Migración
Mujeres volarán fronteras con sus cometas feministas en Bilbao y Niza

Este sábado las cometas surcarán el cielo de Bilbao en una acción de apoyo a la jornada feminista europea convocada en Niza para denunciar las políticas migratorias europeas y visibilizar la situación de violencia múltiple que padecen las mujeres y las personas LGBTQI+ en el contexto migratorio.
Cometa hecha en Amiarte
Pancarta realizada en Amiarte para apoyar la jornada feminista europea de Niza
2 jun 2021 09:18

La escultura de las sirgueras, en el paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, despedirá a las decenas de cometas multicolores que, en un acto simbólico, representarán con sus vuelos la libertad, la diversidad, la resistencia y el derecho a la movilidad humana frente a las fronteras y a la Europa fortaleza. “Así como las mujeres sirgueras hacían un duro trabajo arrastrando las gabarras con sus pesadas sirgas, muchas mujeres migrantes enfrentan hoy condiciones de explotación sexual y laboral en sectores como la agricultura, los cuidados y los talleres textiles. Esta memoria nos convoca a construir otro presente y otro futuro”, comentan desde Ongi Etorri Errefuxiatuak, al hilo del lugar escogido para esta acción. La cita, este sábado, a las once y media de la mañana, se enmarca dentro de la jornada feminista europea que se llevará a cabo ese mismo día en Niza (Francia).

En el caso de Bilbao, la acción está convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak en colaboración con organizaciones y colectivos feministas y de defensa de los derechos de las personas migrantes. Y entre sus objetivos se encuentran denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres y las personas LGBTQI+ durante la ruta del exilio así como las políticas migratorias europeas, la militarización de las fronteras y la criminalización de las personas migrantes y de las solidarias. Desde 2015, en Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración. Estas políticas impulsan economías mafiosas, violencias y abusos de distinta índole. Además, tienen un impacto particular en las mujeres, que representan el 54% de la población migrante en Europa.

En Europa se han reforzado las políticas que cierran las fronteras y criminalizan la migración

La organización de esta jornada europea corre a cargo de la Asamblea feminista Toutes aux Frontières!, formada por activistas y movimientos de toda Europa. Toutes aux Frontières! surgió en 2020 tras los encuentros feministas europeos Mujeres, migraciones, refugios, celebrados en Ginebra en septiembre de 2019 a iniciativa de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza. Al término de dicho encuentro grupos feministas de la región fronteriza francoitaliana impulsaron la Asamblea Feminista PACA (Provence/Alpes/Côte d’Azur) LIGURIA con el objetivo de dar cuerpo a una red feminista europea de resistencia y defender los derechos de las mujeres y de las minorías de género durante su ruta migratoria y de exilio.

Por su parte, Niza ha sido elegida para albergar esta jornada por ser una ciudad estratégica para acceder al derecho de asilo y un enclave marítimo del Mediterráneo convertido en frontera y cementerio marino para miles de migrantes. En Niza, donde está prevista la llegada de mujeres de otros lugares de Europa, una manifestación creativa recorrerá sus calles con las cometas como símbolo y por la tarde noche se sucederán una serie de actos culturales.

Durante la jornada de acción de Niza se hará pública una campaña de recogida masiva de firmas para demandar a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales del espacio Schengen que se reconozcan los motivos de asilo específicos para mujeres, niñas y personas LGBTQI y se establezca un organismo de supervisión europeo que garantice en cada país miembro la aplicación sistemática del Convenio de Estambul, del Convenio sobre la lucha contra la trata de seres humanos y del Convenio Internacional por la protección de los derechos de todas las personas trabajadoras migrantes y sus familias. Esta petición ha sido redactada por las integrantes de la Marcha Mundial de Mujeres de Suiza en colaboración con la Asamblea Feminista TAF.

El reconocimiento de los motivos de asilo específicos a las mujeres, a las niñas y a las personas LGBTQI+ constituye una de las reivindicaciones centrales de esta jornada. Enfrentan opresiones específicas que les obligan a huir para protegerse: en particular la violencia machista, la prostitución forzada o cualquier forma de explotación forzada, matrimonio forzado, mutilación genital, trata de seres humanos y legislaciones discriminatorias. Además, están particularmente expuestas a la violencia y a la explotación a lo largo de la ruta migratoria: violencia sexual en los campos de refugio y explotación sexual en las redes de trata en los países de tránsito. En los países de Europa en los que piden asilo tienen derecho a protección, pero sus necesidades específicas son ignoradas: los procedimientos de asilo no identifican a las víctimas de violencia de género ni a las víctimas de trata, las instalaciones de alojamiento son inadecuadas y faltan medidas de apoyo.

Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?