Infancia migrante
La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería

La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
Menores Extranjeros No Acompañados. Fuente: Save The Children
Niños migrantes solos. Foto: Save the Children.
24 jul 2024 09:22

Sin sorpresa en el super pleno del martes: el Partido Popular y Junts mantenían su posición frente a la reforma de la Ley de Extranjería y votaban en contra. La decisión frustraba la iniciativa de PSOE, Sumar y Coalición Canaria para modificar la legislación introduciendo un mecanismo obligatorio para el traslado de niños, niñas y adolescentes migrantes a otras comunidades autónomas ante la saturación de los recursos en los territorios de la Frontera Sur.

Los argumentos defendidos en el debate por los partidos que, junto a Vox, se opusieron a la reforma de la Ley de Extranjería son conocidos: la negativa a asumir la obligatoriedad en la recepción de menores. Ya horas antes de que llegara el momento de la votación ambas formaciones se habían reafirmado en su intención de no respaldar la iniciativa.

Junts pedía que se eximiese a Catalunya del “reparto”, en la línea de reivindicar la transferencia de las competencias de migración para el Gobierno autonómico: “Ningún partido catalán que conozca la realidad de Catalunya puede aceptar esta ley en estos términos”, afirmaba durante su turno la portavoz del partido conservador independentista, Miriam Nogueras.

Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.

El PP siguió argumentando, como venía haciendo en las jornadas previas al martes, que el Gobierno no había aceptado sus condiciones, que incluían la declaración de emergencia a nivel nacional, la convocatoria de una conferencia de presidentes o la creación de un fondo de financiación estatal para apoyar a las comunidades autónomas. 

Hasta el último momento el ejecutivo sostuvo que parte de las condiciones enunciadas por los populares ya estaban incluidas en la reforma o se podrían debatir en el periodo de enmiendas una vez se comenzara a tramitar la reforma de la ley, pero esto no ha bastado a la formación de derechas, cuyos dirigentes han abonado en las últimas semanas un discurso beligerante tanto contra la propuesta de la reforma en sí —referentes como Isabel Díaz Ayuso hablaron de “efecto llamada”— como contra los propios niños, niñas y adolescentes migrantes, a quienes el propio Alberto Núñez Feijóo relacionaba con la inseguridad. 

El resultado inmediato del bloqueo a la Reforma de la Ley de Extranjería es que el destino de 3.000 menores que iban a ser trasladados de las islas Canarias queda en suspenso por el momento. Desde Coalición Canaria, formación que llegó a pedir al gobierno durante la jornada de ayer retirar la propuesta —en vista de que no se contaban con los apoyos necesarios para sacarla adelante— con el fin de poder seguir el debate con más tiempo, se enunciaba la sensación de frustración con el bloqueo de la normativa. “Con toda la tristeza les voy a pedir que sigamos hablando. Yo no puedo llegar a Canarias y decir que no ha prosperado esta ley", explicaba la diputada Cristina Valido, desde la tribuna de oradores. 

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

“Al PP, le queda lejos Canarias con los 6.000 niñas y niños sin poder reubicar en las Comunidades Autónomas”, denunciaba por su parte el diputado socialista de origen senegalés Luc André Diouf Dioh —uno de los encargados de defender la reforma durante el debate— en la red social X tras las votaciones. 

No era el único en compartir su frustración, la Ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, lamentaba que el PP ignorara la situación de los 6.000 niños y niñas bloqueados en Canarias. “Han dicho ‘no’ a sentarse a hablar para reformar el Art.35 de la Ley de Extranjería. Han elegido mirar a otro lado, ante una situación urgente e insostenible”, expresaba en las redes. Desde los colectivos migrantes, el sindicato de manteros de Barcelona señalaba la “hipocresía” de Junts por posicionarse al lado del PP y Vox. “Poco más que decir”, concluían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Emilio Herrera
24/7/2024 14:18

El Sindicato de Manteros de Barcelona parece no hacerse enterado de que Junts y Puigdemont pasan por la derecha a Vox, el PXXE tampoco.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.