Migración
Organizaciones sociales entregan al Gobierno un decálogo de propuestas sobre migración

Las entidades españolas que forman la Red Migreurop entregaron al Ministerio de Interior un decálogo de propuestas sobre políticas migratorias y denunciaron que la continuidad del modelo de seguridad que defiende el Estado español aleja “del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030”.

Valla de Melilla porCausa 03
Paso de Beni Enzar en la parte marroquí Ignacio Marín

Las organizaciones españolas que forman parte de la Red Euroafricana de activistas e investigadores Migreurop registraron ante el Ministerio de Interior un decálogo de propuestas en materia de migraciones y protección internacional dirigidas al Gobierno español, en el marco de una “profunda preocupación en relación con las medidas sobre la política que se pretende llevar a cabo en la frontera sur”.

Para las entidades, la confirmación de la continuidad del enfoque securitario en las políticas de frontera, defendido por el titular de esa cartera, Fernando Grande Marlaska, en su reciente visita al Congreso de Diputados, supondría en la práctica “reforzar un modelo que ha demostrado ser ineficaz, vulnerador de los derechos fundamentales de las personas migrantes y que refuerza la idea de la llegada de personas como amenaza”.

Desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos

“Consideramos que estas propuestas del gobierno español están muy alejadas del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030 que antepone a la visión securitaria la protección de la vida de todas las personas sin discriminación alguna”, afirmaron las entidades, entre las que destacan la Red Acoge, la Federación de SOS Racismo y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entre otras.

Asimismo, desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, que recoge la idea de promover “una política europea de inmigración justa y solidaria a través de la articulación de vías legales y seguras” y expresan su preocupación por que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a las llamadas devoluciones en caliente “sea utilizado para legitimar y blindar” esas prácticas en la frontera sur.

“Derogar la disposición final primera de la Ley de Seguridad y la disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y garantizar que todas aquellas personas que llegan a territorio español accedan a un procedimiento administrativo con todas las garantías antes de proceder a su expulsión o su devolución”, proponen al respecto.

El decálogo

Una de las medidas que sugieren las organizaciones españolas de la red Migreurop es la suspensión de “los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana” y garantizar “vías legales y seguras de acceso al territorio español y apostar por políticas que permitan el acogimiento de estas personas en los países europeos”. También, para el caso de personas en desplazamiento forzado, activar “la posibilidad de las embajadas y consulados de autorizar el traslado para solicitar asilo tal y como establece el artículo 38 de la Ley de Asilo”.

El decálogo demanda la suspensión de los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana

Por otra parte, reclaman para las personas que llevan años viviendo en el Estado español “avanzar en un modelo más flexible en el cual se pueda acceder al permiso de trabajo y residencia de manera diferente a como se está pudiendo hacer en la actualidad” y la prohibición “de cualquier tipo de identificación racial”, por considerarlo una cuestión “que afecta a la calidad de nuestra democracia”.

El cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y una revisión de los dispositivos de acogida, son otras de las exigencias que los colectivos han querido enfatizar en un decálogo de propuestas que también incluye el funcionamiento de Salvamento Marítimo, la situación en Ceuta y Melilla, la situación de la niñez migrante y los discursos de odio.

Archivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.