Mérida
Los vecinos de Proserpina contra la planta de residuos

La Asociación de Vecinos y Vecinas presenta alegaciones contra la resolución de la Consejería de Medio Ambiente que autoriza la instalación de una planta de recogida y tratamiento de residuos de la construcción en las inmediaciones del embalse de Proserpina.

Embalse mérida
Embalse de Proserpina en las proximidades de la ciudad de Mérida.

El proyecto de construcción de un centro para la gestión de residuos de la construcción y la demolición en el paraje Los Pinos-Carija, en las inmediaciones del emeritense pantano de Proserpina, mantiene a los vecinos y vecinas de la zona en pie de guerra. Y no solo se trata de la oposición a dicho proyecto, sino que además la Asociación ha manifestado, en su escrito de alegaciones contra el trámite de exposición pública del impacto ambiental, su disconformidad con el proceder de la Administración autonómica, a la que acusa de hacer “coincidir el periodo de exposición pública con las fiestas navideñas (el anuncio es de fecha 25 de octubre y la publicación en el DOE es del 12 de diciembre), y no dándole difusión en medios de comunicación ni electrónicos, sino que además se tramita con carácter de urgencia, lo que supone la reducción del plazo disponible para presentar alegaciones a la mitad".

Los vecinos y vecinas manifiestan su sentimiento de indefensión ante el comportamiento de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que, según la asociación, habría contravenido lo dispuesto en la Ley de Protección Ambiental de Extremadura sobre la participación de los vecinos y afectados en todo lo relativo a la declaración de impacto ambiental de este tipo de proyectos. En este sentido, según su escrito de alegaciones, no se dan en ningún caso las razones de interés público especial para la tramitación de urgencias de este expediente.

Alegaciones a la instalación

El proyecto de la empresa Innova Servicios y Transformaciones, SL. presenta, para los vecinos, múltiples irregularidades que imposibilitan la declaración positiva de impacto ambiental. En primer lugar, porque se trata de una actividad con un gran impacto sobre la salud de los usuarios de una zona frecuentada por muchas personas que disfrutan del ocio al aire libre, además de los vecinos que la habitan. Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas, ponen el foco en los efectos de la gran cantidad de polvo en suspensión que estas instalaciones suelen producir y en el considerable aumento del tráfico pesado normalmente aparejado a estas actividades.
Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña

Además, las alegaciones hacen referencia al deficiente estado de las vías, como la rotonda de acceso a esta carretera que “presenta un alto índice de siniestralidad en cuanto a accidentes de tráfico, como el Ayuntamiento de Mérida conoce bien”.

En cuanto al impacto estrictamente ambiental, los vecinos alegan que la zona es un terreno de cultivos de secano en los que habitan numerosas especies protegidas, como el milano real y el aguilucho cenizo, que verían alterado su hábitat por el ruido, el tránsito de vehículos la ocupación masiva de su territorio. 

La flora también se vería afectada por la implantación de la instalación de gestión de residuos, algo que desde la Asociación destacan por encontrarse en los terrenos colindantes a una zona de matorrales protegida por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, una cuestión de suma importancia porque se centra en la flora que dificulta el avance de la desertificación y la erosión.

Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen, por todo ello, a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que, en caso de que sea necesario, faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña, hoy en día con una bajísima ocupación de sus parcelas y perfectamente dotados de suministros y accesos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
#28943
10/1/2019 11:39

Y el ayuntamiento de Mérida no piensa defender los intereses de los vecinos y usuarios del lago proserpina?

9
0
#28941
10/1/2019 11:05

Irracional que se quiera instalar una planta de gestión de residuos en un paraje como ese, existiendo zonas mucho más adecuadas y que evitarían la problemática que se describe en el artículo. Hay que recordar que ya se intentó poner la misma planta entre Plantonal de Vera y San Andrés y los problemas medioambientales y la oposición de los vecinos lo impidió. Ahora trasladan el problema a una zona quizás aún más sensible

12
1
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.