Migración
Organizaciones sociales entregan al Gobierno un decálogo de propuestas sobre migración

Las entidades españolas que forman la Red Migreurop entregaron al Ministerio de Interior un decálogo de propuestas sobre políticas migratorias y denunciaron que la continuidad del modelo de seguridad que defiende el Estado español aleja “del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030”.

Valla de Melilla porCausa 03
Paso de Beni Enzar en la parte marroquí Ignacio Marín

Las organizaciones españolas que forman parte de la Red Euroafricana de activistas e investigadores Migreurop registraron ante el Ministerio de Interior un decálogo de propuestas en materia de migraciones y protección internacional dirigidas al Gobierno español, en el marco de una “profunda preocupación en relación con las medidas sobre la política que se pretende llevar a cabo en la frontera sur”.

Para las entidades, la confirmación de la continuidad del enfoque securitario en las políticas de frontera, defendido por el titular de esa cartera, Fernando Grande Marlaska, en su reciente visita al Congreso de Diputados, supondría en la práctica “reforzar un modelo que ha demostrado ser ineficaz, vulnerador de los derechos fundamentales de las personas migrantes y que refuerza la idea de la llegada de personas como amenaza”.

Desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos

“Consideramos que estas propuestas del gobierno español están muy alejadas del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030 que antepone a la visión securitaria la protección de la vida de todas las personas sin discriminación alguna”, afirmaron las entidades, entre las que destacan la Red Acoge, la Federación de SOS Racismo y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entre otras.

Asimismo, desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, que recoge la idea de promover “una política europea de inmigración justa y solidaria a través de la articulación de vías legales y seguras” y expresan su preocupación por que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a las llamadas devoluciones en caliente “sea utilizado para legitimar y blindar” esas prácticas en la frontera sur.

“Derogar la disposición final primera de la Ley de Seguridad y la disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y garantizar que todas aquellas personas que llegan a territorio español accedan a un procedimiento administrativo con todas las garantías antes de proceder a su expulsión o su devolución”, proponen al respecto.

El decálogo

Una de las medidas que sugieren las organizaciones españolas de la red Migreurop es la suspensión de “los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana” y garantizar “vías legales y seguras de acceso al territorio español y apostar por políticas que permitan el acogimiento de estas personas en los países europeos”. También, para el caso de personas en desplazamiento forzado, activar “la posibilidad de las embajadas y consulados de autorizar el traslado para solicitar asilo tal y como establece el artículo 38 de la Ley de Asilo”.

El decálogo demanda la suspensión de los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana

Por otra parte, reclaman para las personas que llevan años viviendo en el Estado español “avanzar en un modelo más flexible en el cual se pueda acceder al permiso de trabajo y residencia de manera diferente a como se está pudiendo hacer en la actualidad” y la prohibición “de cualquier tipo de identificación racial”, por considerarlo una cuestión “que afecta a la calidad de nuestra democracia”.

El cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y una revisión de los dispositivos de acogida, son otras de las exigencias que los colectivos han querido enfatizar en un decálogo de propuestas que también incluye el funcionamiento de Salvamento Marítimo, la situación en Ceuta y Melilla, la situación de la niñez migrante y los discursos de odio.

Archivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?