Infancia migrante
La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería

La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
Menores Extranjeros No Acompañados. Fuente: Save The Children
Niños migrantes solos. Foto: Save the Children.
24 jul 2024 09:22

Sin sorpresa en el super pleno del martes: el Partido Popular y Junts mantenían su posición frente a la reforma de la Ley de Extranjería y votaban en contra. La decisión frustraba la iniciativa de PSOE, Sumar y Coalición Canaria para modificar la legislación introduciendo un mecanismo obligatorio para el traslado de niños, niñas y adolescentes migrantes a otras comunidades autónomas ante la saturación de los recursos en los territorios de la Frontera Sur.

Los argumentos defendidos en el debate por los partidos que, junto a Vox, se opusieron a la reforma de la Ley de Extranjería son conocidos: la negativa a asumir la obligatoriedad en la recepción de menores. Ya horas antes de que llegara el momento de la votación ambas formaciones se habían reafirmado en su intención de no respaldar la iniciativa.

Junts pedía que se eximiese a Catalunya del “reparto”, en la línea de reivindicar la transferencia de las competencias de migración para el Gobierno autonómico: “Ningún partido catalán que conozca la realidad de Catalunya puede aceptar esta ley en estos términos”, afirmaba durante su turno la portavoz del partido conservador independentista, Miriam Nogueras.

Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.

El PP siguió argumentando, como venía haciendo en las jornadas previas al martes, que el Gobierno no había aceptado sus condiciones, que incluían la declaración de emergencia a nivel nacional, la convocatoria de una conferencia de presidentes o la creación de un fondo de financiación estatal para apoyar a las comunidades autónomas. 

Hasta el último momento el ejecutivo sostuvo que parte de las condiciones enunciadas por los populares ya estaban incluidas en la reforma o se podrían debatir en el periodo de enmiendas una vez se comenzara a tramitar la reforma de la ley, pero esto no ha bastado a la formación de derechas, cuyos dirigentes han abonado en las últimas semanas un discurso beligerante tanto contra la propuesta de la reforma en sí —referentes como Isabel Díaz Ayuso hablaron de “efecto llamada”— como contra los propios niños, niñas y adolescentes migrantes, a quienes el propio Alberto Núñez Feijóo relacionaba con la inseguridad. 

El resultado inmediato del bloqueo a la Reforma de la Ley de Extranjería es que el destino de 3.000 menores que iban a ser trasladados de las islas Canarias queda en suspenso por el momento. Desde Coalición Canaria, formación que llegó a pedir al gobierno durante la jornada de ayer retirar la propuesta —en vista de que no se contaban con los apoyos necesarios para sacarla adelante— con el fin de poder seguir el debate con más tiempo, se enunciaba la sensación de frustración con el bloqueo de la normativa. “Con toda la tristeza les voy a pedir que sigamos hablando. Yo no puedo llegar a Canarias y decir que no ha prosperado esta ley", explicaba la diputada Cristina Valido, desde la tribuna de oradores. 

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

“Al PP, le queda lejos Canarias con los 6.000 niñas y niños sin poder reubicar en las Comunidades Autónomas”, denunciaba por su parte el diputado socialista de origen senegalés Luc André Diouf Dioh —uno de los encargados de defender la reforma durante el debate— en la red social X tras las votaciones. 

No era el único en compartir su frustración, la Ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, lamentaba que el PP ignorara la situación de los 6.000 niños y niñas bloqueados en Canarias. “Han dicho ‘no’ a sentarse a hablar para reformar el Art.35 de la Ley de Extranjería. Han elegido mirar a otro lado, ante una situación urgente e insostenible”, expresaba en las redes. Desde los colectivos migrantes, el sindicato de manteros de Barcelona señalaba la “hipocresía” de Junts por posicionarse al lado del PP y Vox. “Poco más que decir”, concluían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Emilio Herrera
24/7/2024 14:18

El Sindicato de Manteros de Barcelona parece no hacerse enterado de que Junts y Puigdemont pasan por la derecha a Vox, el PXXE tampoco.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?