Migración
Adama Traoré, Ansu Fati y el fútbol como refugio

Quienes olvidan la historia propia de un país de emigrantes tendrán enfrente a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

La Florida de l'Hospitalet
La Florida de l'Hospitalet
15 oct 2020 04:27

Hace unos años en los Bloques de La Florida de l'Hospitalet había una pista de fútbol sala en la que jugaban los chavales del barrio al salir del colegio. Para ellos el barrio se limitaba a esos bloques que se construyeron en la década de los 50 para realojar a la familias de etnia gitana que vivían en las barracas de la playa barcelonesa del Somorrostro, una barriada que llegó a albergar a más de 15.000 personas en 2.400 chabolas y que, por ejemplo, vio nacer a la legendaria bailaora Carmen Amaya. En los años 60 y 70 el barrio creció más allá de los Bloques con la llegada de la emigración andaluza y de otros rincones de la geografía española.

Pero en los Bloques ya existía ese sentimiento de pertenecía por el cual “ser del barrio” era ser de los Bloques. Un sentimiento que se ha mantenido inalterable hasta la actualidad en una zona castigada por la pobreza, el paro estructural, la infravivienda y los desahucios. Hoy los Bloques de La Florida son mucho más diversos y multiculturales que los de hace 60 años. En ellos conviven las familias gitanas que llegaron en los 50 con las oleadas migratorias del sur de España y las más recientes procedentes del norte de África, de Centroamérica, del sur de Asia o del este de Europa. Según las estadísticas, los barrios del norte de l'Hospitalet, especialmente ese núcleo urbano formado por La Florida, Torrassa y Collblanc son el área con más densidad de población de Europa.

Cuentan que en aquella vieja y precaria pista de fútbol sala de los Bloques se han visto partidos formidables. Que había auténticos talentos y que incluso jóvenes de otros barrios de la ciudad se presentaban en los Bloques para jugar contra aquellos chavales a pesar de la advertencia de sus padres de no ir allí. No era raro ver jugar en la misma pista a muchachos de varias nacionalidades, culturas y religiones. Allí jugaban los Muhammad, los Wilson Pérez, los Tariq, los Montoya y allí también jugó Adama Traoré. La familia de Adama Traoré, originaria de Mali, llegó a l'Hospitalet en los 80. Su padre trabajaba en un taller mecánico y en 1996 nació Adama en el hospital de la Maternitat de Barcelona.

La imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”

El mismo Adama cuenta que creció en los Bloques de La Florida entre peleas callejeras, pandillas y trapicheo en las calles. Que incluso él mismo podría haber acabado formando parte de una de esas bandas del barrio. Pero el destino quiso que prefiriese dar patadas a un balón en la pista de fútbol sala y que de allí pasara a jugar primero en las categorías inferiores del equipo del barrio, en La Florida, para fichar luego por el Hospi, nombre por el cual se conoce popularmente al equipo de fútbol de la ciudad.

Y tras el Hospi cumplió todo un sueño para cualquier niño del área metropolitana de Barcelona: fichar por el Barça. Él que vivía en Los Bloques, hijo de un mecánico de Mali, que creció en el barrio más denso de Europa y que tenía de vecinos a familias vulnerables angustiadas por el día de mañana o por no ser echadas de su hogar el día menos pensado. Hoy Adama Traoré tiene 24 años, juega en Inglaterra y hace unos días debutó oficialmente en la selección española de fútbol.

Bori Fati llegó al pueblo sevillano de Marinaleda hace 20 años dejando a la familia en su país natal, Guinea-Bissau. Había escuchado que en ese pueblo daban trabajo a los inmigrantes y no dudó en presentarse ante el mismo alcalde de la localidad, José Manuel Sánchez Gordillo, quien pudo conseguirle un empleo como conductor del camión de la basura de Herrera, pueblo cercano a Marinaleda. A los pocos años, Bori Fati, que también trabajó en el vertedero municipal y en las obras del AVE, pudo traer a su familia a Herrera. Entre ellos, a un niño de seis años llamado Ansu Fati. Mientras su padre conducía el camión de la basura, el pequeño Ansu se pasaba los días jugando al fútbol con el resto de niños del pueblo. Acabó jugando en el equipo de la localidad y de ahí fichó por el Sevilla. En 2012 ficharía por el equipo alevín del Barça.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas

Se dice que Bori Fati fue durante un tiempo el chófer de Sánchez Gordillo. El alcalde de Marinaleda, tan poco dado a los servilismos, lo desmiente. La historia es más sencilla: Bori Fati se ofreció en más de una ocasión en trasladar a Sánchez Gordillo en algunos desplazamientos ya que el alcalde no tenía carné de conducir. Incluso llegaron a coincidir en las marchas de la dignidad y en varias movilizaciones convocadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Entablaron una sólida amistad que aún perdura. Hoy la familia Fati vive en Barcelona con holgura económica gracias al éxito deportivo de Ansu. Pero jamás olvidarán ni Herrera ni al alcalde de aquel pueblo de cooperativas y viviendas accesibles llamado Marinaleda.

Las historias de Adama Traoré y Ansu Fati ilustran la de otras tantas familias de inmigrantes llegadas a España en las dos últimas décadas. Familias que abandonaron sus países de origen para ganarse la vida en Europa, algunas de ellas jugándose la vida para cruzar el estrecho. La mayoría no han tenido la misma suerte que las familias de Adama y Ansu. Quizás porque sus hijos no hallaron un refugio en el deporte lejos de los problemas. Ni porque sus padres encontraron a un Sánchez Gordillo. Es más, todas esas familias anónimas son hoy en día el grueso de las familias más vulnerables que viven en las periferias urbanas y que sufren a diario el acoso de las redadas, del racismo, de la falta de trabajo y de los desahucios.

Hace poco más de un mes Vox convocó una concentración de vecinos en La Florida, el barrio de Adama Traoré. El cartel que se difundió, en contra de la delincuencia y la inmigración, daba a entender que era una convocatoria espontanea de los vecinos. Pero todos en el barrio sabíamos que era Vox quienes estaban detrás. Tras la presión de colectivos sociales de la ciudad y del movimiento vecinal de La Florida los organizadores acabaron cancelando la convocatoria. Y la imagen que utilizó en las redes sociales la asociación de vecinos del barrio fue la de un imponente y musculoso Adama Traoré con un mensaje definitivo: “En La Florida el racismo está canceladísimo”,

En 2006 el líder ultraderechista Jean Marie Lepen criticó al seleccionador francés de fútbol por haber convocado “una proporción exagerada de jugadores de color” y a los propios jugadores por no cantar el himno de La Marsellesa durante el Mundial de fútbol de aquel año celebrado en Alemania. Uno de los jugadores de la selección francesa, Lilian Thuram, nacido en la colonia francesa de Guadalupe, en las Antillas, contestó a Lepen que le sorprendía que alguien que se presentaba a las elecciones presidenciales de Francia no conociera la historia de su país.

Catorce años después, los hijos de la inmigración y de la España multicultural como Adama Traoré y Ansu Fati han debutado en la selección española. Habrá quienes ignoren la propia historia de un país de emigrantes y la realidad social de tantos barrios de nuestras ciudades. Posiblemente porque sus familias jamás emigraron y porque tampoco crecieron en los barrios que hoy conviven en la diversidad. Frente a ellos nos tendrán a los hijos de la clase trabajadora y a quienes encontraron un refugio en el fútbol que podrán convertir en un dique de contención contra el racismo y la extrema derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comentarios (10) Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
#74125
12/11/2020 17:52

Buen articulo me recuerda a los años 60 cuando estaban los futbolistas Pelé y Eusebio y los boxeadores Cassius Clay y José Legrá. 👍

5
0
#74542
16/11/2020 18:02

En aquellos años 60 y 70 recuerdo a futbolistas como el guineano Jones y el caboverdense Mendonça
que jugaron en el Atletico Madrid junto a Luis Aragonés y Adelardo,al boxeador ghanés nacionalizado
español español Bob Allotey que fue campeón de España y campeón de Europa de los pesos gallos,y por supuesto al cubano nacionalizado español José Legrá que fue campeón del mundo y campeón de Europa de los pesos plumas y que boxeaba como los angeles. 👍

3
0
#74589
17/11/2020 17:37

A Boy Allotey lo vi en 1973 ganarle A Dionisio Bisbal el título de campeón de España de peso gallo y en 1974 le vi derrotar al francés Guy Caudron y ganar el titulo de campeón de Europa de los pesos gallos que había dejado vacante el español Agustín Senin.

3
0
#74796
21/11/2020 1:37

A Bob Allotey lo vi en los 70 ganarle al tio del cantante David Bisbal el titulo de campeón de España de los pesos gallos.

3
0
#74606
17/11/2020 20:34

GRACIAS POR HABLAR DE BOXEO, AHORA QUE EN ESPAÑA PARECE UNA ACTIVIDAD MARGINAL.

3
0
#74853
22/11/2020 0:27

El boxeo es un bello deporte yo me aficioné al boxeo cuando en los años 60 vi por televisión combates de
José Legrá, Cassius Clay, Nicolino Locce y José Durán cuando fueron campeones del mundo.

3
0
#74890
22/11/2020 17:18

Pepe Legrá boxeaba como los angeles.

2
0
#74868
22/11/2020 12:13

En España muchos periodicos de información general no quieren hablar de boxeo y si hablan es para contar desgracias ,olvidandose de la gran obra social que hace el boxeo aunque eso parece que les importa poco .

3
0
#74889
22/11/2020 17:18

Esos medios de comunicación que atacan al boxeo luego no dicen nada contra "Salvame" ni contra "Gran Hermano " ni contra "La isla de las tentaciones ".

2
0
#74448
15/11/2020 13:11

José Legrá era el Muhammad Alí de los pesos plumas.

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.