Migración
El sindicato de manteros de Madrid exige rectificación al Periódico de Catalunya

El Sindicato de Manteros de Madrid insta al Periódico de Catalunya a rectificar tras la publicación de un artículo que señalaba a la Cofradía Mouride como una organización con rasgos criminales que controlaría el “top manta”.

Protesta del Sindicato de Manteros en una charla de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre
Protesta del Sindicato de Manteros en una charla de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre. Byron Maher
5 mar 2019 12:24
El sindicato de manteros de Madrid remitió ayer una carta a Enric Hernández, director del Periódico de Catalunya para exigir la rectificación de un artículo. La pieza, firmada por el periodista Juan José Fernández, aparecía el pasado 23 de febrero primero en la portada bajo el título Un grupo islámico controla el top manta, después ampliado en el interior de la edición Los adeptos de una cofradía islámica senegalesa se hacen con el control de la manta en España.El texto fue rápidamente contestado en las redes sociales como una muestra de islamofobia y racismo. En su carta de ayer los manteros argumentan:  “Las manifestaciones que se vierten en dicho artículo referentes a las personas de origen senegalés que se dedican a la venta ambulante (...) son absolutamente falsas y carecen de fundamento real. No han sido contrastadas con fuentes solventes, enlaces o datos, ni se hace referencia a las mismas en dicho artículo. Se realiza un uso erróneo y abusivo del vocabulario propio de la cultura islámica recurriendo a titulares sensacionalistas”.Por todas estas razones y remitiéndose al artículo 1 de la ley 2/1984 de 26 de marzo sobre Derecho de Rectificación, el sindicato instaba al periódico a publicar en el plazo de 72 horas una rectificación que incluya varios puntos críticos con el artículo y que tienen que ver con el uso “incriminatorio de la religión musulmana”, la asociación de las prácticas de la Muridiyya con criminalidad, y todo esto sin aludir a la situación de precariedad que vive el colectivo.Los manteros también consideran que el titular en el que se les caracteriza como “adeptos de una cofradía” les presenta como seres doblegados y sin agencia, descripción a la que se sumaría el paralelismo con animales que hace el periodista en el cuerpo del artículo. El comunicado también pone en cuestión que se defina a la Muridiyya como “integrista y moderada” —descripción que califican como oximorón— y explica que el retraimiento que se señala en el artículo es un rasgo de las místicas sufís que defienden la discreción, tendencia que se acentúa en entornos de hostilidad, que nada tiene que ver con formas sectarias ni mafiosas. Por último, el colectivo mantero critica el uso de fuentes policiales sin contrastar y sin tomar en consideración como interlocutores a comunidades organizadas. Los manteros denuncian que a la discriminación racial que sufren, el artículo abre una nueva veta, introduciendo la condición de musulmanes de muchos de los miembros de este colectivo como motivo de sospecha,  y conmina al medio a incluir la rectificación, anunciando que en caso contrario se recurrirá a medidas judiciales.Según confirma Malick Gueye, portavoz del sindicato, más de 24 horas después la dirección de El Periódico de Catalunya no se habría manifestado.
Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros
Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.
Manteros
Manta, islam y apoyo mutuo
Es obvio que los manteros y los mourids no son lo mismo. Cada colectivo requiere de una investigación menos superficial y menos sensacionalista.
Manteros
Muerte y vida de los grandes países europeos sin migrantes

Mientras el FMI expulsa a los africanos de sus países, la UE les cierra las puertas. Obligados administrativamente a ganarse la vida en los márgenes de la legalidad, hasta el apoyo mutuo y la solidaridad entre ellos se acaba poniendo bajo sospecha.

Archivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.