Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros

Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.
Los manteros protestan contra la criminalización del colectivo
Concentración de manteros en Barcelona contra la criminalización del colectivo Sandro Gordo
26 feb 2019 07:56
El pasado domingo 24, en la parte inferior de la portada del Periódico de Catalunya, justo debajo de una fotografía de la crisis venezolana, se podía leer: “Un grupo islámico controla el “top manta en España”. Después, se destacaban dos datos: la Cofradía Mouride estaría monopolizando el negocio de la venta ambulante. La policía asimilaría la red con una organización criminal por su jerarquía y el blanqueo de dinero. En el antetítulo se prometía apuntar a “las entrañas de un fenómeno enquistado”. Así, en menos de media página se relacionaban tres conceptos: grupo islámico, monopolio del negocio, organización criminal.Ya en el artículo, el autor, Juan José Fernández, desgrana una serie de conceptos relacionados con la Cofradía Mouride en base a los cuales explicaría cómo se organizan los manteros para “monopolizar” el negocio. Después, aludiendo a fuentes policiales, concluye que esta organización es criminal porque hay una jerarquía interna e incurre en blanqueo de capitales.
“El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”
El mismo domingo, Ousmane leía el artículo y no daba crédito. Ousmane es portavoz del colectivo Baye Fall Madrid ubicado en Lavapiés, lo forman muridís seguidores de Cheik Ibra Fall. Ousmane fue mantero durante tres años, muchos de sus compañeros lo son. “Para mi el muridismo es paz. Dejar atrás lo malo para ser mejor. Cada religión tiene unas creencias. El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”. A Ousmane le ha dolido el artículo. “Si bien hay una mayoría de muridís entre los manteros, el top manta es gente que ha venido aquí para sobrevivir, que gana poquito dinero para pagarse una habitación, y para mandar a la familia”, explica en referencia a la acusación de blanqueo de capitales. “Yo llevo toda la vida en el muridismo, pero tengo muchos amigos manteros que ni son creyentes, ni creen en el muridismo ni en nada”. El pasado mes de octubre el Observatorio de la Islamofobia en los Medios publicaba su primer informe. En él señalaba las formas más frecuentes en las que, desde los medios, se incurre en prácticas islamófobas. La “falta de fuentes, enlaces y datos que corroboran las tesis sostenidas”, “el uso erróneo y/o abuso de vocabulario propio de la doctrina islámica”, o “recurrir a titulares sensacionalistas” estaban entre ellas. La criminalización por parte de la prensa no tiene nada de nuevo para el colectivo mantero. “El top manta: los manteros último eslabón de una mafia invisible”. “Los manteros, la punta del iceberg de las mafias en Madrid”. “La ley de la manta”. Estos titulares corresponden a tres medios distintos en años diferentes. Lo que tienen en común: las principales fuentes son portavoces de agrupaciones de empresarios o defensores de la propiedad intelectual y de las marcas. Y fuentes policiales.
“Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías.
Sin embargo, esta sería la primera vez que una cobertura mediática aborda la cuestión de la venta ambulante a través  de la filiación religiosa de gran parte de quienes se dedican a ella. Y esta es una lectura que ha sorprendido e indignado a los manteros. “Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, que no tiene nada que ver con el top manta ni con la sociedad senegalesa” dice Malick Gueye, portavoz del sindicato de manteros de Madrid. “Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías. Todos somos iguales y ya está. No tiene importancia para los senegaleses aquí”.Fue precisamente esa irrupción del islam como nuevo elemento de estigmatización lo que empujó al jurista y sociólogo Marc Serra Solé a escribir —el mismo domingo— un hilo en twitter, en el que contestaba las principales asunciones del artículo. Para empezar, la acusación de organización criminal. Lo grave, explica a El Salto por teléfono, es que esta afirmación “supone acusarlos de estar cometiendo un delito. Organización criminal no es solo una descripción de lo que están haciendo sino que es un tipo de código penal”. Se trata de una acusación que se ha hecho ya anteriormente a los manteros, pero que nunca ha pasado el filtro de un juzgado, recuerda Serra. “¿Por qué? Pues porque el tipo penal, lo que plantea, no es solo una organización para cometer delitos”. Es necesaria una jerarquía dentro de los vendedores, con una dirección clara y estable. Justamente lo que, siguiendo el artículo, aportaría la Cofradía Mouride. Serra cuestiona el hecho mismo de que la venta ambulante, aunque esté penalizada, pueda ser considerada un delito por “el poco ánimo de lucro y el escaso daño que se genera a la propiedad industrial o intelectual”. Cabe recordar, que el colectivo mantero conquistó parcialmente la despenalización de la manta en 2010, pero que ésta fue repenalizada en 2015 con la reforma del Código Penal.Gueye expresa su frustración ante —una vez más— tener que explicar por qué no son una organización criminal, ni los manteros, ni las cofradías. “La sociedad española no entiende que un colectivo de personas intenten ayudarse entre ellos, este concepto de apoyo mutuo entre los manteros. Pues claro que hay solidaridad en el colectivo, ayudarse es la única forma que tiene para sobrevivir”. ¿Se articula este principio de apoyo mutuo en base a complicados códigos muradís? “En trece años que llevo aquí es la primera vez que escucho relacionar la manta con la religión”, contesta. El texto incluso incluye “los diez mandamientos del mantero”. Gueye se indigna: “¡Un tío blanco español sabe los mandamientos y yo que he sido mantero 8 años de mi vida no conozco ninguno! Me parece muy fuerte”.
“A ningún periodista se le pasaría por la cabeza acusar de blanqueo de capitales a alguien que se apunta a una PAH, o a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos
Eurocentrismo es lo que ve Serra, también, en la “barbaridad” de que las aportaciones voluntarias que puedan hacer los manteros a las organizaciones religiosas, culturales o sociales, sean calificadas como blanqueo de capitales. “A ningún periodista se le pasaría por la cabeza tomar a alguien que se apunta a una PAH, a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos, y acusarlo de blanqueo de capitales y criminalizarlo de esta manera. Esto merece una respuesta no tanto por los abogados que estamos trabajando estos temas, si no por los propios miembros de esta comunidad”, argumenta.“Somos la organización criminal más pobre del mundo”, ironizaba Lamine Sarr, portavoz del sindicato de manteros de Barcelona en el verano de 2016 tras pasar varios días encarcelado. Acusado de organización criminal, el fiscal llegó a pedir su expulsión. Finalmente, en enero de 2019, se le condenó a pagar 120 euros por infringir la ley de propiedad industrial. Los cargos de organización criminal, en contra de los argumentos dados por los Mossos de d'Esquadra, no se sostuvieron. “Nuestra estrategia no es dar pruebas para contestar a esta persona, él mismo tiene que buscar cómo defender su artículo, o nosotros le llevamos a la Justicia”. Lamine Sarr está cansado de tener que dar explicaciones: “Siempre nos hacen lo mismo, esta estrategia no funciona”. Gueye también apunta a la línea judicial “para que esto no vuelva a pasar, porque siempre hemos dejado pasar la criminalización del colectivo por parte de medios —pero también políticos— que no se han tomado un minuto de su tiempo para preguntarnos. La gente nos acusa gratis todo el rato sin tener idea de nuestra vida”.Ni Serra ni Gueye son ajenos al contexto de polarización y emergencia del discurso antimigración —y sus consecuencias en países como Brasil o Estados Unidos— en el que se publica este artículo. Para Serra, en el fondo de todo esto está el clickbaiting. “Voy a poner un titular que genere polémica, sabiendo que voy a exponer a mi medio de comunicación, sabiendo que voy a recibir muchas críticas pero lo asumo porque esto permite que esté todo el mundo hablando de mi periódico y recibo más visitas”, plantea. Le parece “terrible cuando esta estrategia se mezcla con discursos racistas y xenófobos”.

Gueye aprecia una intencionalidad, el objetivo de alimentar el voto de derecha, a semanas de varias citas electorales. “El daño ya está hecho, la gente se queda con la portada, cofradía islámica, top manta. ¿Me acusa a mi la policía por un delito de odio? Pues ahí tienen un delito de odio, una persona que escribe mentiras para criminalizar a un colectivo acusándolo de ser una organización criminal”.

Ayer a la noche se publicaba otro artículo del mismo periodista que indagaba de nuevo en “las entrañas del top manta”, alimentado, otra vez, por fuentes policiales. “Vendedor, recogedor, tarjetero... los 'empleos' del mantero”, se titula. ¿Clickbaiting o estrategia para capitalizar votos  a costa de los manteros? Las reacciones no se harán esperar.

Archivado en: Islamofobia Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Daha
26/2/2019 21:34

gracias por su articulo.Asi los españoles o catalańes van a descubrir y conocer a Serigne Touba.gracias por la publicudad de la cofradia mouride hasta pronto

0
0
kiala
26/2/2019 18:19

Catalunya periódico corrupto = multinacional que siembra las minas en las fronteras para exterminar las condenad@s de la tierra y ahora dicen que los manteros es grupo islamico, no es posible es criminal eso tomaremos medidas judicial contra este periódico homófobos y discriminatoria, es una verguenza tratar asin a las personas que solo busca una vida (mejore) ke tkalifikandolos de organizacion kriminal, eso es muy grave, lo vamos a llevar ante la justicia!!! Basta ya!!!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.