Migración
Protestas en Las Raíces por la mala calidad de la comida

Siete personas fueron detenidas ayer en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, tras dos días de protestas por el mal estado y la escasez de los alimentos.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces. Luz Sosa
14 mar 2021 10:49

Siete personas fueron detenidas ayer 13 de marzo tras un fin de semana de protestas por la mala calidad y la escasez de la comida en el campamento tinerfeño de Las Raíces. A la hora del almuerzo, la policía irrumpió en el campamento y se llevó a estas personas que participaban de la protesta pacífica, según la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, los activistas vieron llegar a cuatro ambulancias y consiguieron capturar el momento en el que una personas era introducida en una de ellas, pero desconocen si ha habido heridos y cuántos serían. La abogada que asiste a los detenidos ha comunicado que mañana lunes 15 de marzo serán puestos a disposición judicial.

Desde la Asamblea ponen el punto de mira en la empresa Serunion, que se ocupa del servicio de comida en el campamento gestionado por ACCEM. Reprochan a las fuerzas de seguridad centrar su acción sobre manifestantes que “reivindican un derecho básico: comer”, en lugar de investigar a una empresa que estaría incumpliendo con su contrato al no cubrir con las necesidades alimenticias de las 1.500 personas que se hallan ya en el campamento.

Migrantes y activistas cuestionan también la labor de la empresa encargada de la seguridad en el campamento, Segurmaxim, a cuyos vigilantes acusan de llamar a la policía ante cualquier conflicto, y de actuar de forma violenta intentando acallar las protestas de los internos.

Ya el pasado viernes los migrantes alojados en Las Raíces dijeron basta, mostrando imágenes de la comida que les es facilitada en las que se apreciaban bandejas con un puñado de arroz y un alimento semi líquido, o algo con apariencia de guiso, y unos pocos trozos de carne.

“Desde hace varias semanas las personas que se encuentran en el campamento de las Raíces vienen denunciando las largas colas que tienen que hacer para poder comer a diario. Muchos no alcanzan a poder comer por la escasez alimentaria que existe dentro”, recordaban desde la Asamblea en un comunicado el viernes, en el que también denunciaban que 15 personas habrían sido trasladadas al hospital recientemente por el mal estado de la comida.

Migración
Plan Canarias Migrantes en Canarias: entre la tensión en los campamentos y el abandono en las calles
El hacinamiento y la desesperación caldean los ánimos en los macrocampamentos. Las redes solidarias muestran su inquietud por lo que sucede en su interior mientras cientos de personas duermen en la calle.

“Estas personas están pasando hambre. Es una aberración que el Gobierno de España, a través de ACCEM, esté permitiendo esta gravísima vulneración de los derechos humanos”, recordaban los activistas. La organización ACCEM ha recibido un contrato cuantioso para gestionar este macrocampamento que supone un nuevo modelo de alojamiento de migrantes, surgido con el Plan África, en el que las personas podrán pasar meses durmiendo en tiendas de campaña.

Junto a Cruz Roja, ACCEM está siendo objeto de numerosas críticas, al ser considerada por los movimientos en solidaridad de las personas migrantes en el archipiélago, como cómplice necesaria en la estrategia de bloqueo de migrantes en las Islas Canarias orquestada por el ministerio de Interior de Fernando Grande-Marlaska. 

Pocas semanas después de la apertura del campamento —que se hizo en pleno temporal de frío— un grupo de migrantes procedió a acampar fuera de Las Raíces en protesta por las malas condiciones de las instalaciones y para demandar que se les permita seguir viaje fuera de las islas, pues se les está impidiendo salir del archipiélago aún cuando muchos cuentan con el pasaporte en regla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.