya lo son, lo pueden ser mañana.

No me cabe mucha duda de que habrá más intentos de abrir minas junto a la ciudad o bajo ella, o de extender la mina en caso de abrirse...

El nuevo informe de noviembre de 2023 del Ayuntamiento incorpora una nueva dimensión, la de profundidad, de modo que propone que la actividad extractiva podría ser compatible “a suficiente profundidad” y deja en manos de “otros organismos”, que no identifica pero que son todos externos al Ayuntamiento, la decisión de la compatibilidad con el uso extractivo.

Al indicar el Ayuntamiento que, para una zona que prohíbe explícitamente la extracción, a suficiente profundidad podría no ser incompatible y que compete a otros organismos fuera de la ciudad decidir, está cediendo la soberanía de la ciudad, que carecería de potestad para decidir sobre futuros usos extractivos en nuestro subsuelo.

Minería
Mina de Valdeflores: el bueno, el CEO y el malo
Se necesita consenso o voces calladas para defender el proyecto de mina de litio en Valdeflores, y el extractivismo ha optado por el mecenazgo. Hablaríamos de apadrinamiento, pero tiene un peligroso toque cinematográfico.

Si el Ayuntamiento acepta como válido el último informe de este técnico, estaría cediendo nuestra soberanía para decidir si explotar el subsuelo de la ciudad o no, siempre claro que la explotación sea a “suficiente profundidad”. Esto nos llevaría a que sean organismos externos a nuestra ciudad quienes decidirían para poder abrir una mina, siempre que sea a suficiente profundidad, debajo de nuestras casas o debajo de la Ciudad Monumental o su zona de amortiguamiento o bajo Maltravieso… Es una implicación demasiado seria como para no dar marcha atrás, pues compromete no sólo la integridad de nuestros hogares, sino también la integridad de la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad.

Ya en 2017 la empresa que lleva detrás de la mina de Cáceres bajo distintos nombres (Infinity Lithium, en en ese momento operando como Tecnología Extremeña del Litio) se le concedió una licencia por parte del Ayuntamiento (estando en la alcaldía en ese momento Elena Nevado) y posteriormente se revocó entendiendo que había sido un error.

Ahora que se ha extendido un certificado en base a un informe técnico que contradice todos los anteriores, sería importante que el alcalde y su equipo de gobierno revisasen la situación a tenor de sus implicaciones y sopesasen dar marcha atrás antes de que la cadena de decisiones equivocadas afecte el destino de la ciudad. Reconocer errores es parte integral de la gestión municipal, como lo demuestra la revocación anterior de la primera licencia otorgada a la minera y la decisión del futuro de una ciudad no puede estar a merced de la decisión de un cambio de opinión de un técnico.

Cadena humana no mina
Convocatoria contra la mina en Cáceres.

Como reflexión final me gustaría dejar un apunte histórico, pues creo que es relevante mirar al pasado para evitar volver a cometer los mismos errores. Nuestros antiguos gobernantes al redactar el PGM ya conocían el antepasado minero de Cáceres y también tenían la experiencia vivida de tener una pequeña mina subterránea en la Montaña. Esta vivencia les llevó a proteger en el PGM la zona contra futuros usos extractivos.

Considerando las implicaciones para el futuro de la ciudad, es imperativo que el Ayuntamiento reconsidere esta posición antes de avanzar con decisiones que podrían tener repercusiones irreversibles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.