Mérida
Los vecinos de Proserpina contra la planta de residuos

La Asociación de Vecinos y Vecinas presenta alegaciones contra la resolución de la Consejería de Medio Ambiente que autoriza la instalación de una planta de recogida y tratamiento de residuos de la construcción en las inmediaciones del embalse de Proserpina.

Embalse mérida
Embalse de Proserpina en las proximidades de la ciudad de Mérida.

El proyecto de construcción de un centro para la gestión de residuos de la construcción y la demolición en el paraje Los Pinos-Carija, en las inmediaciones del emeritense pantano de Proserpina, mantiene a los vecinos y vecinas de la zona en pie de guerra. Y no solo se trata de la oposición a dicho proyecto, sino que además la Asociación ha manifestado, en su escrito de alegaciones contra el trámite de exposición pública del impacto ambiental, su disconformidad con el proceder de la Administración autonómica, a la que acusa de hacer “coincidir el periodo de exposición pública con las fiestas navideñas (el anuncio es de fecha 25 de octubre y la publicación en el DOE es del 12 de diciembre), y no dándole difusión en medios de comunicación ni electrónicos, sino que además se tramita con carácter de urgencia, lo que supone la reducción del plazo disponible para presentar alegaciones a la mitad".

Los vecinos y vecinas manifiestan su sentimiento de indefensión ante el comportamiento de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que, según la asociación, habría contravenido lo dispuesto en la Ley de Protección Ambiental de Extremadura sobre la participación de los vecinos y afectados en todo lo relativo a la declaración de impacto ambiental de este tipo de proyectos. En este sentido, según su escrito de alegaciones, no se dan en ningún caso las razones de interés público especial para la tramitación de urgencias de este expediente.

Alegaciones a la instalación

El proyecto de la empresa Innova Servicios y Transformaciones, SL. presenta, para los vecinos, múltiples irregularidades que imposibilitan la declaración positiva de impacto ambiental. En primer lugar, porque se trata de una actividad con un gran impacto sobre la salud de los usuarios de una zona frecuentada por muchas personas que disfrutan del ocio al aire libre, además de los vecinos que la habitan. Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas, ponen el foco en los efectos de la gran cantidad de polvo en suspensión que estas instalaciones suelen producir y en el considerable aumento del tráfico pesado normalmente aparejado a estas actividades.
Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña

Además, las alegaciones hacen referencia al deficiente estado de las vías, como la rotonda de acceso a esta carretera que “presenta un alto índice de siniestralidad en cuanto a accidentes de tráfico, como el Ayuntamiento de Mérida conoce bien”.

En cuanto al impacto estrictamente ambiental, los vecinos alegan que la zona es un terreno de cultivos de secano en los que habitan numerosas especies protegidas, como el milano real y el aguilucho cenizo, que verían alterado su hábitat por el ruido, el tránsito de vehículos la ocupación masiva de su territorio. 

La flora también se vería afectada por la implantación de la instalación de gestión de residuos, algo que desde la Asociación destacan por encontrarse en los terrenos colindantes a una zona de matorrales protegida por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, una cuestión de suma importancia porque se centra en la flora que dificulta el avance de la desertificación y la erosión.

Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen, por todo ello, a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que, en caso de que sea necesario, faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña, hoy en día con una bajísima ocupación de sus parcelas y perfectamente dotados de suministros y accesos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
#28943
10/1/2019 11:39

Y el ayuntamiento de Mérida no piensa defender los intereses de los vecinos y usuarios del lago proserpina?

9
0
#28941
10/1/2019 11:05

Irracional que se quiera instalar una planta de gestión de residuos en un paraje como ese, existiendo zonas mucho más adecuadas y que evitarían la problemática que se describe en el artículo. Hay que recordar que ya se intentó poner la misma planta entre Plantonal de Vera y San Andrés y los problemas medioambientales y la oposición de los vecinos lo impidió. Ahora trasladan el problema a una zona quizás aún más sensible

12
1
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista