Migración
Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar

Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
El Principe Ceuta - 4
Ceuta desde el barrio del Príncipe Javi Ruiz
17 sep 2024 11:32

La Delegación de Gobierno recurre a esta práctica interceptando toda entrada marítima y devolviendo a las personas migrantes a Marruecos. Pero con esta acción estaría incurriendo en una ilegalidad. Así lo han determinado dos sentencias del Juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Ceuta, que declaran ilegal la figura jurídica del rechazo en frontera. 

Legado de la ley de seguridad ciudadana, conocida como Ley Mordaza, las también llamadas devoluciones en caliente, han supuesto una herramienta para las políticas migratorias para un ejecutivo que las ha aplicado sin reparo en las ciudades autónomas, no solo en torno a la valla, si no también en el mar, en los islotes cercanos, o en pleno centro de Ceuta o Melilla. 

Con las sentencias, el Juez restringe el rechazo en frontera al perímetro inmediato a las vallas, recordando que para las personas que se hallen en otros espacios, el procedimiento a seguir es el procedimiento de devolución ordinaria, aplicándose todas las garantías. 

Frontera sur
Migración Violencia administrativa, la otra frontera que espera a las personas migrantes en Ceuta, Melilla y Canarias
Las organizaciones No Name Kitchen, Solidarity Wheels y el Taller Frontera-Sur presentan un informe que documenta las barreras burocráticas con las que se vulneran los derechos de las personas migrantes en los distintos puntos de la Frontera Sur

El pronunciamiento del juzgado responde a los litigios presentados por personas interceptadas por la Guardia Civil que han denunciado cómo, estando en el mar en su camino hacia la costa ceutí, fueron devueltos a territorio marroquí sin ver cubierto su derecho a contar con asistencia letrada o un intérprete. 

La resoluciones, aunque aún no son firmes, suponen un revés importante a una práctica normalizada de rechazo de personas migrantes en la frontera, en un contexto donde se registra un número ascendente de candidatos a entrar en territorio comunitario a nado desde Marruecos. Coordinadora de Barrios, Servicio Jesuita a Migrantes y No Name Kitchen, entidades que han representado a los litigantes, han saludado lo que consideran un “avance en “ en el reconocimiento de la irregularidad de estas prácticas y de los derechos que tienen las personas que acceden a territorio español”.

Javier Baeza (Coordinadora de Barrios): “Nos preocupa que cada vez son más frecuentes prácticas dirigidas a cercenar derechos de las personas migrantes. El estado de derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables”

En este sentido, al frente de la Coordinadora de Barrios, Javier Baeza ha señalado: “Nos preocupa que cada vez son más frecuentes prácticas dirigidas a cercenar derechos de las personas migrantes. El estado de derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables”. Por su parte el abogado del Servicio Jesuita Migrante, Javier Moreno Gómez, se trata no solo de declarar ilegales estas devoluciones, si no también “de existan mecanismos suficientes y eficaces para que dichas actuaciones sean prevenidas por un lado y rindan cuentas de su actuación sin someter necesariamente a una persona a un procedimiento judicial”.

Por último, la integrante de No Name Kitchen, Francesca Fusaro, se ha felicitado por lo que considera un “paso fundamental para la lucha por los derechos humanos de las personas migrantes”, y ha recordado que este tipo de políticas de devolución: “pone en riesgo la vida de miles de personas en el mar, con el resultado de muchas muertes y desapariciones sin respuesta”.

Las organizaciones exhortan a la delegación de gobierno a poner fin a las devoluciones en el mar, dada su ilegalidad, exigen que se respeten las garantías procedimentales hacia las personas migrantes y que se pongan los derechos humanos en el centro de las políticas de frontera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Infancia migrante
Infancia migrante La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería
La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?