Migración
Adama Traoré, Ansu Fati y el fútbol como refugio

Quienes olvidan la historia propia de un país de emigrantes tendrán enfrente a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

La Florida de l'Hospitalet
La Florida de l'Hospitalet
15 oct 2020 04:27

Hace unos años en los Bloques de La Florida de l'Hospitalet había una pista de fútbol sala en la que jugaban los chavales del barrio al salir del colegio. Para ellos el barrio se limitaba a esos bloques que se construyeron en la década de los 50 para realojar a la familias de etnia gitana que vivían en las barracas de la playa barcelonesa del Somorrostro, una barriada que llegó a albergar a más de 15.000 personas en 2.400 chabolas y que, por ejemplo, vio nacer a la legendaria bailaora Carmen Amaya. En los años 60 y 70 el barrio creció más allá de los Bloques con la llegada de la emigración andaluza y de otros rincones de la geografía española.

Pero en los Bloques ya existía ese sentimiento de pertenecía por el cual “ser del barrio” era ser de los Bloques. Un sentimiento que se ha mantenido inalterable hasta la actualidad en una zona castigada por la pobreza, el paro estructural, la infravivienda y los desahucios. Hoy los Bloques de La Florida son mucho más diversos y multiculturales que los de hace 60 años. En ellos conviven las familias gitanas que llegaron en los 50 con las oleadas migratorias del sur de España y las más recientes procedentes del norte de África, de Centroamérica, del sur de Asia o del este de Europa. Según las estadísticas, los barrios del norte de l'Hospitalet, especialmente ese núcleo urbano formado por La Florida, Torrassa y Collblanc son el área con más densidad de población de Europa.

Cuentan que en aquella vieja y precaria pista de fútbol sala de los Bloques se han visto partidos formidables. Que había auténticos talentos y que incluso jóvenes de otros barrios de la ciudad se presentaban en los Bloques para jugar contra aquellos chavales a pesar de la advertencia de sus padres de no ir allí. No era raro ver jugar en la misma pista a muchachos de varias nacionalidades, culturas y religiones. Allí jugaban los Muhammad, los Wilson Pérez, los Tariq, los Montoya y allí también jugó Adama Traoré. La familia de Adama Traoré, originaria de Mali, llegó a l'Hospitalet en los 80. Su padre trabajaba en un taller mecánico y en 1996 nació Adama en el hospital de la Maternitat de Barcelona.

La imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”

El mismo Adama cuenta que creció en los Bloques de La Florida entre peleas callejeras, pandillas y trapicheo en las calles. Que incluso él mismo podría haber acabado formando parte de una de esas bandas del barrio. Pero el destino quiso que prefiriese dar patadas a un balón en la pista de fútbol sala y que de allí pasara a jugar primero en las categorías inferiores del equipo del barrio, en La Florida, para fichar luego por el Hospi, nombre por el cual se conoce popularmente al equipo de fútbol de la ciudad.

Y tras el Hospi cumplió todo un sueño para cualquier niño del área metropolitana de Barcelona: fichar por el Barça. Él que vivía en Los Bloques, hijo de un mecánico de Mali, que creció en el barrio más denso de Europa y que tenía de vecinos a familias vulnerables angustiadas por el día de mañana o por no ser echadas de su hogar el día menos pensado. Hoy Adama Traoré tiene 24 años, juega en Inglaterra y hace unos días debutó oficialmente en la selección española de fútbol.

Bori Fati llegó al pueblo sevillano de Marinaleda hace 20 años dejando a la familia en su país natal, Guinea-Bissau. Había escuchado que en ese pueblo daban trabajo a los inmigrantes y no dudó en presentarse ante el mismo alcalde de la localidad, José Manuel Sánchez Gordillo, quien pudo conseguirle un empleo como conductor del camión de la basura de Herrera, pueblo cercano a Marinaleda. A los pocos años, Bori Fati, que también trabajó en el vertedero municipal y en las obras del AVE, pudo traer a su familia a Herrera. Entre ellos, a un niño de seis años llamado Ansu Fati. Mientras su padre conducía el camión de la basura, el pequeño Ansu se pasaba los días jugando al fútbol con el resto de niños del pueblo. Acabó jugando en el equipo de la localidad y de ahí fichó por el Sevilla. En 2012 ficharía por el equipo alevín del Barça.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas

Se dice que Bori Fati fue durante un tiempo el chófer de Sánchez Gordillo. El alcalde de Marinaleda, tan poco dado a los servilismos, lo desmiente. La historia es más sencilla: Bori Fati se ofreció en más de una ocasión en trasladar a Sánchez Gordillo en algunos desplazamientos ya que el alcalde no tenía carné de conducir. Incluso llegaron a coincidir en las marchas de la dignidad y en varias movilizaciones convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Entablaron una sólida amistad que aún perdura. Hoy la familia Fati vive en Barcelona con holgura económica gracias al éxito deportivo de Ansu. Pero jamás olvidarán ni Herrera ni al alcalde de aquel pueblo de cooperativas y viviendas accesibles llamado Marinaleda.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas. Familias que abandonaron sus países de origen para ganarse la vida en Europa, algunas de ellas jugándose la vida para cruzar el estrecho. La mayoría no han tenido la misma suerte que las familias de Adama y Ansu. Quizás porque sus hijos no hallaron un refugio en el deporte lejos de los problemas. Ni porque sus padres encontraron a un Sánchez Gordillo. Es más, todas esas familias anónimas son hoy en día el grueso de las familias más vulnerables que viven en las periferias urbanas y que sufren a diario el acoso de las redadas, del racismo, de la falta de trabajo y de los desahucios.

Hace poco más de un mes Vox convocó una concentración de vecinos en La Florida, el barrio de Adama Traoré. El cartel que se difundió, en contra de la delincuencia y la inmigración, daba a entender que era una convocatoria espontanea de los vecinos. Pero todos en el barrio sabíamos que era Vox quienes estaban detrás. Tras la presión de colectivos sociales de la ciudad y del movimiento vecinal de La Florida los organizadores acabaron cancelando la convocatoria. Y la imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”,

En 2006 el líder ultraderechista Jean Marie Lepen criticó al seleccionador francés de fútbol por haber convocado “una proporción exagerada de jugadores de color” y a los propios jugadores por no cantar el himno de La Marsellesa durante el Mundial de fútbol de aquel año celebrado en Alemania. Uno de los jugadores de la selección francesa, Lilian Thuram, nacido en la colonia francesa de Guadalupe, en las Antillas, contestó a Lepen que le sorprendía que alguien que se presentaba a las elecciones presidenciales de Francia no conociera la historia de su país.

Catorce años después, los hijos de la inmigración y de la España multicultural como Adama Traoré y Ansu Fati han debutado en la selección española. Habrá quienes ignoren la propia historia de un país de emigrantes y la realidad social de tantos barrios de nuestras ciudades. Posiblemente porque sus familias jamás emigraron y porque tampoco crecieron en los barrios que hoy conviven en la diversidad. Frente a ellos nos tendrán a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Comentarios (10) Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
#74125
12/11/2020 17:52

Buen articulo me recuerda a los años 60 cuando estaban los futbolistas Pelé y Eusebio y los boxeadores Cassius Clay y José Legrá. 👍

5
0
#74542
16/11/2020 18:02

En aquellos años 60 y 70 recuerdo a futbolistas como el guineano Jones y el caboverdense Mendonça
que jugaron en el Atletico Madrid junto a Luis Aragonés y Adelardo,al boxeador ghanés nacionalizado
español español Bob Allotey que fue campeón de España y campeón de Europa de los pesos gallos,y por supuesto al cubano nacionalizado español José Legrá que fue campeón del mundo y campeón de Europa de los pesos plumas y que boxeaba como los angeles. 👍

3
0
#74589
17/11/2020 17:37

A Boy Allotey lo vi en 1973 ganarle A Dionisio Bisbal el título de campeón de España de peso gallo y en 1974 le vi derrotar al francés Guy Caudron y ganar el titulo de campeón de Europa de los pesos gallos que había dejado vacante el español Agustín Senin.

3
0
#74796
21/11/2020 1:37

A Bob Allotey lo vi en los 70 ganarle al tio del cantante David Bisbal el titulo de campeón de España de los pesos gallos.

3
0
#74606
17/11/2020 20:34

GRACIAS POR HABLAR DE BOXEO, AHORA QUE EN ESPAÑA PARECE UNA ACTIVIDAD MARGINAL.

3
0
#74853
22/11/2020 0:27

El boxeo es un bello deporte yo me aficioné al boxeo cuando en los años 60 vi por televisión combates de
José Legrá, Cassius Clay, Nicolino Locce y José Durán cuando fueron campeones del mundo.

3
0
#74890
22/11/2020 17:18

Pepe Legrá boxeaba como los angeles.

2
0
#74868
22/11/2020 12:13

En España muchos periodicos de información general no quieren hablar de boxeo y si hablan es para contar desgracias ,olvidandose de la gran obra social que hace el boxeo aunque eso parece que les importa poco .

3
0
#74889
22/11/2020 17:18

Esos medios de comunicación que atacan al boxeo luego no dicen nada contra "Salvame" ni contra "Gran Hermano " ni contra "La isla de las tentaciones ".

2
0
#74448
15/11/2020 13:11

José Legrá era el Muhammad Alí de los pesos plumas.

4
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.