Migración
Un 18 de diciembre

Una si es migrante lo es todos los días, pero algunos días un poco más que otros.

Sarah Babiker
18 dic 2019 17:07

I

Con cuatro años Paula ha oído nombrar más países de los que su tía o su abuela escucharon en media vida, pero si le pides que los repita probablemente se salte alguna consonante o vocal. Apenas recuerda quién es de dónde, quién nació aquí o quién allá. Si los rasgos son andinos, afro, o asiáticos, recién empieza a distinguirlo. No es una información importante cuando el mundo aún no es más que una pelota coloreada como con poco criterio. Juegan, saltan, se pelean y acaban en el suelo en exquisita igualdad. No parece que nadie vaya a inventarse aún concertinas para las vallas de colores de las zonas infantiles, ni papeles que repartan asimétricamente la dignidad en el patio del colegio. 

II

Le ha vuelto a parar la policía. El camino de Rodrigo ha sido el mismo que el de los demás, su ropa encaja en esa similitud de clan que gastan los adolescentes intentando ser distintos, su caminar, que él sepa, no tiene nada de diferente al de los colegas que le miran, entre empáticos e impacientes desde la esquina, esperando que pase el rito de que, no llevo nada en los bolsillos, no vengo de hacer nada malo, mira qué cara de ser reglamentariamente bueno tengo, déjame ir con mis amigos.

Los demás están contentos de dejar de parecer niños, de esa barba incipiente, y una voz que pareciera escapar de entre las rocas. Él no, siente que crecer es una trampa, crecer es como volver a migrar sin haberse movido porque su yo joven, no es el de uno más, su yo joven es objeto de desconfianza y ansiedad, el perfil de alteridad que difunden en los telediarios. Vuelve con sus amigos esquivando fronteras que amenazan con romper las aceras del barrio, y dejarle en otro sitio que no está en ningún lugar. 

III

Tras varios intentos la de admisión le ha dicho que vale, que sí, que no sea pesada, que ella no se hace cargo si después le llega un facturón, o vaya usted a saber si la detienen, o la deportan, o le sacan al hijo porque a quién se le ocurre ir de aquí para allá con una criatura en el vientre.

Entiende poco de lo que le dicen —no es el idioma, es otra cosa— y cierra los ojos fuerte mientras vienen las contracciones, no hay mano a la que agarrarse, compañía que se bata por ella contra la burocracia. Alrededor otras mujeres reposan su cabeza sobre el hombro de una pareja, sonríen a una amiga, protestan ante una madre, descansan sobre la seguridad de que vendrá alguien a cuidarlas. Y ella no ha entendido nada. El miedo la empuja a huir y al mismo tiempo la retiene ahí quieta. Sumisa a lo que tenga que pasar.  

IV

Ya no se puede cuidar a más gente, se dice como si con esa fórmula alguna puerta se cerrase. Pero ella solo sabe abrirlas y por esas puertas se descoyunta y pierde, la de cuidar a los niños en la distancia (y acuárdese que a Mario le está faltando una bici) y a los niños de los otros, —qué buena eres, ¿de verdad que no te importa quedarte un par de horas más?, dice la jefa sin esperar una respuesta— y al novio aquel que se ha echado, que tú sabes, está pasando un mal momento.

O a la madre que ya estaba mayor para quedarse sola, y hay que fijarse que si se enferma quebramos, se sonríe. Ya no se puede cuidar a más gente, repite mientras entran los sobrinos en casa y piden merienda. Su hermana no pasará por casa hasta la tarde del domingo.

V

Lleva en la mochila rosa, esa con orejas enormes, una cartulina. Alguna profe con poco tiempo ha garabateado un mapamundi. Encima dos muñegotes se abrazan. Abajo pone... “¿Qué pone Rodri?”. “Día internacional de las personas migrantes”, lee su hermano, aún molesto por las fronteras que a veces se erizan sin avisar. Llaman a la puerta, corre la niña mientras la abuela examina la imprecisión de los mapas, lo a broma que suena en ese dibujo dejar atrás una vida. La vecina entra frotándose el vientre. ¿Lo conseguiste? Pregunta la tía. Todo perfecto, suspira la joven. La abuela sirve leche en cinco vasos, su hija hace espacio entre los imanes de la nevera. “Ponlo aquí Paula el dibujo. Qué bonito”.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.